Una tortuga con un caparazón de 1,72
metros y un cráneo de 24 centímetros es el más reciente hallazgo paleontológico
en el área minera de Cerrejón, en La Guajira.
Cerrejón es un complejo de
minería y transporte integrado enel Deprtamento de La Guajira colombiana ,Abarca una mina a cielo abierto
que produce 32 millones de toneladas de carbón térmico al año
La investigación que permitió
este descubrimiento fue realizada por un grupo de especialistas de la
Universidad Estatal de Carolina del Norte.
La tortuga de carbón (Carbonemys cofrinii),
como fue bautizado el fósil, vivió hace 60 millones de años en esta zona
guajira, que para esa época era un extenso bosque tropical, según estableció el
grupo de investigadores coordinado por Edwin Cadena, paleontólogo colombiano
estudiante de doctorado en dicha universidad estadounidense, y autor del
estudio publicado en la revista Journal of Systematic Paleontology.
“Lo interesante de Cerrejón es que se trata
de la primera vez en el registro fósil en que podemos entender como era todo el
ecosistema, no solo los animales, también las plantas, porque tenemos fósiles
de plantas, hojas, frutos, polen y esporas”, explicó Cadena.
La investigación también ha permitido
establecer que el lugar donde vivía la tortuga Carbonemys era muy similar a un
bosque tropical como los que se conocen hoy en cercanías de los ríos Orinoco o
Amazonas, aunque con una temperatura más cálida.
Los restos fueron hallados en el año 2007,
pero hasta ahora se conocen los resultados de los estudios de estos fósiles,
con características únicas, según los especialistas.
“Carbonemys es diferente a todas las otras
tortugas de su grupo, por el tamaño del cráneo que tiene una configuración de
huesos totalmente diferente”, agregó Cadena.
El paleontólogo colombiano afirmó que la
Carbonemys fue una tortuga de la especie pleurodiras (las que retraen el cuello
lateralmente, escondiéndolo dentro de la caparazón en forma lateral), aunque
con características diferentes a las de su grupo.
Este hallazgo se realizó en la misma zona
donde fue encontrada la Titanoboa Cerrejonensis, la serpiente más grande
descubierta hasta ahora. Por estas razones, los trabajos de investigación en el
área continuarán, por que según los expertos, es evidente que en la zona
semidesértica se encuentran fósiles de tortugas y serpientes más grandes a
estas encontradas hasta ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario