viernes, 1 de marzo de 2019

Inauguran En Riohacha, Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas


ante el director Nacional de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez, se hizo entrega del Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas, completamente dotado, cuenta además con sala de juntas, sala de conferencias, ludoteca, nueve oficinas, enfermería, entre otros espacios en los que se espera atender al menos a 300 víctimas diariamente. 9 oficinas para la toma de declaraciones, 16 módulos de atención, sala de espera y auditorio; además, espacios complementarios como enfermería y una ludoteca en la que los niños podrán estar seguros mientras sus padres acceden a la oferta estatal. 

La atención a las víctimas del conflicto ahora será en espacios amplios y con mobiliario accesible con la puesta en funcionamiento del Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas 

El Director de la Unidad Nacional de Víctimas, Ramón Rodríguez, indicó que en La Guajira han sido invertidos 32.000 millones de pesos en procesos de reparación para aproximadamente 4.500 víctimas, de las más de 80.000 que hay actualmente en el Departamento 
la coordinadora de la Red de Solidaridad en La Guajira, Naima Vieco, aseguró que de la mano de la Unidad Nacional de Víctimas, el Distrito y todas las entidades que componen el sistema, el Departamento “seguirá construyendo procesos que vayan en beneficio de todas las víctimas para que finalmente logren consolidar lo que todos queremos

Rafael Manjarrez Mendoza solicitó a la Corte Constitucional, la reparación de su buen nombre luego de los ataques de Rafael Ricardo Barrios


Las acusaciones proferidas por Rafael Ricardo Barrios, quedaron sin material probatorio al reconocido compositor Rafael Manjarrez Mendoza, durante la audiencia pública ‘Libertad de expresión en el uso de plataformas digitales’ llevada a cabo este jueves en la Corte Constitucional de la República 

Rafael Enrique Manjarrés Mendoza intervino como invitado de la audiencia, al someter una tutela contra el Rafael Barrios, tras siete años de “persecución, agresión, maltrato y difamación”, en donde argumentó y expuso videos, aclarando que él es miembro de la junta directiva de la Sociedad de Autores y Compositores, SAYCO.
Pese  a que en muchas ocasiones el señor Barrios  manifestó  poseer material probatorio, en la fiscalía no se mostraron investigaciones contra el compositor Rafael Manjarrez, así como tampoco existe ninguna sanción de autoridad competente, judicial, administrativa o disciplinaria.

Durante la sesión en la audiencia pública, los delegados de las redes sociales como Facebook y Google, realizaron un llamado a los usuarios para ser más responsables en el uso de las plataformas virtuales.

domingo, 13 de enero de 2019

desarrollo y gestión de la cultura en el Casanare


Durante el Taller Construyendo País, que realizó el Presidente Iván Duque en Yopal, Casanare, la Ministra de Cultura anunció la asignación de recursos a bibliotecas públicas, gestores, artistas, y para el impulso de las actividades artísticas y culturales en el departamento. 

La titular de la cartera de Cultura de Colombia, Carmen Vásquez Camacho, ratificó a los habitantes de Casanare que continuará trabajando en el fortalecimiento del sector, con un enfoque territorial que promueva la transformación social y económica de las comunidades. 

Como actividad previa al Taller Construyendo País, la ministra Carmen Vásquez se reunió con más de 200 representantes de cultura en el departamento, donde se identificaron 5 temas prioritarios, sobre los cuales se concertará una agenda cultural que articule los tres niveles de gobierno con la comunidad. 

“Vamos a trabajar una agenda territorial que estará centrada en las áreas de infraestructura, investigación y creación, circulación, formación, y patrimonio para el departamento de Casanare. Se establecerá un plan de trabajo con acciones específicas y seguimiento, y estoy segura que vamos a tener éxito en todos estos temas porque tenemos la ventaja de contar con un gobernador que trabaja por la cultura, al igual que el señor Presidente”, señaló la ministra. 

Acciones de gobierno en el departamento 

En el marco del Taller Construyendo País, que se realizó en el Coliseo 20 de Julio de Yopal, la funcionaria destacó que gracias al impulso del Presidente Iván Duque, el apoyo del Congreso y de los gestores culturales, el sector no sufrió ninguna afectación con la Ley de Financiamiento, por el contrario, se mantienen y mejorarán los beneficios, logrando incluir exención de impuestos por 5 años para industrias creativas, y el fortalecimiento de la infraestructura cultural señalado en el artículo 71 ‘Obras por Impuestos’ de la Ley. 

Ante el reto de impulsar la Economía Naranja, para 2019 el Ministerio de Cultura precisó que “se fortalecerán los programas nacionales de Concertación y Estímulos, con un enfoque poblacional y territorial que beneficiará a más emprendedores en el país. El Programa Nacional de Estímulos estará abierto a partir del 12 de febrero, y el Programa Nacional de Concertación Cultural se abrirá a partir del 5 julio”. 

Durante el taller también se anunció que a través del Programa Nacional de Concertación, para este primer trimestre en Casanare ya fueron aprobados cuatro proyectos para Aguazul, Chámeza, Maní y Tauramena, con una asignación presupuestal de $130.500.000. Impulso a bibliotecas públicas y proyectos culturales 

Así mismo, la Ministra Carmen Vásquez ratificó el compromiso que tiene la entidad de garantizar el acceso a la cultura y acercarla a los territorios. En esta línea se entregará dotación a las 22 bibliotecas públicas de Casanare, con un promedio de 150 títulos actualizados (impresos, audiovisuales y digitales) dirigidos a niños, jóvenes y adultos. También se priorizarán 10 bibliotecas públicas, que recibirán acompañamiento y asesoría técnica dirigida a la gestión y fortalecimiento de sus servicios; y se implementarán Bibliotecas Rurales Itinerantes en el departamento. 

Intervención de la Ministra de Cultura en el marco del X Taller Construyendo País que se llevó cabo en Yopal, Casanare este 12 de enero de 2019. Agradezco la divulgación de todo el material que les he pasado. Un fuerte abrazo y cordial saludo. 
Por otro lado, se desarrollarán procesos de formación para salvaguardia de los Cantos de Trabajo del Llano, con recursos de Unesco por U$100 mil, gestionados por el Ministerio de Cultura; y se implementará una residencia artística en Yopal, dirigida a músicos y bailarines del departamento, con el coreógrafo español Antonio Ruz, ganador del Premio Nacional de Danza en España. 

Formación a gestores culturales 
Durante el taller Construyendo País, la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, hizo un reconocimiento especial a los participantes de Casanare en el ‘Diplomado en Diseño y Formulación de Proyectos Culturales’, que se realizó en convenio con la Universidad Jorge Tadeo Lozano para promover la Economía Naranja y el emprendimiento en los territorios


viernes, 28 de diciembre de 2018

niaatuja suchiimma, ¡ Riohacha Sabe !: Portete, Entre El Recuerdo Y El Olvido

niaatuja suchiimma, ¡ Riohacha Sabe !: Portete, Entre El Recuerdo Y El Olvido: Esta es La realidad de Rolan fince autoridad tradicional de la comunidad iwasay en portete ubicado en Uribia, alta Guajira recuerda cuando...

Portete, Entre El Recuerdo Y El Olvido

Esta es La realidad de Rolan fince autoridad tradicional de la comunidad iwasay en portete ubicado en Uribia, alta Guajira recuerda cuando a primeras horas de la mañana, del 18 de abril de 2004 un grupo armado irrumpió en esta apartada zona, Asesinaron, mutilaron y desaparecieron mujeres y hombres. Todos eran wayuu, además de la desventura que padece portete, El agua que Siempre ha sido escasa en La Alta Guajira.


martes, 18 de diciembre de 2018

DEJÓ LA GUERRA PARA GRADUARSE COMO BACHILLER “NUNCA ES TARDE PARA APRENDER”



Eusebio de Jesús Uriana, quien tomó la decisión de cambiar las armas por un cuaderno y un lápiz, hizo parte del grupo de 29 personas que recibieron su diploma de bachiller en la ciudad de Riohacha con el modelo de educación flexible ‘Tiempo de Aprender’

Este modelo es liderado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización y el Ministerio de Educación, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

Paula Helena, su hija de un año, es la motivación de Eusebio de Jesús Uriana Uriana. Por ella, decidió volver a las aulas, dedicar los fines de semana de los últimos seis meses a leer, escribir y aprender en la Institución Educativa Juan Jacobo Aragón del municipio de Fonseca (La Guajira), hasta culminar su bachillerato.

“Yo quiero seguir estudiando para poder tener una carrera, un futuro para mi familia. Quiero sacar a Paula Helena adelante, no quiero que pase los momentos que yo pasé, porque he pasado por muchas cosas. A veces yo recuerdo, y me doy cuenta de que perdí la juventud vagando. Si yo hubiera seguido estudiando ya sería un profesional hace rato. Por vago perdí la oportunidad, pero nunca es tarde, y aquí estoy”, dice Eusebio en el día de su grado de bachiller, en el auditorio de la Secretaria de Educación de Riohacha.
Hace tres años decidió voluntariamente escapársele a la guerra y comenzar su proceso de 
reintegración con la ARN. Volvió a Bayamangloma, el resguardo indígena que lo vio crecer (cerca al municipio de Fonseca), se dio la oportunidad de enamorarse otra vez y junto con su compañera comenzó su negocio de artesanías Wayuu, que fabrican juntos en su rancho, hasta donde llega el comprador con quien ya tienen negociado el total de la producción. La pequeña Maria Helena ha crecido entre los hilos de colores y los libros de estudio que su padre mantiene sobre la mesa.

“Cuando me volví adolescente yo dejé de estudiar porque tenía muchos primos que eran vagos, lo que les gustaba era jugar sin hacer nada. Entonces perdí mi oportunidad. Duré un largo tiempo vagando con ellos, hasta que me metí al ejército”, dice.

De niño cursó hasta cuarto de primaria en la escuela del resguardo indígena, donde le enseñaron a leer y escribir en su lengua natal y en español. Luego se mudó al municipio de Distracción en donde cursó hasta octavo. A sus 29 años Eusebio regresó a un aula de clases.

“El Modelo me facilitó el estudio, porque es un modelo para personas adultas y se adapta a nuestras necesidades. Y como yo había estudiado algo, pues no me toco tan duro. Además los profesores son atentos de las cosas y nos han ayudado mucho”, dice.

La educación abrió en Eusebio la necesidad de seguir formándose y aprendiendo nuevas cosas. Ahora que recibió su diploma de bachiller su próximo paso es hacer un tecnólogo en gestión ambiental o maquinaria pesada. “Estoy contento, feliz. Estoy más motivado y quiero seguir estudiando, darla toda”.

En el departamento de La Guajira un total de 135 adultos fueron beneficiados con el modelo de educación flexible “Tiempo de aprender”

viernes, 14 de diciembre de 2018

ASUME EL CARGO LA NUEVA DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL FONDO MIXTO DE CULTURA DE LA GUAJIRA.

Marbe Luz Galceran Oliveros, tomó posesión Como nueva Directora Administrativa y Financiera, del Fondo Mixto para la Cultura y la s artes de La Guajira, ante el gerente de esta entidad, Fredy González Zubiría. 

La nueva directora ha estado vinculada al sector cultural como Coordinadora de la Casa de la Cultura Saith Ortiz de Hatonuevo; además se desempeñó como tesorera de la E.S.E Hospital Nuestra Señora del Carmen, en el mismo municipio. 

Galceran nació en el Municipio de Hatonuevo, es contadora publica egresada de la Fundación Universitaria San Martín y sucede en el cargo al profesional Victor Bracho Daza, quien ocupó el cargo por más de 11 años con un excelente desempeño en su labor.
“Estamos complacidos con la vinculación a esta entidad de una profesional de tan amplia trayectoria y reconocimiento. Su compromiso y dedicación en los cargos a los que ha estado adscrita hicieron que la gerencia tomara esta importante decisión. Estamos seguros que estos cambios oxigenarán la entidad, permitiendo llegar con nuevas ideas y gestiones para seguir fortaleciendo el sector”, expresó Fredy González, Gerente del Fondo Mixto.

Marbe Luz Galceran Oliveros, ha sido merecedora de diferentes reconocimientos por parte del Ministerio de Cultura, la empresa Cerrejón y la Secretaría de Cultura del Cesar entre otros.

“Mi compromiso con el sector cultural guajiro es gestionar, junto con el gerente, y coadministrar recursos para garantizar el desarrollo y promoción de la cultura y las artes del Departamento. Mil gracias a todos los que con su aprobación tuvieron a bien considerar mi nombre y depositaron su confianza en mí, Dios les bendiga.” Manifestó Marbe Luz.