viernes, 4 de mayo de 2012

La Titanoboa Cerrejonensis será la protagonista del Museo Interactivo DesQbre Guajira
















    


Durante una jornada del proceso minero en Cerrejón en el año 2007, fueron hallados los fósiles de los huesos de una serpiente sin antecedentes hasta entonces, debido a la magnitud de su tamaño.
La vértebra gigantesca fue enviada al Instituto Smithsonian para su análisis e interpretación, aunque la investigación paleontológica en el área de La Mina continuó tras la búsqueda de más fósiles de otros ejemplares. Finalmente, dos años después, en el 2009, la revista Nature publicó el hallazgo y agregó que se trataba del primer registro de un bosque tropical fosilizado del paleoceno que se tuviera noticia en el planeta.

La monstruosa serpiente prehistórica, bautizada Titanoboa Cerrejonensis (boa colosal de Cerrejón), que existió hace al menos 60 millones de años, pesaba más de una tonelada y medía 14 metros de largo.  “Es la mayor serpiente que ha conocido el mundo”, afirmó Jason Head, de la Universidad de Toronto-Mississauga, autor principal del estudio y miembro del equipo internacional que analizó los fósiles.

Desde entonces, dicho instituto científico se puso en la tarea de realizar un documental para recrear la vida y las características de la Titanoboa, la premier se realizó en el Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian en la ciudad de Washington el pasado 28 de marzo y se presentará el próximo 9 de mayo, en el cine 3D de Maloka en Bogotá.

La proyección de este documental servirá de marco para el lanzamiento del Museo Centro Interactivo DesQbre Guajira, una apuesta social, educativa y cultural, producto del trabajo conjunto entre la Fundación Cerrejón para el Progreso de La Guajira y la Corporación Maloka.

La Titanoboa llegará al nuevo museo interactivo hasta después del 6 de enero del 2013, pues se encuentra expuesta en el Museo de Historia Natural del Smithsonian, en Washington.
Sin embargo, DesQbre Guajira tendrá una amplia exposición de fósiles de plantas, reptiles y más animales que habitaron en la hoy desértica región donde tiene operación Cerrejón.

jueves, 3 de mayo de 2012

SE FORTALECE EL ACCESO A LA JUSTICIA EN LA GUAJIRA

 



  
Con el propósito de promover la resolución alternativa de conflictos y la consolidación de escenarios para la convivencia pacífica en el departamento y en congruencia con los lineamentos que lidera la Vicepresidencia de Sostenibilidad y Asuntos Públicos, la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira -FCFI, en alianza con el Ministerio de Justicia y del Derecho, USAID, la Gobernación de La Guajira y las alcaldías de Barrancas, Riohacha y Uribia, vienen impulsando la consolidación de las Casas de Justicia de estos tres municipios, para que se constituyan en un triángulo estratégico que incremente el acceso a la justicia y se fortalezca así, este mecanismo multiagencial, que presta servicios de forma gratuita e integral a los estratos más bajos de la comunidad.   

Con la puesta en funcionamiento de una de estas casas en el municipio de Uribia, por parte del Ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra; sus pobladores podrán dirimir sus conflictos en un solo lugar a través de la justicia propia -que se rige bajo el Sistema Normativo Wayuu- y la ordinaria.   

La construcción fue realizada con recursos del Ministerio de Justicia, Usaid, y la alcaldía de Uribia, y la FCFI ha venido desempeñando un papel fundamental en el desarrollo de este proceso, al generar las condiciones para la aplicación simultánea y armónica de los dos sistemas de justicia vigentes en el territorio guajiro.   

“En esta Casa las comunidades podrán ejercer las actividades de acceso a la justicia propia, ordinaria y estatal, ya que contará con comisarios de familia, inspectores de trabajo y de policía”, sostiene el Director Ejecutivo de la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira, Alfredo Fuentes.  

Es importante señalar, que en el 2011 se graduaron los primeros 36 Conciliadores en Equidad con que cuenta el departamento de La Guajira -7 de ellos indígenas wayuu- luego de más de 14 meses de implementación a través de una alianza público-privada entre la Dirección de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos del Ministerio de Justicia y Derecho, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Fundación.    

Estos conciliadores se articularan a las Casas de Justicia de los municipios de Riohacha, Uribia y Barrancas, con el propósito de facilitar la construcción de escenarios de solución pacífica y prevención de conflictos en sus comunidades, en beneficio de la convivencia pacífica en el departamento.

INDÍGENAS WAYUU CLAMARON POR LA LLUVIA, TRAS EL INICIO DE LA PRIMAVERA



 en una ceremonia ancestral, 300 indígenas wayuu se reunieron para clamar a Mareygua (creador del mundo) el envío de Juya (lluvia), situación que esperan con la llegada de la primavera, para lograr la fertilidad de sus campos y de los seres humanos. Esta congregación indígena tuvo lugar la semana pasada en la Granja Cerrejón Fundación Indígena, en La Guajira.

Al encuentro asistieron palabreros, autoridades tradicionales, los araurayu, y productores del programa Asawa Yuja (Programa de seguridad alimentaria), que implementa esta fundación dentro del área de influencia de la línea férrea.

 








 “El propósito es unir todas las energías positivas a través del baile de la yonna, los cantos de jayeechi, el toque de kasha, masii, wontorroyoy, turrompa, muestras artísticas y la presencia de una outsu para llamar la lluvia, y que haya una buena productividad en el sector agropecuario”, aseguró Ramasio Tiller, coordinador del programa Asawa Yuja.
 
A estos rituales se sumaron los indígenas arhuacos de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes realizaron pagamentos a la madre tierra para que el clima sea bondadoso con sus hermanos de raza y les devuelva a los wayuu abundancia de alimentos.

“Los wayuu nos estamos preparando para la siembra y el sustento diario de cada una de las familias y comunidades. Es una celebración donde también compartimos los alimentos que nosotros mismos cosechamos”, afirmó el educador indígena Hilario Amaya.

De igual manera, indígenas zenúes con asiento en La Guajira compartieron sus danzas y se unieron a este evento, que se convirtió en una jornada de intercambio de saberes.

Durante el encuentro un grupo de palabreros y autoridades indígenas realizaron un conversatorio sobre las formas tradicionales de cultivos, transmitidas oralmente por sus antepasados, con el propósito de que las futuras generaciones las conserven.

El palabrero, Guillermo Barliza exaltó la realización de esta ceremonia y explicó que la Iwa (primavera) representa un tiempo de alegría. “Los wayuu, cuando hay épocas de cosechas, hacemos una fiesta por la emoción del tiempo de lluvia”.