jueves, 18 de octubre de 2012

El programa Becas Excelencia Cerrejón se transforma para más guajiros

Comprometido con el progreso de La Guajira y por octavo año consecutivo, Cerrejón entrega las Becas Excelencia a los diez bachilleres guajiros,nacidos, registrados en el departamento y graduados en instituciones educativas ubicadas en la región, seleccionados por haber obtenido los más altos puntajes en las pruebas de Estado.
En 2012 los beneficiarios son: Youssef Daher Joujah, del colegio Colombo-Árabe de Maicao; Ever Enrique Junior Sardoth, Instituto Pedagógico de Maicao; David Junior Soto Brooks, Yeinis Yoryanis Cantillo Peralta, Liz Katherine González Ochoa y Lina Marcela Jiménez González, delColegio Albania; Eduardo Andrés Vega Murgas, Colegio Francisco Palau de San Juan;Bladimir Lenin Jusayú Ipuana, Institución Educativa No.2 de Maicao;Carlos Mario Penagos Velázquez, Instituto Educativo Normal Superior de Uribia; y Jhoni Antonio Aguilar Palmar, Institución Etnoeducativa Montelvernia de Maicao.
Este grupo se seleccionó según listado oficial del ICFES de los cien mejores puntajes de los colegios de calendario A y B en La Guajira y el 30% de los becados pertenecen a la etnia wayuu, cumpliendo con el reglamento establecido por el programa hasta la fecha. A partir de 2013, se modificará la modalidad de financiación de estudios superiores para bachilleres guajiros.
Este es el último grupo que conforma el programa Becas Excelencia Cerrejón. El Departamento de Responsabilidad Social lanzará, muy pronto, un programa de financiación de estudios superiores el cual estará dirigido a jóvenes que cuentan con pocas oportunidades de acceso a la educación tecnóloga y profesional.
A la fecha la empresa ha invertido cerca de $5 Mil Millones en este programa que ha graduado a 18 profesionales guajiros.

miércoles, 10 de octubre de 2012

EN LA CIUDAD DE RIOHACHA ! LA COCINA IMPORTA ¡

Los asistentes disfrutaron y participaron de talleres de elaboración de arepas de Chichiware, , arepuelas sencillas, de huevo y combinadas bollos de maíz, , además de conferencias y presentaciones de las delegaciones invitadas de Sucre y Aruba












Así mismo el indigena Wayûû Alfredo Ipuana  conocido como " el sastre del mar" se Exteriorizó en el taller con relación al corte de pescado, teniendo en cuenta que Son heterogéneos los modos en el que se puede presentar un plato de pescado con el fin de no hacerlo siempre de la misma manera. La forma de corte y de presentación de los pescados influye en su estructura  morfologíca  ( ver video)
                           




viernes, 7 de septiembre de 2012

Parlamentario británico dona 77 instrumentos musicales a Los Remedios




Por invitación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en agosto del 2009 se realizó la visita de un grupo de parlamentarios británicos a Cerrejón. Conocieron el proceso minero, áreas rehabilitadas, lo talleres de mantenimiento de equipo pesado y las instalaciones de Puerto Bolívar. Dentro del recorrido visitaron la población de Los Remedios, evidenciando los programas de gestión social enmarcados en la Política de Responsabilidad Social que desarrolla la empresa.

Mark Pritchard parlamentario británico del Partido Conservador,  se llevó en su mente la imagen de un grupo de niños y jóvenes apasionados por la música, aunque con escasas posibilidades de tener óptimos instrumentos musicales. Eso lo motivó a emprender esta importante donación que incluye doce ukuletes, once flautas, diez harmónicas, nueve violines con sus respectivos estuches, seis panderetas, cuatro bongos, cuatro maracas, cuatro guitarras, un clarinete, una trompeta, diez plectros y cinco stands para guitarras.

El viernes 7 de septiembre, gracias a la gestión de Cerrejón y la Embajada de Colombia en el Reino Unido, el parlamentario concretará la entrega de los instrumentos, a través de la Fundación Rodolfo Solano de Los Remedios, serán puestos a disposición del Programa Cultural “Escuela de Formación Artística Los Remedios”, conformado por 63 integrantes entre niños y jóvenes que por medio de la música y la danza interpretan con propiedad ritmos tradicionales como la cumbia, la puya, el sere-se-sé, el mapalé, la tambora, el garabato y el fandango.

A través del Programa se vienen fomentando los valores y el rescate de las tradiciones culturales, en el marco de la sana convivencia, el aprovechamiento del tiempo libre y el fortalecimiento del tejido social.

Este acontecimiento se suma a la energía que ha mostrado esta comunidad a través de la implementación de otros proyectos de emprendimiento tales como Mi Dulce Remedio, de dulces artesanales y típicos de la región; buenas prácticas ganaderas con tecnología eficiente; comercialización de pollos de engorde; proyectos agrícolas y turísticos; proyecto de panadería; entre otros, realizados con el apoyo y la asesoría de Cerrejón.

jueves, 23 de agosto de 2012

El Próximo 25 de agosto se dará inicio VI Torneo de Comunidades Vecinas



el próximo sábado 25 de agosto del 2012 a partir de las 10:00 a.m., se llevará a cabo en la cancha de fútbol del polideportivo del Municipio de Albania, la inauguración del VI Torneo de Comunidades Vecinas. Con el objetivo de identificar talentos, y fomentar el sano aprovechamiento del tiempo libre, 


En el marco del evento estarán el presidente de la Fundación Revel (Real Madrid), Carlos Salazar Bernal, y el secretario general, Mateo Figueroa, quienes tienen la iniciativa de apoyar este proyecto y de identificar un semillero de talentos que se puedan proyectar a selecciones profesionales en La Guajira, en el país y fuera de éste.




El torneo, en el que participan 252 jóvenes, de las comunidades circunvecinas al complejo carbonífero Cerrejón, está organizado en dos grupos:

El grupo A lo conforman Media Luna,  Parentsu – Yamain, 4 de noviembre, Internado de Akuaipa, Los Remedios, La Horqueta - Nueva Esperanza y Guamachito. Y el grupo B: Trupiogacho, El Cerro de Hatonuevo, Patilla, Roche, Oreganal, Los Olivos y Tabaco.

El ganador de este torneo representará a la Selección Cerrejón Guajira en los Campeonatos Nacionales Juveniles de Asefal en Barraquilla, Torneo de Escuelas Deportivas de Sincelejo, Santa Marta y Duitama (Boyacá), y en el Binacional de Escuelas de Cúcuta.

“Este torneo es importante porque le damos la oportunidad  a estos niños de que practiquen el deporte que les gusta, incentivándolos a ser personas de bien. Además, es una oportunidad para mirar talento con proyección hacia el futbol profesional”, afirma Arnoldo Iguarán, coordinador del torneo.

viernes, 3 de agosto de 2012

LANZAMIENTO DEL FESTIVAL FRANCISCO EL HOMBRE 2013









Ayer 2 de agosto del año 2012, cuando eran las siete de la noche, se presentó públicamente el lanzamiento del Festival Francisco el Hombre 2013 en la plazoleta en el Centro Cultural de Riohacha. El conocido evento, que llega a su edición número 5, fue lanzado en medio de novedades que incluyo la presentación de Diana carolina Vergara Zambrano artista privilegiada en el canto y oriunda de cañaverales Guajira y que hace parte de la agrupación de Felipe Peláez y quien interpreto las canciones del desaparecido cantante que será homenajeado el próximo año, de una manera sencillamente espectacular. 

Diana carolina Vergara Zambrano artista privilegiada en el canto y oriunda de cañaverales Guajira 

Además, de una nutrida asistencia del publico que acudió al evento,  se presento una muestra de la pasarela “AMA” (Arte, moda y acordeón) donde las diseñadoras presentaron sus mejores atuendos 


El Festival Francisco el Hombre 2013, se realizará del 22 al 24 de marzo del 2013; y en esta V versión, la fundación Francisco el Hombre, hará un homenaje a Rafael Orozco. Artista que sigue ocupando un espacio en el corazón de los colombianos 
Así mismo este evento tendrá novedades como el francisco el hombre juvenil, en esta modalidad se realizaran tres audiciones, en Riohacha, Fonseca , y Valledupar donde se escogerán treinta finalistas que competirán por un primer premio. 
De igual forma, el conocido reality “buscando a francisco el hombre” las agrupaciones competirán por los premios al Mejor Cantante, Mejor Acordeonero, Mejor canción Inédita y Mejor Agrupación 

jueves, 2 de agosto de 2012

CON EL APOYO DEL CERREJON SE REALIZO LA FERIA AMBIENTAL EN LAS COMUNIDADES REASENTADAS


La actividad en la piscina de bolas permitió identificar elementos contaminantes del agua. 
Para sensibilizar y promover buenas prácticas en las comunidades reasentadas,  ayer 1°de agosto del 2012 en horas de la tarde  se llevó a cabo una feria ambiental en la plaza principal del nuevo sitio de Patilla, Barrancas.


: El juego "La Escalera" respondió a preguntas relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
La actividad, preparada por los jóvenes de Roche y Patilla con el apoyo de Cerrejón,  constó  de cuatro juegos relacionados con temáticas ambientales en las que los participantes pusieron  a prueba sus conocimientos al respecto. Dentro de la feria  hubo  personajes típicos tales como: mimos, malabaristas, zancos y representaciones teatrales.
Este espacio además de servir para compartir conocimientos,  fue  una oportunidad para aprender y motivar la preservación de una Guajira limpia y sana, apuntando a un mundo ambientalmente responsable. 
                                                
                                                                  Jóvenes de Roche y Patilla que coordinaron la actividad.
cabe resaltar que durante más de seis años, las comunidades de Roche y Patilla participaron en un proceso de reasentamiento concebido como una oportunidad de fortalecer el desarrollo sostenible de la región. 
"La feria ambiental nos dejó un mensaje muy claro, que debemos reciclar, ahorrar agua y energía para poder preservar el planeta, además de eso, participar en los cuatro juegos me ayudó reforzar definiciones que no sabía", expresó Marleys Carolina Ustate de la comunidad de Roche.  
   

miércoles, 1 de agosto de 2012

RIOHACHA CUMPLIÓ CON LA GRAN MARCHA AMBIENTAL Y ARTÍSTICA DEL 1 DE AGOSTO DEL 2012











Colombia en general y en la guajira; después de considerables  años de la explotación demoledora del carbón la perspectiva socioeconómica es desoladora, la miseria es creciente, la salud ha agravado, se ha resquebrajado el tejido social y cultural de numerosas poblaciones y el deterioro ambiental amenaza en convertir estos territorios en una región no apta para coexistir.
La “locomotora” minero-energética arrastra el carbón y deja miseria, desastre ambiental, atraso, desplazamientos y desaparición de poblados. Es el resultado de la llamada “minería responsable”
 Hoy En la Guajira la empresa cerrejón se propone ahora desviar 26 kilómetros del río ranchería con el fin de explotar 500 millones de toneladas de carbón que hay debajo de su lecho. El daño sería irremediable y el efecto mortal. El ranchería representa la supervivencia para el pueblo guajiro y para el entorno de la sierra nevada porque el río es la barrera que impide la extensión del desierto
.Asimismo la firma  brasilera ccx que explotará el carbón de cañaverales destruirá el manantial que es fuente de vida para el poblado; buena parte de los habitantes serán desplazados; la empresa planea además construir una línea férrea hasta dibulla, pero ya el resguardo wayuu de el zahino advirtió que tal obra no se permitirá en su territorio.














para defender la vida y frenar la locomotora minero-energética. el comité cívico por la defensa del río ranchería, del manantial de cañaverales y de las regalías, la red colombiana frente a la gran minería transnacional, reclame-guajira,  grupos estudiantiles, indígenas, sindicales y gremiales, concejales, diputados y los gobernantes Rafael Ceballos sierra, realizaron una gran marcha Hoy 1° de agosto  para decirle al gobierno, al pueblo colombiano y al mundo que están dispuestos a cambiarle el rumbo a la explotación incontrolada de los recursos naturales y a defender sus derechos ciudadanos frente a la minería saqueadora.










La marcha recorrió las calles de Riohacha y en ella participaron delegaciones de todos los municipios grupos de artistas, estudiantes de la universidad de la Guajira y comunidades de los municipios de maicao, uribia y manaure , los sindicatos, estudiantes de secundaria, comunidades indígenas de la troncal vía santa marta esta marcha tuvo tres sitios de concentración que se unifico en las cuatro vías de Riohacha calle 15 con carrera 15 siguio por la avenida los estudiantes, atravesando la calle ancha hasta la carrera 7, luego siguió por la avenida la primera y terminó en la plaza de padilla. Donde la presidenta del polo democrático alternativo directora clara López apoyo y fue aplaudida por los asistentes