miércoles, 15 de agosto de 2018

LITERATURA Y CINE, EN EL ENCUENTRO LITERARIO DE ESCRITORES, EL MOLINO LA GUAJIRA




La literatura y el cine, en su diálogo de iluminaciones recíprocas es el tema que convoca y concentrará este 17 y 18 de agosto en El Molino cuando se efectúe el XVI Encuentro Literario de Escritores La Guajira. La Fundación Letras Guajiras y la Institución Educativa Ismael Rodríguez Fuentes, organizan este evento que reunirá a unos 40 escritores de varios departamentos convocados en recitales, ponencias, paneles temáticos, talleres, lanzamientos de novedades literarias y conversatorios con estudiantes de todo el departamento. También habrá actividades formativas y concurso de videos realizados con teléfonos móviles y de cuento breve para estudiantes, talleres para docentes sobre cine en el aula y talleres y jornadas de narración oral y animación lectora para niños.

Entre los oferentes destacados se encuentran el escritor, periodista y guionista colombiano John Jairo Junieles, nominado al Premio Rolex Mentor de Suiza (2003), Premio Nacional de Literatura Ciudad de Bogotá (2002) y ganador de la Beca Nacional de Novela del Ministerio de Cultura (2002). El poeta, ensayista y académico con premios en Colombia y México 
Hernando Motato, el poeta y ensayista con estudios de doctorado en literatura en España René Arrieta. Además se ofrecerán paneles con realizadores y cineastas como la wayuu Leiqui Uriana, la primera cineasta indígena de Colombia y Venezuela, formada en Cuba y la también wayuu Elizabeth Pirela de Maracaibo ganadora de varios premios, la actriz y realizadora guajira residente en Valledupar 
Nina Marín, selección oficial en Buenos Aires, Argentina, por su cortometraje “Elemento”, el cineasta, historiador y gerente del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira Freddy González Zubiría entre otros. 




jueves, 9 de agosto de 2018

BECAS DE FORMACIÓN INSTRUMENTAL EN PIANO




Reconociendo en las iniciativas de formación artística como  un espacio que facilita el intercambio de saberes, que además  estimula el desarrollo de capacidades en las personas, genera procesos para el bienestar humano y el progreso de la comunidad

El Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira sigue fortaleciendo la práctica  musical en el departamento, otorgando Becas de formación  instrumental en Piano dirigidas a niños y jóvenes  entre los 7 y los 20 años de edad.

Las inscripciones se realizarán del 8 al 17 de agosto  en el Fondo Mixto de Cultura, calle 1 con carrera 4, antigua Terraza Marina.

lunes, 6 de agosto de 2018

DE LO INVISIBLE A LA INCLUSIÓN





Discapacidad es un término complejo que abarca diferentes limitaciones físicas, psíquicas o sensoriales, cada una de ellas con sus características, graduaciones y necesidades. Según la Organización Mundial de la Salud, la Ley 51/2003, de 2 de Diciembre, establece la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad,

La inclusividad va muy ligada a la accesibilidad. En Las bibliotecas públicas la catalogación de los documentos adaptados condiciona y muchas veces dificulta su ubicación en las salas. 

Por ello este trabajo busca que en el Riohacha y en La Guajira las bibliotecas públicas, sean accesibles e inclusivas y no caigan en la segregación del fondo documental de manera que separen los documentos adaptados del resto de los títulos.

viernes, 13 de julio de 2018

EN RIOHACHA CELEBRARON EL DÍA NACIONAL DEL USUARIO Y DEL VOCAL DE CONTROL



Con la participación de las empresas de servicios públicos domiciliarios en la ciudad, se cumplió el acto de celebración del Día Nacional del Usuario y del Vocal de Control, que se realiza desde hace 4 años por decisión del Gobierno Nacional a través de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Las prestadoras Interaseo, Gases de La Guajira, Electricaribe y ASAA atendieron el llamado de la entidad encargada de regular, monitorear e inspeccionar la prestación de los servicios públicos, tales como agua, alcantarillado, residuos sólidos, energía y gas.

En el transcurso de la mañana del 11 de julio se acercó, a la sede de las superintendencias de Servicios Públicos e Industria y Comercio, un grupo representativo de usuarios para recibir la atención de las empresas operadores y la asesoría de funcionario de las entidades nacionales.

Por parte de la Administración Distrital participó el Director de Servicios Públicos, Eugenio Benjumea, quien anunció que se iniciará un proceso de capacitación a líderes y vocales de control existentes, como también la reorganización de los Comités Locales de Control Social. En desarrollo de este proceso participarán la Superservicios y las prestadoras.

jueves, 5 de julio de 2018

EL FONDO MIXTO DE CULTURA LANZA UNA CONVOCATORIA QUE PREMIA EL TALENTO DE ARTISTAS JÓVENES EN LA GUAJIRA



Desde el día de hoy y hasta el 5 de octubre del presente año los artistas guajiros, especialmente los jóvenes, cuentan con un espacio que premiará las mejores obras que participen en diversas áreas. Esta es la apuesta del Programa de Estímulos a la Creación e investigación Artística, una iniciativa del Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira que se ha venido desarrollando desde el año 1998 con el propósito de fomentar y promocionar la dinámica artística y cultural del departamento y otorgar premios a los artistas y cultores más destacados a lo largo del año. 

En cada ocasión, el programa de Estímulos del Fondo Mixto de Cultura de La Guajira busca ser innovador y adaptarse a las necesidades específicas del sector cultural guajiro. Por ello, esta nueva versión se denomina “JÓVENES AL ESCENARIO” y tiene como destinatarios a las personas con edades comprendidas entre los 15 y los 25 años en modalidades tan diversas como las artes escénicas, música, artes visuales y literatura. 
Tal decisión responde al consenso que se ha venido construyendo en la comunidad académica en el sentido de que la formación y educación de niños y jóvenes en los ámbitos artísticos es un factor fundamental para su desarrollo personal y social porque les permite ampliar su universo espiritual, utilizar productivamente el tiempo libre y descubrir tempranamente sus talentos. 

Según el investigador cultural Freddy González Zubiría, gerente de la entidad: “Se busca que las nuevas generaciones retomen sus banderas y le impriman un nuevo aire a la cultura guajira. Ahora bien, el propósito no es excluir a quienes en medio de todo tipo de dificultades han construido proyectos culturales meritorios a lo largo los años. De hecho, ellos están convocados como asesores y tutores de los jóvenes que decidan poner a consideración su propuesta estética en el programa. Por otro lado, en materia literaria le estamos apostando a generar nuevos espacios para valorar nuestra diversidad cultural y resaltar la importancia que tiene el Wayuunaiki, como lengua co-oficial, al igual que todas las lenguas indígenas vivas de nuestro departamento, como el Koggian de los Kogui, el Damana de los Wiwa y el Ikün de los Arhuacos”. 

Es importante aclarar que, si bien la convocatoria privilegia el talento joven, en las áreas de Danza y Música, artistas adultos pueden acompañar y asesorar las propuestas presentadas por los concursantes. Mientras que en las modalidades de Artes plásticas y Fotografía no hay límite de edad para participar. Es importante que los interesados conozcan el reglamento de la convocatoria que se encuentra disponible en la página web www.fondomixtoguajira.com.co ; http://fondomixtoguajira.com.co/premio-departamental-en-linea/ o en la sede de la entidad, ubicada en la calle 1°, edificio de la antigua Terraza Marina. 

La convocatoria “Jóvenes al Escenario” tiene las siguientes modalidades: 

1. Premio Departamental “Clásicos Vallenatos, en búsqueda de una voz original”. 


2. Premio Departamental Música Urbana Contemporánea. 

3. Premio Departamental Danza Afrocolombiana y Baile Caribe de Salón, en parejas. 




4. Arte Plástico Contemporáneo Ÿ IV Salón Departamental de Artes Visuales de La Guajira y Exhibición “Arte Guajiro para Colombia” Bogotá 2019 Ÿ Primer Concurso de Arte Digital para jóvenes. 

5. Premio Departamental Cuento breve en Español. 



6. Premio Departamental Cuento breve en Wayuunaiki . 


7. Premio Departamental Narraciones, Leyendas o Crónicas escritas u orales en Dámana, Ikan y Koguian . 


8. Premio Departamental Actores jóvenes para un monólogo breve dramático o comedia. 


9. Premio Departamental Vallenato visual, Patrimonio fotográfico de La Guajira. 

Esto constituirá en un aporte para el mejoramiento de las condiciones económicas de nuestros artistas y un estímulo para fortalecer sus capacidades creativas. Adicionalmente, una convocatoria de estas características les permitirá a los organizadores descubrir nuevos talentos y tener un diagnóstico de la formación artística que reciben los jóvenes del departamento para, a partir de ello, diseñar y poner en marcha políticas públicas culturales que propendan por su mejoramiento. 



Por todo lo anterior, desde hoy en la cultura guajira ¡los jóvenes tienen la palabra!

<div id='whatsapp'><a data-action='share/whatsapp/share' expr:href='&quot;whatsapp://send?text=&quot; + data:post.title + &quot;-&quot; + data:post.url' title='Compartir en WhatsApp' alt='Compartir en WhatsApp'></a></div>






miércoles, 14 de marzo de 2018

En sus diez años, el festival premiará “El Gran Francisco el Hombre juvenil”


 
El festival Francisco el Hombre, en su décima, se toma la tarea de reunir a los más grandes talentos del género, en la contienda juvenil con mayor proyección del departamento de La Guajira.
Una de las apuestas de la Corporación Francisco el Hombre es apoyar artistas desde sus inicios, convirtiéndose en una plataforma donde los más jóvenes pueden dar a conocer sus capacidades interpretativas en el vallenato.
El gran Francisco el Hombre Juvenil, se convierte en la máxima distinción otorgada por la organización del festival a sus jóvenes talentos, reuniendo en un arduo duelo, a los ganadores de los años anteriores en la categoría de menores.
Los concursantes que se disputaran el máximo título juvenil son, Yoiner Campuzano, Oscar Gamarra, Brayan Oñate, y Gustavo Picalua; participando cada uno con 4 canciones. El ganador recibirá como premio 10 millones de pesos.
Como artista invitado estará amenizando el cantante de champeta Rey Three Latino, quien pondrá a gozar al público asistente al mejor ritmo urbano.
La competencia musical apoyada por La Caja de Compensación Familiar de la Guajira, tendrá lugar el día domingo 18 de marzo, en las instalaciones del Centro de Convenciones Anas Mai.

Oscar Gamarra (2015)
 
Oscar Fernando Gamarra Pertuz es un joven artista vallenato originario de la ciudad de Riohacha, capital del departamento de La Guajira.
En el año 2015 Oscar, se convierte en el Rey Juvenil Francisco el Hombre, donde se galardona como el mejor cantante juvenil del Departamento de La Guajira, ese mismo año tuvo la oportunidad de grabar su primer sencillo promocional con un espectacular videoclip llamado Billete Verde, donde estuvo promocionando por todo el país, también tuvo la oportunidad de realizar una gira de presentaciones en Ecuador donde hizo 10 conciertos al lado de su agrupación. Estuvo en el Festival de la Leyenda Vallenata 2015, donde acompaño con su canto al mejor acordeonero juvenil de todo el país.
Decidieron presentarse al Festival Francisco el Hombre por el reconocimiento y trayectoria que este tiene a nivel Nacional, además porque es una gran vitrina para los grupos musicales y porque ha servido de catapulta para grandes artistas como Churo Díaz, Martín Elías, Pillao Rodríguez, entre otros. Otra característica que les llama la atención es la exigencia del concurso, impulsándolos a estar en constante mejoramiento para dar la talla ante los mejores de cada departamento.

Yoiner Campuzano (2014)

Yoiner José Campuzano Duarte, nacido en el municipio de Barrancas, nacido en el seno de una familia con vocación musical. 

Desde pequeño mostró su afinidad por el vallenato, presentándose y ganando premios en concursos de canto infantiles, también realizando sus primeras presentaciones en eventos escolares.

En el año 2012, logró coronarse como ganador del certamen musical, realizado por el club de trabajadores de Cerrejón “Cootracerrejon”. 

En el mismo año conforma la Agrupación Musical Impacto Vallenato, al lado del Acordeonero José Vanegas, y fue allí donde empezó su arduo trabajo con dedicación por dar a conocer el talento que poseía. 

En el año 2014 participa en el Festival Francisco el Hombre juvenil, donde se corona como Rey Juvenil como mejor cantante y mejor Agrupación Vallenata. 

Brayan Oñate (2017)

Brayan Oñate es un talentoso joven, representante de la música vallenata. Nació y se crió en San Juan del César, hijo de Alexander Oñate y Diana Pineda 

La carrera de Brayan Oñate empieza a sus 11 años de edad, participando de una convocatoria departamental, para pertenecer al grupo “Los niños cantores Francisco el hombre”, donde fué seleccionado para hacer parte de este proyecto musical. 

Desde ese momento, empieza a sentir pasión por el mundo musical, acompañado de su más grande seguidor, su padre. 

Luego, comienza una travesía que lo llevó a participar en las tarimas de diferentes festivales en Colombia. 

A los 15 años, Brayan decidió formalizar su carrera musical haciendo Unión con Miche Molina (acordeonero), con el cual hizo varias presentaciones en el departamento del Atlántico. 

Después de eso Brayan se unió a Iván Crespo, un gran amigo y acordeonero, con el cual grabó su primer sencillo, el cual contiene 2 canciones, la primera se titula “Mosaico primera generación” y la segunda “Perfección”. 

Brayan participó en el festival Francisco el hombre donde ocupó el primer lugar como cantante juvenil 2017, convirtiéndose este, en una plataforma que impulsaría su vida artística. 

Participó también en el programa de televisión “A otro nivel”, representando sus raíces y llevando en alto el folclor vallenato. 

Gustavo José Picalua (2013) 



Su nombre artístico es Tavo Picalua, es un cantautor Maicaero, ganador de muchos festivales como cantante, resaltando el primer festival Francisco el Hombre Juvenil. 

Este artista ha venido incursionando y conquistado con gran aceptación el público melómano, y ampliando el número de seguidores de su estilo atreves de los tiempos con gran éxito, el cual lo convertido en uno de los jóvenes guajiros con mayor proyección en el canto vallenato. 

En el momento y a sus 19 años, se encuentra grabando dos trabajos discográficos un sencillo y un disco compacto completo, este último bajo la producción y dirección del reconocido cantautor Felipe Peláez, y que estarán en el mercado melómano en el transcurso de este año. 

Con su compañero de fórmula Jhon Bairon Mattos con forma la organización musical “Vallenato con clase” desde hace ya ocho años, conformada por un gran elenco de músicos profesionales. 

Tavo Picalua, actualmente cursa quinto semestre de música en la universidad de pamplona norte de Santander. 









Festival Francisco El Hombre celebra una década De tradiciones vallenatas



• En esta ocasión el Festival presenta su décima versión.es un evento apoyado por el Ministerio de Cultura a través Programa Nacional de Concertación Cultural. 

• Las playas de la ciudad de Riohacha serán nuevamente el escenario y 

Punto de encuentro de los amantes del vallenato y Por primera vez se realizará ‘El Gran Francisco El Hombre’ una competencia con los reyes de años anteriores en las categorías profesional y juvenil. 
El Festival Francisco El Hombre, que se realiza cada año en la ciudad de Riohacha en la Guajira, se ha convertido en un icono de los colombianos. Este Año el festival cumple 10 años por lo que será una fiesta sin igual. Queremos celebrar con los guajiros y colombianos una década que marca historia,con los eventos artístico-culturales de la región. 10 años de galas deslumbrantes,  10 años promocionando las nuevas figuras del género vallenato, 10 años de Formación y actualización de los actores musicales, 10 años de estar exaltando la Cimera figura de Francisco El Hombre, máximo héroe cultural de la región; 10 años de festejo, 10 años de estarle imprimiendo a la tradición vallenata, nuevos aires. 

Este proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura a través Programa Nacional de  Concertación Cultural invita a todos los colombianos a ser partícipes de la gran fiesta que se realizará desde el 16 al 18 de marzo en las playas del Mar Caribe, Brindando una experiencia única a todos los que durante este fin de semana se Acerquen a la capital guajira. 

Este año como parte de la celebración se llevará a cabo ‘El Gran Francisco El Hombre’ una versión del concurso que se realiza cada año en la búsqueda de Nuevos talentos del género, sin embargo con motivo de la celebración de los 10