martes, 24 de julio de 2012

se realiza en Riohacha La Guajira entre el 23 y el 24 de julio De 2012 el Foro de DDHH y DIH






El acto de instalación del Foro Guajira de DDHH y DIH que se se realiza desde ayer lunes 23 de julio y cuenta con la participación de altos funcionarios del Gobierno Nacional, Con la presencia del alcalde de la ciudad de Riohascha y de Alma Viviana Pérez gómez Directora del Programa Presidencial de los Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario quien manifestó que los derechos humanos son un compromiso de todos, El estado ,sociedad civil, y comunidad internacional, a demas de manifestó que lo que se señalara e allí sería recojido politica publica




así mismo este foro contó con la asistencia de los comunidades de los  diferentes rincones del departamento de la guajira














El Foro, que tiene lugar en el Centro de Convenciones Anas Mai (Calle 1 Avenida La Marina), ha es el espacio a través del cual las organizaciones sociales y las autoridades estatales regionales y nacionales, con el acompañamiento de la comunidad internacional, construyen conjuntamente propuestas que permitan dar paso a una Política Pública de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en Colombia, con miras a la Conferencia Nacional de Derechos Humanos y DIH que se llevará a cabo el próximo mes de diciembre en Bogotá. 


Es así como en este Foro se busca que de manera participativa y a travéz de mesas de trabajo se identifiquen los principales problemas que afectan al departamento de la Guajira en materia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y se avance en la generación de propuestas que permitan dar solución a los mismos a través de políticas públicas. 

Los ejes temáticos que están siendo abordados durante el encuentro son : derecho a la vida, a la libertad, a la integridad y a la seguridad personal; derecho a la igualdad y a la no discriminación; Derecho Internacional Humanitario y conflicto armado; acceso a la justicia, lucha contra la impunidad y la corrupción; cultura y educación en derechos humanos y paz; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, y derecho de las víctimas. 

cabe registrar , que El Foro Guajira, es el décimo foro departamental que se realiza en el territorio nacional para trabajar el tema de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario 






viernes, 13 de julio de 2012

Nuevo encuentro de Cerrejón con autoridades de La Guajira


Confirmando su compromiso con el desarrollo del departamento de La Guajira, y en el marco de su política corporativa de diálogo permanente con las autoridades de la región, el presidente de Cerrejón, Roberto Junguito, se reunió con el alcalde de Riohacha y los diputados de la Asamblea de La Guajira.

Durante el encuentro, igualmente dió una visión actualizada de los proyectos de expansión de la compañía, recalcando su capacidad para desarrollarlos de forma técnica y ambientalmente responsable.

El directivo informó a los asambleístas sobre los avances en la construcción del plan de expansión denominado P40, el cual permitirá incrementar la producción anual de carbón de 32 a 40 millones de toneladas. A su vez, se avanzó en el conocimiento sobre los estudios de pre-factibilidad del proyecto P60+, el cual permitiría superar las 60 millones de toneladas anuales de producción, y los beneficios que dicho proyecto traería al departamento y sus pobladores.

Asimismo, los asambleístas recibieron información técnica sobre el cumplimiento de las reglamentaciones ambientales y los procesos de manejo del entorno de la compañía que han sido reconocidos en diferentes instancias internacionales.

Con este tipo de reuniones, Cerrejón continúa honrando su compromiso histórico de mantener informadas de manera oportuna, transparente y completa a todas las audiencias interesadas en sus proyectos y ratifica su disposición para continuar abriendo espacios de comunicación, con la información técnico y profesional dirigida a los diferentes estamentos del departamento.

martes, 10 de julio de 2012

Durante los días 7 y 8 de julio del 2012 se realizo en Cartagena de indias Colombia, el Seminario-Taller “Medios de Comunicación y Desarrollo Sostenible en el Caribe Colombiano”












Mirar el desarrollo sostenible como una potencia a través del ejercicio periodístico, fue la principal reflexión durante el progreso del Seminario-Taller “Medios de Comunicación y Desarrollo Sostenible en el Caribe Colombiano” que realizó la FNPI y Promigas, el pasado 7 y 8 de julio del 2012 en Cartagena, Colombia. La actividad fue conducida por el maestro de la FNPI (fundación nuevo periodismo iberoamericano) Geraldinho Vieira periodista brasilero, director ejecutivo de ANDI Comunicación y Derechos y maestro de la FNPI, se refirió al divorcio entre investigadores y periodistas. De igual manera insistió en la importancia de la participación de los periodistas para presionar, desde los medios, para que los políticos entreguen resultados tangibles de los indicadores de desarrollo.

Adolfo Meisel Roca, gerente del Banco de la República de Cartagena y uno de los expositores del Seminario-Taller, afirmó que dentro de los temas fundamentales se encuentra el del analfabetismo además señaló que según cifras de 2008, sólo en la costa Caribe existen más de 733 mil analfabetas e insistió que con sólo un poco de voluntad política se podría acabar con este problema. 

En este seminario taller participaron más de 20 representantes de medios de comunicación del Caribe colombiano. Donde se ofreció a los participantes los principales conceptos, ideas y tendencias del desarrollo sostenible en América Latina, así como herramientas prácticas que sirvan para ejercer un periodismo capaz de enfrentar los problemas -y las soluciones- que afectan a la Región Caribe con una visión de largo plazo. 

Por otro lado Marina Hurtado, Gerente de Comunicaciones Corporativas de Promigas, se refirió a el hecho de que en este Seminario-Taller están asociados dos conceptos poderosos: periodismo y sostenibilidad.

miércoles, 4 de julio de 2012

Periodistas guajiros: capacitados en nuevas tendencias del periodismo





En las instalaciones de la Unidad Residencial Mushaisa de Cerrejón, se desarrolló la ceremonia de clausura del Diplomado “Nuevas tendencias del Periodismo”.  Durante cuatro meses, Cerrejón en alianza con la Universidad Externado de Colombia ofreció esta capacitación académica a 36 periodistas de La Guajira.

Durante los 8 módulos que se dictaron en el diplomado, los periodistas guajiros tuvieron la oportunidad de capacitarse en nuevos modelos periodísticos, estructuras digitales y herramientas en la web,  que son, actualmente, los retos a los que se enfrenta un periodista en radio, prensa y televisión, y que le permiten además, estar a la vanguardia de un mundo globalizado.

Este diplomado llegó en un momento muy acertado, ya que estamos viviendo un despertar guajiro hacia las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) lo que nos impulsa a los periodistas a transgredir las barreras tecnológicas e ir a la vanguardia, para  compartir información en otras latitudes del mundo” afirma Dickerson Camargo, periodista de la Voz del Ranchería en el municipio de Distracción.

Se espera que con este diplomado los periodistas certificados puedan contribuir al fortalecimiento de su oficio dentro del departamento, aportando así a la sostenibilidad y el progreso de La Guajira. 

viernes, 22 de junio de 2012

RIOHACHA HISTORIA BOLERO Y DANZÓN, CUARTA PARTE

Presentamos la cuarta y ultima parte de esta serie, Con el guión, Producción, y Dirección de fredy Gonzalez Zubiría ,A través de testimonios de personajes Riohacheros, imagenes de archivo y puesta en escena de baile el documental es un recorrido por las diferentes tendencias musicales de Riohacha eapecialmente de su gusto poe la musica caribeña. Al final los testimonios apuntan a la ruptura de los años setenta con la influencia de la musi vallenata,




 




                                      si no ves el video has clik en el siguiente enlace:


                                                            

                                        http://www.niaatujazuchima.blogspot.com/

RIOHACHA HISTORIA BOLERO Y DANZÓN, TERCERA PARTE

Presentamos la tercera parte de esta serie, Con el guión, Producción, y Dirección de fredy Gonzalez Zubiría ,A través de testimonios de personajes Riohacheros, imagenes de archivo y puesta en escena de baile el documental es un recorrido por las diferentes tendencias musicales de Riohacha eapecialmente de su gusto poe la musica caribeña. Al final los testimonios apuntan a la ruptura de los años setenta con la influencia de la musica vallenata,






                                          si no ves el video has clik en el siguiente enlace:  
                                             http://niaatujazuchima.blogspot.com/

RIOHACHA HISTORIA BOLERO Y DANZÓN, SEGUNDA PARTE

presentamos la segunda parte de esta serie, Con el guión, Produccion, y Dirección de fredy Gonzalez Zubiría,   A través de testimonios de personajes Riohacheros, imagenes de archivo y puesta en escena de baile el documental es un recorrido por las diferentes tendencias musicales de Riohacha especialmente de su gusto por la musica caribeña. Al final los testimoinios apuntan a la ruptura de los años setenta con la influencia de la musica vallenata,

                                                           SEGUNDA PARTE


                                           si no ves el video has click en el siguiente enlace

http://www.niaatujasuchimablogspot.com