miércoles, 4 de marzo de 2015

La Vieja Mello Devoción de lo Riohacheros

Esta virgen, a quien el Riohachero le llama “La Vieja Mello” y obsequiada por La Reina Isabel la Católica para la evangelización de Colombia en el siglo XV. es una gestora de identidad cultural y política, todos los años los riohacheros recuerdan a su santa y le piden nuevos favores; y desde cualquier lugar del mundo regresan Los devotos y seguidores.



http://niaatujazuchima.blogspot.com/ ; Con el apoyo de la secretaria de cultura municipal de Riohacha, Le obsequia a los 5 primeros cibernautas que llamen al celular # 3013983610, la Autobiografía titulada Romualdo Brito López, 40 Años de Vida Artística. Esta obra en la que Romualdo narra todas las experiencias vividas en su niñez, su juventud y los años posteriores que lo fueron consolidando como uno de los mejores compositores vallenatos.



Términos y condiciones 
Las personas que vivan fuera de la ciudad de Riohacha, correrán con los costos de envió


martes, 3 de marzo de 2015

Alcalde Rafael ceballos Firma contrato para el Malecón tercera etapa y la reconstrucción de la circunvalar en la Ciudad de Riohacha,



El Alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos Sierra, acaba de firmar el contrato por 9 mil 814 millones de pesos para la recuperación vial y urbana de la Avenida Circunvalar entre calles 1º-Avenida La Marina- y calle 15, y remodelación del pasaje peatonal entre puente del riíto y el Valle de los Cangrejos.

El proyecto que estará a cargo del Consorcio Avenida Circunvalar, deberá ser ejecutado en un plazo de seis meses a partir de su inicio

Este contrato contempla la reconstrucción de ambas calzadas en pavimento rígido de la Avenida Circunvalar, el andén occidental de dicha vía y la remodelación en el malecón homenaje a las etnias de la Sierra Nevada, de igual manera será instalada la estructura eléctrica (iluminación separador central circunvalar e iluminación del malecón).

La obra de la Avenida Circunvalar, mejorará la transitabilidad desde y hacia el centro de la ciudad, teniendo en cuenta además que es una vía de acceso a Riohacha, ya que hace conexión con la Troncal del Caribe, mientras que la tercera etapa del Malecón es un gran aporte al sector turístico y cultural.

Es de anotar que el homenaje a las etnias que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, tiene un valor cultural muy importante, ya que Riohacha tiene un amplio territorio en este macizo, donde habitan etnias, como los Wiwa, Arhuacos y Arzarios.

viernes, 6 de febrero de 2015

NIÑOS DE DIBULLA Y MINGUEO HACEN PERIODISMO ESCOLAR

                                                   









En un trabajo conjunto con la Fundación Progreso Guajira, INETRAM, Corpoguajira y el acompañamiento de la secretaria de Educación Municipal, los niños, niñas y jóvenes de la Institución Educativa Rural Agropecuaria de Mingueo(INSTRAM), y de la Institución Nuestra Señora del Pilar de Dibulla, están optimizando la utilización de las redes sociales como herramienta para informar, como buenos chicos ingeniosos y cargados de sueños los menores han ideado cuentos, jugado con historias y ahora hacen periodismo escolar plasmándolo en un bolgs para interactuar con los menores de sus instituciones y de otras las experiencias que vienen viviendo.


Con el trabajo y la ganas de aprender y darle funcionamiento a las herramientas pedagógicas que llegan a las poblaciones con mucho esfuerzo los infantes de Mingueo han avanzado sus conocimientos en tecnología aunque con mucha dificultad por la falta del Internet y la puesta en marcha del tan anhelado Kiosco Digital, historias fantásticas como “la vida de Charlook”, “Ada Skeisy”, “ el mosquito y el León”, “SOMOS UNA IE AMBIENTAL 100%”, entre otros los trabajos que niños con edades de 11 a 17 años han plasmado en busca de expresar lo que viven y sienten diariamente, desde esa plataforma vienen organizando una red de Chicos Ambientalistas donde participan del corregimiento de Mingueo y la cabecera Municipal de Dibulla, seguir mostrando las actividades que se generan en beneficio de la comunidad educativa con énfasis agropecuaria.









Por su parte los menores de Dibulla han aprovechado al máximo la Biblioteca Municipal donde se ha podido lograr varias experiencias significativas en el campo de la tecnología. Con la ayuda y apoyo del equipo de la Fundación Progreso Guajira, los niños vieron las ventajas de jugar con las letras en internet, aprovechando al máximo las redes sociales que tienen acceso es por ello crearon su página en Facebook, para expresarse.

Para los infantes esta experiencia significativa les llena de orgullo y despierta muchos sueños, así lo asegura Yileine Torres una niña de 11 años del grado 7, quien asegura: “ es simplemente espectacular cuando puedes expresar lo que piensas y a través de los medios contar todos los programas que estamos haciendo en nuestra Institución en Mingueo”,

domingo, 25 de enero de 2015

FALLECIÓ EL HISTORIADOR, PERIODISTA Y ESCRITOR, BENJAMÍN EZPELETA, EL HOMBRE QUE CAMBIÓ LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE RIOHACHA



El historiador Benjamín Ezpeleta falleció ayer sábado 24 de enero del 2015 a las 10:50 pm, a los 85 años de edad, informaron los familiares del el hombre que cambió la historia de la ciudad de Riohacha, Cuando inició la lectura de un libro escrito por Juan Friede, que reposaba en los estantes del Banco de la República de Riohacha: Vida y viajes de Nicolás de Federmán.

En la página 123, en medio del placer que le otorgaban aquellas historias de un libro que parecía de ficción, descubrió varias contradicciones con relación a la página 124. Antes, en la página 37 había leído que Federmán era protestante, tal como lo atestiguan sus biógrafos. Pero más adelante leyó lo siguiente: “De las costas del mar, probablemente fundó en la boca del río Ranchería o río del Hacha, una población que Federmán llamó Nuestra Señora de las Nieves”.

Benjamín señaló que esas fueron dos contradicciones que anotó, puesto que probablemente es algo incierto y que Federmán no podía utilizar el santoral. La instrucción que había recibido de sus jefes era que si fundaba una población la bautizara como Ulma, nombre cercano a Ulm, el pueblo donde nacieron Federmán y Ambrosio Alfinger, este último jefe de la expedición.

“Federmán nunca llegó a Riohacha, sino al Cabo de la Vela con el propósito de extraer perlas, pero no pudo porque intentó hacerlo con una especie de rastrillos pensando que estaban en el fondo del mar. Esas perlas se adhieren y, por tanto, hay que bucearlas y desprenderlas”, expresó Benjamín.

Gentes de Cubagua, isla ubicada a 15 kilómetros de Margarita y perteneciente a Nueva Esparta; inversionistas adinerados de España e indígenas se asentaron en el Cabo de la Vela a finales de 1538. Fue una especie de éxodo de aquella isla hasta la península. Pero la autorización del Rey se firmó el 21 de marzo de 1539 a través de una cédula real en la que se aprobaba el traslado y la cual envió Ezpeleta a la Academia Colombiana de Historia, junto con otros documentos. Todos esos archivos vinieron de Sevilla, España.

Nosotros, que lo sepan todos, somos el producto de asentamientos y de trasplantes migratorios propios de la colonización superpuesta y escalonada”, enfatiza Ezpeleta, quien agrega: “Aquí no se dio el caso de Rodrigo de Bastidas en Santa Marta, o el de Pedro de Heredia en Cartagena ni el de Hernando de Santa Ana en Valledupar. En esas ciudades llegó el conquistador, clavó la espada en el suelo, levantó el crucifijo y exclamó: ‘Te fundo en el nombre de Dios y del Rey de España’. En Riohacha no fue así ni como se repitió durante centenares de años”

"una figura entrañable y gran historiador de la región caribe Colombiana y miembro de la Academia Colombiana de Historia, entregado a contribuir con el desarrollo de la educación superior del departamento de La Guajira e impulsar el estudio y el amor por la ingeniería en los jóvenes profesionales, es uno de los legados más importantes que deja el reconocido docente Jaime Espeleta Ariza.

padre de 5 hijos: Rubén Darío, Fabio, Yuri Leopardo, Roberto de Jesús y Jaime Darío.. Considerado el primer ingeniero de Minas y Metalurgia de La Guajira, Jaime Espeleta Ariza realizó sus estudios en la Escuela de Minas de Medellín adscrita a la Universidad Nacional de Colombia.

sábado, 24 de enero de 2015

CON LA FANTASÍA, SE GOZA EL CARNAVAL PARA TODOS EN RIOHACHA




La reina del Carnaval, Rosabel Daza Gómez, Aslyn Celedón Manrrique y Mayra Pinzón, reinas Central, Infantil y de la Edad Feliz, respectivamente compartieron con su pueblo en este desfile, el cual recorrió las calles de la ciudad desde las 4 de la tarde luciendo su traje de fantasía multicolor

viernes, 23 de enero de 2015

15 mil familias serán beneficiadas en La Guajira con el programa de Seguridad Alimentaria del DPS



                                 
La Administración Departamental aportará dos mil millones de pesos para ampliar el programa de Seguridad Alimentaria que adelanta el Departamento de la Prosperidad Social en esta región del país, que a su vez invertirá diez mil millones.

Se llegará a un total de 15 mil familias de los quince municipios guajiros con el fin de seguir en el camino de erradicar el hambre en el departamento.

Así lo afirmó el gobernador José María Ballesteros, durante la visita de la directora del DPS Tatyana Orozco, quien firmó un convenio con Fundalianza para beneficiar a 720 familias más de los municipios de Villanueva, El Molino, La Jagua del Pilar y Urumita.

El mandatario de los guajiros también anunció 800 millones de pesos que se unirán a los 2.200 millones que aportará el DPS para entregar elementos en el programa de las huertas caseras.
El evento se llevó a cabo en el barrio Villa Fátima de Riohacha, donde varios beneficiados recibieron tanques de almacenamiento de agua, mallas de cerramiento de huertas, herramientas de jardinería y polisombra en el marco de esta iniciativa.

“Queremos que así como la alcaldía de Riohacha se unió al proyecto, los demás alcaldes le apuesten al mismo con el fin de beneficiar a muchas más familias de los sectores vulnerables”, afirmó el gobernador José María Ballesteros.

La directora del DPS reiteró lo anunciado por el mandatario en el sentido de que en el mes de marzo se estarán entregando 15 pozos de agua en los municipios de Uribia y Manaure, cinco de los cuales ya se están perforando.

“La inversión será de siete mil millones de pesos y cada uno estará acompañado de una planta potabilizadora, dos apriscos y dos hectáreas de riego”, aseguró Tatyana Orozco.

miércoles, 21 de enero de 2015

EL PRÓXIMO 05 DE FEBRERO GOBERNADOR DE LA GUAJIRA, JOSÉ MARÍA BALLESTEROS RENDIRÁ DE CUENTAS SOBRE DEL PERIODO 2014



La Gobernación de La Guajira informa a toda la comunidad, que la rendición de cuentas 2014 del señor gobernador José María Ballesteros, programada para este jueves 22 de enero del presente año, fue aplazada para el 05 de febrero de 2015, en el Centro de Convenciones Anas Mai a las 8:00 am.

Cabe resaltar que la rendición de cuentas es el referente más importante que emplean los organismos de administración pública para dar a conocer a la sociedad los aspectos más relevantes de sus acciones. Además, es un espacio otorgado por la ley para que el mandatario de turno se reúna con los diversos sectores de la sociedad para entregarles un diagnóstico de los objetivos trazados en su plan de desarrollo, así como el manejo de los recursos públicos direccionados para cada sector.

Agradecemos a los diferentes sectores, por favor abstenerse de cualquier desplazamiento, pues la fecha estipulada y confirmada para la Audencia Pública de rendición de cuentas 2014 del Gobernador de La Guajira, José María Ballesteros, es el 05 de febrero del presente año.