Nuestra Cultura

Riohacha es Caribe, pluriétnica y multicultural, es una ciudad enriquecida por una amplia diversidad de ritos, costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales nutridas por sus nuevos pobladores: afrodescendientes y europeos, y sus pobladores indígenas ancestrales: en la llanura los Wayuu y en la Sierra Nevada de Santa Marta los Wiwa y los Kogui.
La ciudad ha vivido una etapa de socialización de la cultura desde la década de los 90 cuando, además de las Fiestas patronales de los Corregimientos, Comunas y Barrios, también se han venido realizando festivales y eventos culturales como el Festival de teatro Teatrízate, el Festival Internacional de Cuenteros Akuentajui, Ibercaribe "Encuentro Internacional de Narradores Orales en el Caribe", el Festival Itinerante de Danza y el de Danza por Parejas, el Festival del Bolero, el Festival de la Pajará (música vallenata), el Festival de Poesía Alternativa. Los eventos culturales de mayor tradición son la Fiesta Patronal de la Virgen de los Remedios (2 de febrero), el Carnaval de Riohacha. Recientemente se han organizado eventos de alto impacto a nivel nacional e internacional como el Hay Festival Riohacha (capítulo del Hay Festival Cartagena de Indias) y el Festival Francisco el Hombre de música vallenata contemporánea.
En la ciudad existen 3 bibliotecas públicas: Biblioteca Departamental Hna. Josefina Zúñiga,  Situada en el Centro Cultural De La Guajira,  así mismo Biblioteca almirante Padilla y Biblioteca Banco de la República, además de la Biblioteca de la Universidad de La Guajira y una decena de bibliotecas escolares.

 
Gastronomía

La herencia wayú es el chivo en diversas presentaciones: asado, guisado, cecina, asadura (vísceras) y el friche (vísceras fritas en la sangre del mismo animal). Otros platos son: arroz de camarón, sierra en escabeche con arroz de fríjol guajiro, arroz de chorizo, arroz de chipichipi, salpicón de bonito, salpicón de cazón, salpicón de chucho, ensalada de raya, albóndigas de macabí, arepuela de anís, arepa de chichigüare, arepa de canchafa (Machobayo), arepa de corozo (Galán), pudín de yuca (Tomarrazón), chicha de maíz fresco, jugo de níspero, jugo de iguaraya, jugo de cereza silvestre, jugo de uvita de lata, tortuga frita en su propia grasa y el arroz de tortuga. 

Los postres incluyen la tradicional cocada (dulce de coco), pasando por el dulce de leche de monguí, las bolitas de leche de camarones, dulces de icaco, ajonjolí, maíz, papaya verde, toronja y papa.
 

Modismos
 
"Mopri" (saludo que significa "primo"), "a la bulla'e los cocos", "como un chompín", "¡Eeuuu!" (admiración), "¡No jooda!" (admiración o exclamación de enojo), "¡Jooo!" (negación y asombro), "E'cole cual", "Ajá, primo hermano" (Saludo), "guaré/waré" (amigo, tomado de la palabra walee del Wayuunaiki), "mi tía" (apelativo a mujeres de edad), "mi tío" (apelativo a los hombres de edad), "sobri" (apelativo a los jóvenes), "hombee", "Ahora sí, mijito" (negación), "pelaíto" (apelativo a los niños), "pájaro" (saludo a un amigo), "tú eres fuerte"( persona muy valiente).

No hay comentarios:

Publicar un comentario