viernes, 3 de agosto de 2012

LANZAMIENTO DEL FESTIVAL FRANCISCO EL HOMBRE 2013









Ayer 2 de agosto del año 2012, cuando eran las siete de la noche, se presentó públicamente el lanzamiento del Festival Francisco el Hombre 2013 en la plazoleta en el Centro Cultural de Riohacha. El conocido evento, que llega a su edición número 5, fue lanzado en medio de novedades que incluyo la presentación de Diana carolina Vergara Zambrano artista privilegiada en el canto y oriunda de cañaverales Guajira y que hace parte de la agrupación de Felipe Peláez y quien interpreto las canciones del desaparecido cantante que será homenajeado el próximo año, de una manera sencillamente espectacular. 

Diana carolina Vergara Zambrano artista privilegiada en el canto y oriunda de cañaverales Guajira 

Además, de una nutrida asistencia del publico que acudió al evento,  se presento una muestra de la pasarela “AMA” (Arte, moda y acordeón) donde las diseñadoras presentaron sus mejores atuendos 


El Festival Francisco el Hombre 2013, se realizará del 22 al 24 de marzo del 2013; y en esta V versión, la fundación Francisco el Hombre, hará un homenaje a Rafael Orozco. Artista que sigue ocupando un espacio en el corazón de los colombianos 
Así mismo este evento tendrá novedades como el francisco el hombre juvenil, en esta modalidad se realizaran tres audiciones, en Riohacha, Fonseca , y Valledupar donde se escogerán treinta finalistas que competirán por un primer premio. 
De igual forma, el conocido reality “buscando a francisco el hombre” las agrupaciones competirán por los premios al Mejor Cantante, Mejor Acordeonero, Mejor canción Inédita y Mejor Agrupación 

jueves, 2 de agosto de 2012

CON EL APOYO DEL CERREJON SE REALIZO LA FERIA AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES REASENTADAS


La actividad en la piscina de bolas permitió identificar elementos contaminantes del agua. 
Para sensibilizar y promover buenas prácticas en las comunidades reasentadas,  ayer 1°de agosto del 2012 en horas de la tarde  se llevó a cabo una feria ambiental en la plaza principal del nuevo sitio de Patilla, Barrancas.


: El juego "La Escalera" respondió a preguntas relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
La actividad, preparada por los jóvenes de Roche y Patilla con el apoyo de Cerrejón,  constó  de cuatro juegos relacionados con temáticas ambientales en las que los participantes pusieron  a prueba sus conocimientos al respecto. Dentro de la feria  hubo  personajes típicos tales como: mimos, malabaristas, zancos y representaciones teatrales.
Este espacio además de servir para compartir conocimientos,  fue  una oportunidad para aprender y motivar la preservación de una Guajira limpia y sana, apuntando a un mundo ambientalmente responsable. 
                                                
                                                                  Jóvenes de Roche y Patilla que coordinaron la actividad.
cabe resaltar que durante más de seis años, las comunidades de Roche y Patilla participaron en un proceso de reasentamiento concebido como una oportunidad de fortalecer el desarrollo sostenible de la región. 
"La feria ambiental nos dejó un mensaje muy claro, que debemos reciclar, ahorrar agua y energía para poder preservar el planeta, además de eso, participar en los cuatro juegos me ayudó reforzar definiciones que no sabía", expresó Marleys Carolina Ustate de la comunidad de Roche.  
   

miércoles, 1 de agosto de 2012

RIOHACHA CUMPLIÓ CON LA GRAN MARCHA AMBIENTAL Y ARTÍSTICA DEL 1 DE AGOSTO DEL 2012











Colombia en general y en la guajira; después de considerables  años de la explotación demoledora del carbón la perspectiva socioeconómica es desoladora, la miseria es creciente, la salud ha agravado, se ha resquebrajado el tejido social y cultural de numerosas poblaciones y el deterioro ambiental amenaza en convertir estos territorios en una región no apta para coexistir.
La “locomotora” minero-energética arrastra el carbón y deja miseria, desastre ambiental, atraso, desplazamientos y desaparición de poblados. Es el resultado de la llamada “minería responsable”
 Hoy En la Guajira la empresa cerrejón se propone ahora desviar 26 kilómetros del río ranchería con el fin de explotar 500 millones de toneladas de carbón que hay debajo de su lecho. El daño sería irremediable y el efecto mortal. El ranchería representa la supervivencia para el pueblo guajiro y para el entorno de la sierra nevada porque el río es la barrera que impide la extensión del desierto
.Asimismo la firma  brasilera ccx que explotará el carbón de cañaverales destruirá el manantial que es fuente de vida para el poblado; buena parte de los habitantes serán desplazados; la empresa planea además construir una línea férrea hasta dibulla, pero ya el resguardo wayuu de el zahino advirtió que tal obra no se permitirá en su territorio.














para defender la vida y frenar la locomotora minero-energética. el comité cívico por la defensa del río ranchería, del manantial de cañaverales y de las regalías, la red colombiana frente a la gran minería transnacional, reclame-guajira,  grupos estudiantiles, indígenas, sindicales y gremiales, concejales, diputados y los gobernantes Rafael Ceballos sierra, realizaron una gran marcha Hoy 1° de agosto  para decirle al gobierno, al pueblo colombiano y al mundo que están dispuestos a cambiarle el rumbo a la explotación incontrolada de los recursos naturales y a defender sus derechos ciudadanos frente a la minería saqueadora.










La marcha recorrió las calles de Riohacha y en ella participaron delegaciones de todos los municipios grupos de artistas, estudiantes de la universidad de la Guajira y comunidades de los municipios de maicao, uribia y manaure , los sindicatos, estudiantes de secundaria, comunidades indígenas de la troncal vía santa marta esta marcha tuvo tres sitios de concentración que se unifico en las cuatro vías de Riohacha calle 15 con carrera 15 siguio por la avenida los estudiantes, atravesando la calle ancha hasta la carrera 7, luego siguió por la avenida la primera y terminó en la plaza de padilla. Donde la presidenta del polo democrático alternativo directora clara López apoyo y fue aplaudida por los asistentes












martes, 24 de julio de 2012

se realiza en Riohacha La Guajira entre el 23 y el 24 de julio De 2012 el Foro de DDHH y DIH






El acto de instalación del Foro Guajira de DDHH y DIH que se se realiza desde ayer lunes 23 de julio y cuenta con la participación de altos funcionarios del Gobierno Nacional, Con la presencia del alcalde de la ciudad de Riohascha y de Alma Viviana Pérez gómez Directora del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario quien manifestó que los derechos humanos son un compromiso de todos, El estado ,sociedad civil, y comunidad internacional, a demas de manifestó que lo que se señalara e allí sería recojido politica publica




así mismo este foro contó con la asistencia de los comunidades de los  diferentes rincones del departamento de la guajira














El Foro, que tiene lugar en el Centro de Convenciones Anas Mai (Calle 1 Avenida La Marina), ha es el espacio a través del cual las organizaciones sociales y las autoridades estatales regionales y nacionales, con el acompañamiento de la comunidad internacional, construyen conjuntamente propuestas que permitan dar paso a una Política Pública de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia, con miras a la Conferencia Nacional de Derechos Humanos y DIH que se llevará a cabo el próximo mes de diciembre en Bogotá. 


Es así como en este Foro se busca que de manera participativa y a travéz de mesas de trabajo se identifiquen los principales problemas que afectan al departamento de la Guajira en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y se avance en la generación de propuestas que permitan dar solución a los mismos a través de políticas públicas. 

Los ejes temáticos que están siendo abordados durante el encuentro son : derecho a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal; derecho a la igualdad y a la no discriminación; Derecho Internacional Humanitario y conflicto armado; acceso a la justicia, lucha contra la impunidad y la corrupción; cultura y educación en derechos humanos y paz; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y derecho de las víctimas. 

cabe registrar , que El Foro Guajira, es el décimo foro departamental que se realiza en el territorio nacional para trabajar el tema de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario 






viernes, 13 de julio de 2012

Nuevo encuentro de Cerrejón con autoridades de La Guajira


Confirmando su compromiso con el desarrollo del departamento de La Guajira, y en el marco de su política corporativa de diálogo permanente con las autoridades de la región, el presidente de Cerrejón, Roberto Junguito, se reunió con el alcalde de Riohacha y los diputados de la Asamblea de La Guajira.

Durante el encuentro, igualmente dió una visión actualizada de los proyectos de expansión de la compañía, recalcando su capacidad para desarrollarlos de forma técnica y ambientalmente responsable.

El directivo informó a los asambleístas sobre los avances en la construcción del plan de expansión denominado P40, el cual permitirá incrementar la producción anual de carbón de 32 a 40 millones de toneladas. A su vez, se avanzó en el conocimiento sobre los estudios de pre-factibilidad del proyecto P60+, el cual permitiría superar las 60 millones de toneladas anuales de producción, y los beneficios que dicho proyecto traería al departamento y sus pobladores.

Asimismo, los asambleístas recibieron información técnica sobre el cumplimiento de las reglamentaciones ambientales y los procesos de manejo del entorno de la compañía que han sido reconocidos en diferentes instancias internacionales.

Con este tipo de reuniones, Cerrejón continúa honrando su compromiso histórico de mantener informadas de manera oportuna, transparente y completa a todas las audiencias interesadas en sus proyectos y ratifica su disposición para continuar abriendo espacios de comunicación, con la información técnico y profesional dirigida a los diferentes estamentos del departamento.

martes, 10 de julio de 2012

Durante los días 7 y 8 de julio del 2012 se realizo en Cartagena de indias Colombia, el Seminario-Taller “Medios de Comunicación y Desarrollo Sostenible en el Caribe Colombiano”












Mirar el desarrollo sostenible como una potencia a través del ejercicio periodístico, fue la principal reflexión durante el progreso del Seminario-Taller “Medios de Comunicación y Desarrollo Sostenible en el Caribe Colombiano” que realizó la FNPI y Promigas, el pasado 7 y 8 de julio del 2012 en Cartagena, Colombia. La actividad fue conducida por el maestro de la FNPI (fundación nuevo periodismo iberoamericano) Geraldinho Vieira periodista brasilero, director ejecutivo de ANDI Comunicación y Derechos y maestro de la FNPI, se refirió al divorcio entre investigadores y periodistas. De igual manera insistió en la importancia de la participación de los periodistas para presionar, desde los medios, para que los políticos entreguen resultados tangibles de los indicadores de desarrollo.

Adolfo Meisel Roca, gerente del Banco de la República de Cartagena y uno de los expositores del Seminario-Taller, afirmó que dentro de los temas fundamentales se encuentra el del analfabetismo además señaló que según cifras de 2008, sólo en la costa Caribe existen más de 733 mil analfabetas e insistió que con sólo un poco de voluntad política se podría acabar con este problema. 

En este seminario taller participaron más de 20 representantes de medios de comunicación del Caribe colombiano. Donde se ofreció a los participantes los principales conceptos, ideas y tendencias del desarrollo sostenible en América Latina, así como herramientas prácticas que sirvan para ejercer un periodismo capaz de enfrentar los problemas -y las soluciones- que afectan a la Región Caribe con una visión de largo plazo. 

Por otro lado Marina Hurtado, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Promigas, se refirió a el hecho de que en este Seminario-Taller están asociados dos conceptos poderosos: periodismo y sostenibilidad.

miércoles, 4 de julio de 2012

Periodistas guajiros: capacitados en nuevas tendencias del periodismo





En las instalaciones de la Unidad Residencial Mushaisa de Cerrejón, se desarrolló la ceremonia de clausura del Diplomado “Nuevas tendencias del Periodismo”.  Durante cuatro meses, Cerrejón en alianza con la Universidad Externado de Colombia ofreció esta capacitación académica a 36 periodistas de La Guajira.

Durante los 8 módulos que se dictaron en el diplomado, los periodistas guajiros tuvieron la oportunidad de capacitarse en nuevos modelos periodísticos, estructuras digitales y herramientas en la web,  que son, actualmente, los retos a los que se enfrenta un periodista en radio, prensa y televisión, y que le permiten además, estar a la vanguardia de un mundo globalizado.

Este diplomado llegó en un momento muy acertado, ya que estamos viviendo un despertar guajiro hacia las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) lo que nos impulsa a los periodistas a transgredir las barreras tecnológicas e ir a la vanguardia, para  compartir información en otras latitudes del mundo” afirma Dickerson Camargo, periodista de la Voz del Ranchería en el municipio de Distracción.

Se espera que con este diplomado los periodistas certificados puedan contribuir al fortalecimiento de su oficio dentro del departamento, aportando así a la sostenibilidad y el progreso de La Guajira.