miércoles, 9 de diciembre de 2015

CELEBRA LA VIDA SIN POLVORA


porque tu familia merece lo mejor, brindale mucho amor en esta Navidad; comparte los buenos propósitos para el 2016 y demuéstrales lo importantes que son para ti ¡Asegúrales recuerdos felices de una Navidad sin Pólvora!

martes, 1 de diciembre de 2015

Regresó comisión de pescadores que participó en Territorio de Aprendizaje en Bahía Solano y Nuqui, Chocó



Muy motivados y con interesantes conocimientos respecto al sector pesquero, regresaron al departamento de La Guajira, la comisión de pescadores que en representación de varias Asociaciones de pescadores y transformadores de productos marinos de los municipios de Dibulla y Manaure, al igual que delegados de la Gobernación, Empresarios y personal del proyectoDptal de Pesca Guajira, quienes participaron durante ocho días de un Intercambio de Saberes en el evento denominado Territorios de Aprendizaje “Ordenamiento Marino y Pesca Sostenible en el Pacífico Norte del Choco”

El departamento del Choco es ejemplo a nivel nacional en materia pesquera, en esta zona se destaca la ZEPA (Zona Especial de Pesca Responsable) como un área estratégica en la cadena de pesca que involucra (extracción,comercialización, consumo final) definiendo los caladeros de pesca, lasespecies de interés comercial, las tallas mínimas de captura y la intensión de todos los responsables de proteger el recurso, para que se pueda conservar esta región en el tiempo y el espacio y así asegurar la extracción de los recursos involucrados de manera sostenible y responsable.

viernes, 27 de noviembre de 2015

Con la participación del gobierno departamental y minjusticia se realizó cambio y modificación de nombres en comunidades wayuu




Implementando el decreto 1797 del 9 de septiembre de 2015, La Gobernación de La Guajira, el Ministerio de Justicia, la Superintendencia de Notariado y Registro, la Unión Colegiada de Notarios y la Registraduria Nacional del Estado Civil realizaron las jornadas de cambio de nombre totalmente gratuitas a las comunidades wayuu en el municipio de Maicao.

Hasta el momento, brigadas y unidades móviles de la Superintendencia y la Registraduria Nacional han prestado sus servicios gratuitos en la Alta Guajira desde el 17 de noviembre para atender cerca de 928 indígenas Wayuu. 

Durante las jornadas de trabajo, se expidieron 191 registros civil de nacimiento: 20 para cambio de nombre, 555 para tarjetas de identidad y 182 cédulas de ciudadanía . Cabe resaltar que los abuelos y abuelas de estas comunidades, también recibieron el beneficio de acceder a los subsidios que ofrece el gobierno y a los que por ley tienen derecho.

Tanto la administración Departamental y el gobierno Nacional se sienten satisfechos con los resultados de las jornadas hasta el día de hoy y manifestaron su compromiso para seguir trabajando el próximo año en estos programas que benefician a las comunidades indígenas en La Guajira. 

Al evento asistieron, el ministro de Justicia Yesid Reyes; el Superintendente de Notariado y Registro, Jorge Vélez y la Secretaria de Asuntos Indígenas Departamental con funciones de gobernadora encargada, Rosa Valdeblánquez.

lunes, 23 de noviembre de 2015

PARA CONMEMORAR EL 25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER SE REALIZARÀ CONVERSATORIO: “MIS RIZOS, MI ESTILO, MI IDENTIDAD



Este 26 de noviembre, el Colectivo Yo Amo Mis Rizos y la Asociación Evas & Adanes, se unen para generar un espacio de discusión y construcción de tejido social, en el marco de la identidad, la no discriminación y la promoción de la diversidad y las diferencias, como actores de gran valor para la consolidación de una sociedad inclusiva.

El Conversatorio “Mis rizos, mi estilo, mi identidad”, se llevará a cabo este jueves de 4:00 pm a 6:00pm en el Malecón Playa del Distrito de Riohacha, y contará con la participación de tres activistas en temas de identidad: Carolina Contreras (desde República Dominicana) y las profesionales Guajiras Ana Teresa Puente y Rayza de la Hoz como invitadas especiales.

A lo largo de los años, en el departamento de La Guajira se han conocido historias de discriminación, por lo que en este conversatorio se pretende que las invitadas especiales puedan exponer criterios dirigidos a sensibilizar y crear consciencia y respeto a las diferentes identidades.

Este espacio se realiza para conmemorar el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer y como punto de partida al eje de IDENTIDAD a desarrollarse en el marco de proyectos de la asociación.

Es por ello que, se invita a toda la comunidad guajira a participar en este espacio que reunirá, en el Malecón Playa del Distrito de Riohacha, los aspectos más importantes de la equidad, la inclusión y la aceptación, destacando la importancia de respetar y apreciar las diferencias. Es para todo público y es gratis.

Gobernación realizará seminario taller "Los Retos de La Guajira en un Escenario de Inestabilidad Económica"


El gobernador de La Guajira, José María Ballesteros Valdivieso, convoca al Seminario Taller "Los retos de La Guajira en un escenario de inestabilidad económica", cuyo objetivo es propiciar un espacio de encuentro y reflexión en torno al grado de competitividad regional y la estrategia de sostenibilidad fiscal del Departamento.

El encuentro es realizado en alianza con la Federación Nacional de Departamentos, la Fundación Cerrejón - Fortalecimiento Institucional y la Cámara de Comercio de La Guajira, y en él se hará un análisis, evaluación e identificación de alternativas de formulación de políticas públicas.

Con el propósito de generar un debate académico y de alto contenido técnico sobre los retos que enfrenta La Guajira en el corto y medio plazo, el seminario taller contará con la participación de alcaldes salientes y sus equipos económicos, al igual que alcaldes electos y sus asesores de gestión. Además participarán el gobernador saliente y su equipo de Hacienda, así como el gobernador entrante y sus asesores de gestión, y diputados electos. 


En el seminario se harán espacios de debate para tratar temas relacionados con el Escalafón de Competitividad Departamental en Colombia, el Desarrollo Regional y los futuros planes de desarrollo, las Finanzas de La Guajira (balance de sus retos y avances), construcción de visión compartida de desarrollo para el Departamento, entre otros.

Para el desarrollo de las temáticas se espera la presencia de expertos como Juan Carlos Ramírez, director de Cepal Colombia; Amylkar Acosta, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos; Adriana Restrepo, directora de Fundesarrollo; Juan Gonzalo Zapata, investigador de Fedesarrollo; Jaime Bonet, gerente del Banco de la República sede Cartagena; Antonio Hernández, consultor y experto en finanzas públicas, entre otros. 

El evento se estará desarrollado este 25 de noviembre de 2015 en el Hotel Waya Guajira, ubicado en el municipio de Albania.

lunes, 9 de noviembre de 2015

San Juan y Villanueva realizaron el conversatorio Una Vida Hecha Cantos



durante Los días 6 y 7 de noviembre se realizó el conversatorio “Una Vida Hecha Cantos” en los municipios de San Juan y Villanueva, con la presencia del compositor Romualdo Brito y el Escritor Abel Medina Sierra.

este momento cultural lleno de muchas historias y anécdotas del compositor Romualdo Brito, donde los asistentes se deleitaron descubriendo los momentos que marcaron su vida y se volvieron canciones, esas que hablan del entorno de sus amigos y hasta de su pensar religioso.

“Hoy vienen a mi mente los recuerdos del ayer, recuerdos que perduran y siempre llevo con migo, recuerdos de mi tierra, tierra que me vio nacer, y que me vio en sus calles jugar cuando era un niño” Romualdo Brito

Cada canción tiene su propia historia, en Villanueva la participación del público fue espontanea, tanto que no solo hablaron de la vida y obra de este maestro, sino que también se interesaron por conocer su postura en temas como la situación actual de la distribución de regalías por parte de Sayco, el futuro del género vallenato, sus 4 aires y su evolución, los homenajes y reconocimientos en los Festivales de La Guajira, entre otros.
“Agradezco la asistencia a este evento cultural de suma importancia para todos, ya que exalta a una persona que ha entregado su vida a la composición y nos ha mostrado sus vivencias a través de ellas, logrando el éxito en nuestro folklor vallenato. De la mano con Nuestro Gobernador José María Ballesteros Valdivieso, seguimos trabajando para fortalecer los procesos culturales de La Guajira y exaltar a los nuestros” manifestó Edita Rojas Atencio, Directora de Cultura Departamental. 










A los conversatorios asistieron más de 180 personas, entre los que se encontraban compositores reconocidos, escritores y artistas. “Una Vida Hecha Cantos” hace parte de las Jornadas Departamentales de Cultura, que continuará el próximo 12 de Noviembre en el municipio de Hatonuevo. Esta es una iniciativa de La Dirección de Cultura, Juventud y Género de la Gobernación de La Guajira, con el fin de fortalecer las dinámicas culturales en los 14 Municipios y el Distrito de Riohacha.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Los frutos del desierto de Juya presentes en la Cocina Importa


Miel, harinita con semillas de totumo y maíz, galletas de trupillo, leche de cabra, colada de trupillo son tan solo algunos de los productos derivados de los frutos del bosque seco guajiro, presentes en la quinta versión de la Cocina Importa, un espacio para hablar de la importancia de la cocina guajira y su valor patrimonial.



Durante la quinta versión de la Cocina Importa realizada durante los días 3,4,5, y 6 de noviembre del año 2015, y bajo el lema "Cocina con identidad"se presentó el libro Los frutos del desierto de Juya, resultado de la investigación etnobotánica de la Fundación Cerrejón Guajira Indígena y el Instituto de Bienestar Familiar, el cual contó con el apoyo y edición del Ministerio de Cultura. La publicación plasma la diversidad de los frutos silvestres de La Guajira y su importancia en la cocina tradicional indígena, rescatando los saberes y costumbres wayuu.