martes, 11 de diciembre de 2018

Alcalde de Manaure, comprometido a trabajar más por la niñez

En el marco del cuarto Consejo de Política Social del municipio de Manaure- La Guajira el alcalde Aldemar Ibarra Mejía, se comprometió a trabajar de manera articulada por la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes de esta municipalidad

El mandatario manifestó que se debe seguir realizando un trabajo mancomunado con las diferentes áreas sectoriales del municipio, para brindar a los niños, niñas y adolescente seguridad, educación, recreación, salud, entre otros factores que ayudará al niño a su buen desarrollo cognitivo, físico y social. Pidió además que se trazaran compromisos viables y tangentes para el año 2019.

Sin embargo, el Secretario Técnico del Consejo de Política Social del municipio de Manaure, Jhonny Lozada, afirmó, “cumplimos con los objetivos establecidos en el plan de desarrollo, donde hicimos la tarea de velar por los derechos humanos de nuestros niños en este año 2017, además hemos acatado con la norma que nos exige realizar los cuatro consejos de política social, para darle solución a toda la problemática que vive esta población infantil en el municipio de Manaure”
Dentro de los informes y avances, se presentaron importantes acciones que permitieron que gran parte de esta población fuera atendida por los proyectos realizados como, jornadas de vacunación, prevención del trabajo infantil, prevención de las violencias, prevención de embarazo en adolescentes, e implementación de juego por la corporación “Juego y niñez” de la ludoteca municipal. 

Compromisos establecidos y cumplidos en el tercer Conpos:

• Secretario de gobierno y participación ciudadana, puso en marcha de servicios de comparendos y entregó a la Policía Nacional estos documentos para su implementación.

• El ICBF centro zonal N°4, presentó al Alcalde Aldemar Ibarra, los operadores de primera infancia y equipos de trabajo, buscando así la articulación y el mejoramiento de la calidad de vida de niños y niñas de la zona rural del municipio.
• Se realizó por medio del proceso de mínima cuantía N°042, del año 2018, la dotación del hogar de paso tipo familiar, en el municipio de Manaure.

Los compromisos trazados durante el Compos, para el año 2019, incluye temas como el emprendimiento infantil, lucha contra la violencia intrafamiliar, embarazo en adolescentes, mejoramiento de infraestructura educativa, sensibilización en el consumo de sustancia psicoactivas en niños, niñas y jóvenes, dotación a lugares de pasos para brindar protección a los niños, entre otros.

Cabe resaltar que en este espacio intersectorial, que reúne a las organizaciones del Estado y a particulares, se determinaron acciones y compromisos concretos que apuntan a mejorar la calidad de vida de las de los niños niñas y adolescentes de la zona urbana y rural del municipio de Manaure.

martes, 4 de diciembre de 2018

INDÍGENAS WAYUU DEL RESGUARDO CUATRO DE NOVIEMBRE RECIBIERON A LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA.

 
Durante la Jornada de Apoyo al Desarrollo que llevó a cabo la Fuerza Aérea Colombiana en el resguardo indígena Cuatro de Noviembre del municipio de Albania., fueron atendidos Más de 900 indígenas Wayuu.

"El departamento de la Guajira representa un propósito de la Fuerza Aérea Colombiana en su objetivo de contribuir con los fines del Estado, por esta razón desde hace varios años, el Comando Aéreo de Combate No 3 de la mano de sus Profesionales Oficiales de Reserva viene realizando diferentes actividades tendientes a mejorar la calidad de vida de nuestras comunidades indígenas" expresó el Coronel Álvaro Pino Canosa, Comandante de CACOM3. 
La Jornada que inició a las 08:00 de la mañana brindó a la comunidad atención en medicina general, pediatría, optometría, odontología, medicina interna, ginecología y psicología, así como terapia respiratoria y recreación por parte del Grupo Especial de Operaciones Sicológicas del Ejército. También fueron entregados medicamentos y donaciones de ropa, zapatos, agua y elementos de aseo personal.

Durante la Jornada también, se atendio y estabilizó un adulto mayor de la comunidad indígena Yutaoo, quien se encontraba en malas condiciones generales, razón por la que se realiza la visita por parte del médico internista, quien le brinda la atención de manera inmediata, estableciendo contacto con la Clínica de Maicao, para efectuar el traslado del paciente.
Para el desarrollo de la Jornada la Fuerza Aérea contó con el apoyo de la empresa Cerrejón, laboratorios Procaps, y la Universidad del Norte. 

La Fuerza Aérea Colombiana continuará desplegando sus alas, trabajando de manera interinstitucional para llegar a todas las regiones del país proporcionando salud y bienestar y velando por el respeto de los valores culturales de las comunidades indígenas.


¡Así se va a las alturas!

lunes, 3 de diciembre de 2018

Colombia será sede de Comité de la Unesco en 2019


Se trata de la primera vez que un país Latinoamericano recibe esta designación, que se dio en la sesión 13 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial-Unesco. 

Qué significa apara colombia esta designación

La designación de Colombia como sede del Comité de la Unesco en 2019 representa un acontecimiento histórico, dado que por primera vez un país latinoamericano acogerá este evento, en el que se declararán las nuevas manifestaciones inmateriales del mundo como Patrimonio de la Humanidad.

“En 2019, Bogotá recibirá a las delegaciones de los Estados parte de la Convención 2003 de la Unesco para intercambiar experiencias. Esto representa un gran avance en la agenda de internacionalización de iniciativas en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia. Sin duda, será un orgullo compartir al mundo nuestra diversidad como un solo país que se construye y reconoce desde los territorios”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Vásquez Camacho.

La designación de Colombia es un reconocimiento al compromiso que ha tenido el país ante la Convención 2003 -un tratado internacional ratificado por Colombia a través de la Ley 1037 de 2006- promoviendo, entre otros aspectos, la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial y el liderazgo en materia de políticas públicas, sin precedentes a nivel local e internacional.

El anuncio se hizo durante la decimotercera sesión del Comité, que se llevó a cabo en Port Louis, República de Mauricio, entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre de 2018. La comisión colombiana estuvo conformada por representantes de los Ministerios de Cultura y Relaciones Exteriores. 

El Comité Intergubernamental, que se reúne anualmente, hace parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Cabe destacar que durante la sesión 13 del Comité, representantes de la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, expusieron el proyecto 

‘Patrimonio cultural inmaterial en contextos urbanos’, el cual reúne lineamientos estratégicos orientados a la integración y convivencia como eje estructural para el desarrollo sostenible de las comunidades, y define a la cultura como factor determinante para el progreso colectivo de los territorios. Este proyecto fue un referente para la Unesco, en la construcción de la política con relación a este tema.

Al finalizar la presentación, Ernesto Ottone Ramírez, subdirector General de Cultura de la Unesco, y Tim Curtis, secretario de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial, enfatizaron en que Colombia cuenta con una Política de Patrimonio Cultural Inmaterial innovadora en el mundo. En este sentido, el Ministerio de Cultura continuará fortaleciendo el proceso de internacionalización, así como su liderazgo mundial en el tema.

El Gobierno Nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá serán los anfitriones de este encuentro. El Ministerio de Cultura y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá lideraron el proceso de postulación, gracias a un trabajo articulado con el Ministerio de Relaciones Exteriores.


Sobre el Comité Intergubernamental 

Este organismo de la Unesco, conformado por 24 Estados Parte de la Convención, tiene entre otras funciones, proporcionar los lineamientos sobre las mejores prácticas y formular recomendaciones sobre medidas para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial.

Actualmente, el país cuenta con diez manifestaciones declaradas patrimonio inmaterial de la Humanidad, entre las que se destacan: Carnaval de Barranquilla, el Espacio Cultural de San Basilio de Palenque; Carnaval de Negros y Blancos, y Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia, entre otras.

Colombia es integrante del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, cuya participación finalizará en 2020.

jueves, 29 de noviembre de 2018

NATALIA ABELLO, NUEVA VICEPRESIDENTA DE ASUNTOS CORPORATIVOS DE PROMIGAS


A partir del lunes 3 de diciembre se hace efectivo el nombramiento de Natalia Abello Vives como Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Promigas.

Abello se ha desempeñado como Ministra de Transporte, Secretaria General del Distrito de Barranquilla, Secretaria General de Transelca, Directora Jurídica de Triple A y recientemente como Embajadora de Colombia en Uruguay y Representante Permanente de Colombia ante la Asociación Latinoamericana de Integración -ALADI.

Es abogada Javeriana con especializaciones en Alta Gerencia, Derecho de Sociedades, Negociación y Manejo de Conflictos y Servicios Públicos Domiciliarios y estudios de Liderazgo en Harvard, Administración para Abogados en Yale y Estrategia en Toma de Decisiones en la Universidad de Pittsburgh.

Su amplia experiencia en diplomacia, gerencia pública y privada -con énfasis en infraestructura, servicios públicos, temas urbanos, asuntos corporativos, mecanismos regionales de integración y promoción de inversiones- será fundamental para consolidar la importancia del gas natural con miras a la competitividad industrial del país, a su integración regional, hemisférica y con las economías del Asia-Pacífico. 

Esta barranquillera asume la importante tarea de acompañar la implementación de la ambiciosa agenda de inversiones anunciada por el Presidente de Promigas Eric Flesch para los próximos 10 años, la cual incluye la expansión de la operación actual del portafolio de inversiones de Promigas en Perú y la decisión de participar en la construcción y operación de la planta de regasificación en Buenaventura, que busca garantizar el suministro de gas natural en Colombia en las próximas décadas.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Misión Comfort Continúa atendiendo pacientes en Riohacha





El personal médico del buque hospital USNS Comfort ha atendido 894 pacientes en las instalaciones de las instituciones educativas Divina Pastora y Almirante Padillaen la ciudad de Riohacha D.T.C.La Guajira,  y han practicado 11 cirugías a bordo. 
Hace cuatro meses Rubilet y su hija Emily dejaron su casa en Maracaibo, Venezuela, y llegaron a Riohacha. Emily, de tres años, tenía un lipoma en el párpado derecho, y aunque es una cirugía menor, no la operaron en su país. Rubilet afirmó: “Buscamos por muchos hospitales, pero no tenían oftalmólogo y cuando me enteré que venía el buque yo dije aquí fue, me siento feliz de que por fin alguien se preocupa por nosotras.” Rubileth y Emily recibieron atención en buque hospital Comfort y Emily pudo ser operada.
 El guajiro Óscar Ovalle perdió la visión de su ojo izquierdo en un accidente de tránsito y ve muy poco por su ojo derecho. Hace cinco años perdió su trabajo. Óscar dijo: “Con la operación que me van a realizar pienso que voy a poder volver a trabajar. Cuando me dijeron que me iban a operar yo me sentí tan feliz que les dije que ellos eran unos ángeles”. 

martes, 27 de noviembre de 2018

Reto Guajira Sorprendente entra en su etapa final


Luego de un mes de que se lanzó el Global Impact Challenge - Guajira sorprendente invitando a emprendedores, líderes o científicos a proponer soluciones que impactarán positivamente la calidad de vida de los habitantes de La Guajira, aprovechando el alto potencial de recursos y el legado cultural de la región finaliza con éxito la fase de aplicaciones. 

Al reto se presentaron un total de 72 equipos, de los cuales 49 finalizaron la aplicación. De estos, 46 equipos son colombianos (6 provienen de La Guajira), dos de Estados Unidos y otro de Argentina. 
En la siguiente fase del reto, cada propuesta fue revisada por dos evaluadores que hacen parte de la comunidad de egresados de la universidad quienes escogieron como finalistas a los siguientes proyectos: 

● Ambiente Soluciones SAS 
● Apünajaa Agua por La Guajira 
● Chiper 
● Col Eneregy SAS 
● e.Ray 
● Fundación Hidrósfera 
● Hilo Sagrado 
●Movilizatorio 
● Tiller Avellaneda 
● Nebulon 

Los finalistas tendrán una sesión presencial de evaluación el próximo 26 de noviembre y el ganador será anunciado el día 28 de noviembre durante el SingularityU Colombia Summit donde tendrán la oportunidad de interactuar con algunos de los mayores expertos mundiales en tecnologías exponenciales y unirse a una comunidad de líderes y proyectos que buscan solucionar algunas de las mayores necesidades del planeta. 

Esta iniciativa hace parte de la edición local de los Global Impact Challenge que impulsa la Singularity University (SU) alrededor del mundo para promover el desarrollo de soluciones de alto impacto a nivel local. El Reto Guajira Sorprende llegó a Colombia gracias al apoyo de Innpulsa, Cerrejón y EAN y ha permitido transferir la metodología de la universidad a emprendedores locales así como identificar y visibilizar nuevos talentos. 

Acerca de Singularity University

Singularity University es una comunidad global que fue creada por científicos y pensadores como Peter Diamandis, Ray Kurzweil, Vint Cerf, George Smoot, Larry Smar, y de compañías e instituciones como Deloitte, Google, la Nasa y Cisco con el fin de promover la innovación, el liderazgo y el aprendizaje, utilizando tecnologías exponenciales, para resolver problemas de la humanidad. Para más información visite su.org

Buque Hospital USNS Comfort llegó a Riohacha

El día lunes 26 de noviembre se llevó a cabo en Riohacha, La Guajira la ceremonia de apertura de la misión del Buque Hospital USNS Comfort en esta región de Colombia. El Buque llegó a las costas de La Guajira el 24 de noviembre procedente de Turbo, Antioquia y entre el 25 y 26 de noviembre, el personal del buque junto a los voluntarios de diferentes nacionalidades, atendieron a 727 pacientes en los dos sitios medicos en tierra y realizaron 39 cirugías a bordo del barco, dando así inicio a la segunda jornada de esta misión en nuestro país. 
Durante la ceremonia de apertura realizada en la Institución Educativa Divina Pastora de la ciudad de Riohacha, el Capitán William Shafley de la Armada de los EE.UU. y Comandante de la Misión del Comfort 2018, el Gobernador encargado de La Guajira, Dr. Wilson Rojas Vanegas, el Brigadier general de la decima Brigada del Ejército Nacional de Colombia, General Jaime Hernando Rivera Jaimes y la Alcaldesa designada de Riohacha, Dra. Alexa Henríquez Luquez, agradecieron al personal involucrado y resaltaron la importancia del trabajo conjunto de esta misión humanitaria que brindará atención médica a colombianos y venezolanos de esta región.
El Capitán William Shafley reafirmó el compromiso del trabajo conjunto entre Estado Unidos y Colombia diciendo que: “La fundación de todas las cooperaciones exitosas es la confianza y los valores compartidos. Creamos confianza cuando trabajamos en conjunto para dar cuidado a los que más lo necesitan. Tenemos éxito cuando estamos trabajando juntos. El equipo médico del Comfort trabajará con el gobierno de Colombia para dar atención médica COMUNICADO DE PRENSA Embajada de Estados Unidos de alta calidad a las personas que lo necesitan”. Además el gobernador de La Guajira afirmó “bienvenido el buque Comfort, quien llega a brindarle salud a los colombianos mas necesitados y también a nuestros hermanos venezolanos”. También el Brigadier general de la decima Brigada del Ejército Nacional dijo: “lo que estamos viendo aquí es algo que nos llena de orgullo no solo a la gente de la región, sino a toda Colombia porque estas misiones coordinadas entre el gobierno de Colombia, la Embajada de Estados Unidos, el Comando General, el Ejército Nacional, La Armada de Estados Unidos, lo unico que genera es estrechar las relaciones de amistad y de compromiso en este proyecto que se llama Promesa Duradera y que espera atender entre quinientos a mil personas diarias”.


 El Buque Hospital Comfort vino a Riohacha como parte de una misión humanitaria entre Colombia y los Estados Unidos para brindar tratamiento y asistencia médica a poblaciones vulnerables, y estará en la región del 26 al 30 de noviembre, así como lo hizo en Turbo, Antioquia del 16 al 20 de noviembre.