jueves, 23 de junio de 2016

Alcalde de Maicao Alía a Joo´uya




El Director de Cultura departamental, Rubens Magadaniel Pavon expuso la estrategia de alianza Joo´uya al mandatario del municipio fronterizo José Carlos Molina, logrando el compromiso de impulsar las acciones contenidas en el plan de acción.

Por su parte el alcalde de Maicao, José Carlos Molina se comprometió a liderar la propuesta de alianza con los demás mandatarios municipales de La Guajira y en abrir un espacio para que conozcan la propuesta en la conmemoración de los 90 años del Municipio el 29 de junio próximo.
El Director Rubens Magdaniel Pavón presentó el contenido y los alcances de la alianza comprendida en conversatorios con académicos binacionales sobre temáticas de la condición de frontera, las convocatorias de ensayo para jóvenes y de fotografías antiguas, el fortalecimiento de procesos de formación artística y circulación a través de casas comunales de cultura, los murales patrimoniales y la gestión de un monumento a la colombianidad en Paraguachon. Temas en la agenda del dialogo sostenido con la primera autoridad del municipio y el coordinador de cultura.

A la postre se realizó un encuentro con trabajadores de la cultura y representantes de organizaciones culturales para socializar la convocatoria de Consejo Departamental de Cultura e impartir orientaciones sobre el Sistema Departamental. Igualmente, se realizó el taller para la consolidación de un compendio de políticas y normas sectoriales.

CIDH destacó que la paz en Colombia fortalecerá el trabajo que viene realizando el Gobierno por las víctimas del conflicto armado y por los defensores de derechos humanos

Con el fin de dar a conocer a la sociedad civil y a las entidades competentes el informe sobre defensores de derechos humanos en el continente, realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se encuentra en el país el relator para Colombia de esta institución, José de Jesús Orozco.

Durante la visita, el relator José de Jesús Orozco se reunió este jueves, en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería colombiana, con el Viceministro de Asuntos Multilaterales, Francisco Echeverri, con quién dialogó sobre los avances y los retos que tiene Colombia en la materia.
En la reunión, José de Jesús Orozco destacó la importancia que tendrá la paz en Colombia en el trabajo que viene adelantando el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos por las víctimas del conflicto armado y por los defensores de derechos humanos.


¿Qué es la CIDH?

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano. Está integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal y tiene su sede en Washington, D.C.

Fue creada por la OEA en 1959 y, en forma conjunta con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), instalada en 1979, es una institución del Sistema Interamericano de protección de los derechos humanos (SIDH).

viernes, 6 de mayo de 2016

COLOMBIA ES EL TERCER PAÍS DE LATINOAMÉRICA CON EL ÍNDICE MÁS ALTO EN RESPONSABILIDAD CORPORATIVA



Según el último reporte de la firma KPMG Colombia supera la media y se sitúa en 78 por ciento en el 2015
La actual posición demuestra el interés que tienen las empresas colombianas por implementar estrategias que se reflejan en lo ambiental, lo social y lo económico.

Desde la gerencia social de cada empresa se promueve el bienestar de los empleados y sus familias, invertir en las comunidades, reducir los impactos ambientales y estimular los estilos de vida activos y saludables, desde su enfoque empresarial se gratifica al país. Pero para esto, es importante que los profesionales que asumen este reto se especialicen.

Satisfacer las necesidades de los individuos, familias y comunidades, y evidenciar ciertas características que demanda el rigor del campo de estudio hacen que cada vez más los profesionales se apersonen de la problemática social con conocimientos específicos, e investiguen con herramientas definidas alternativas viables que aporten al desarrollo de las comunidades y por ende al avance del país.

En el escenario académico y más específicamente el área de conocimiento que para este caso es ciencias, económicas y administrativas con una afinidad a las ciencias sociales y humanas, las organizaciones están innovando para ir a la vanguardia de las necesidades del campo corporativo, ejemplo de ello, es La Corporación Universitaria Minuto de Dios que lanzó la Maestría en Gerencia Social, este programa está dirigido a profesionales con un grado importante de sensibilidad y conciencia de la problemática social.

El programa que propone Uniminuto ofrece la posibilidad
que el profesional obtenga dos títulos; ingresando inicialmente por la Especialización en Gerencia Social y posteriormente, se realiza un nivelatorio a la Maestría en Gerencia Social, este es un valor agregado importante.

HÉROES AL RESCATE ANIMAL:

8 HÉROES, 8 HISTORIAS, UNA SOLA PASIÓN



La lucha de personajes que emprenden el reto de salvar especies animales en peligro de extinción en Colombia se resaltará en ocho entregas televisivas.

La serie ya cuenta con un reconocimiento internacional al haber sido seleccionada por el Wildlife Conservation Film Festival de Nueva York, 2016, para competir por el premio a Mejor Serie.Todo el mes de mayo por Señal Colombia, 8:00 pm.

Héroes al Rescate Animal, es una coproducción entre la Fundación Natibo y Señal Colombia. Esta serie de televisión, en la primera temporada de 8 capítulos de media hora sigue el trabajo de ocho héroes que buscan salvar ocho especies en peligro de extinción en Colombia. En cada entrega se visibiliza la difícil realidad que enfrentan a diario aquellos que luchan por la conservación en el segundo país más biodiverso del mundo.

Desde la Guajira hasta el Amazonas, se conocerá en cada entrega historias impactantes, de personajes anónimos que lo único que los motiva es su gran amor por la conservación de especies colombianas.

Las iniciativas de conservación en nuestro país son aisladas y promovidas por unos pocos individuos, fundaciones o entidades que luchan por sacarlas adelante. Héroes al RescateAnimal surge del trabajo que ha realizado la Fundación Natibo por más de 10 años, promoviendo el desarrollo sostenible a través de los medios de comunicación y como respuesta a la necesidad de hacer visibles esos grandes esfuerzos.

María Camila Lizarazo guionista y directora de contenido de la serie documental afirma "Si algo nos ha dejado claro el seguimiento a estas historias, es que la conservación en nuestro país no se puede hacer sin la gente. No está en manos de biólogos o veterinarios, no depende de decisiones institucionales, o fundaciones puntuales, está en manos de todos. Se necesita del compromiso humano, individual, institucional y político, para poder hacer avances efectivos en aras de preservar los ecosistemas de las diferentes regiones de Colombia, procesos que a la vez redunden en el bienestar de cada región”.

El propósito de esta coproducción busca consolidar una herramienta de apoyo a estas y otras iniciativas similares, creando comunidades y abriendo canales de doble vía, convocando cada vez a más héroes a nivel global. 

La coproducción se realiza en alianza con organizaciones del sector ambiental como Parques Nacionales Naturales de Colombia; y las fundaciones WWF, Conservación Internacional, Patrimonio Natural, Fundación Palmarito Casanare, Malpelo, Omacha, Maikuchiga, Bioandiana, ProCat y el programa ProCTMM. 

Los creadores de la serie HÉROES AL RESCATE ANIMAL son:

MARÍA CAMILA LIZARAZO: Antropóloga de la Universidad de Los Andes, estudió cine en el Ecole Supérieure de Realisation Audiovisuelle, ESRA, en Paris, Francia. Dedicada a la escritura, dirección y dirección de contenido, con especial énfasis en medios audiovisuales para el cambio. Fue Guionista, coproductora y directora del largometraje "El ángel del acordeón”, estrenada en salas de cine en el 2008; (Premio CIFEJ El Tambor de Hojalata, apoyado por la UNICEF, festival FICI, España; premio India Catalina a Mejor Película en el Festicine Kids de Cartagena). Recientemente fue guionista y directora de contenido de la serie documental para de televisión Héroes al Rescate Animal.

JUAN CARLOS ISAZA, REALIZADOR AUDIOVISUAL: Graduado de Mercadeo y Publicidad en el Politécnico Gran Colombiano, (Bogotá, Colombia), se especializó en Realización Audiovisual en El New York Film Academy y en la Escuela de Estudios Superiores de la Universidad de Nueva York, Nueva York, EEUU. Es el realizador de los documentales, BUSCANDO A UN HOMBRE BUENO (2006), producido para la Federación Nacional de Cafeteros; BALLENAS, TRAVESÍA POR AMÉRICA (2007), una coproducción Natibo-LAP. Ha realizado series documentales para televisión como: INSTINTO DE CONSERVACIÓN (2011); SUBETE (2013).

UNA CAMPAÑA PARA CREAR CONCIENCIA AMBIENTAL

DESEMBÓLSATE, DALE UN RESPIRO A TU VIDA’



esta iniciativa nace en la capital del Huila y mediante las redes sociales está recorriendo el país.

Se busca disminuir el consumo de bolsas plásticas y utilizar bolsa de materiales más amigables con el medio ambiente.

La idea es promovida por estudiantes de Comunicación Social y periodismo, en el diplomado de Community Mananagement de la Corporación Unificada Nacional CUN de Neiva y es liderada por el docente Yesid Valenzuela Hoyos.

Los jóvenes opitas han impulsado esta campaña en las redes sociales con el numeral #DesembólsatePorColombia con el fin de que cada día más personas conozcan la iniciativa, participen y practiquen en sus hogares y sitios de trabajo.

"Hoy en día la campaña a través de las redes sociales se ha vuelto muy mencionada por todos en la ciudad por el impacto de fomentar y concientizar a la población del uso y daño que estamos ocasionando, tomándonos a la medida de generar alternativas a los consumidores de cambiar una bolsa de plástico siendo el caso de utilizar bolsas ecológica o que no causen daño al medio ambiente”, dijo Danilo Oviedo, promotor de la campaña.


Los activistas esperan que algunas empresas, agremiaciones, comerciantes, organizaciones y comunidad en general se sumen a esta campaña, desestimulando el uso de estas bolsas plásticas reemplazándolas por otros materiales ecológicos y que se puedan utilizar varias veces.

"El objetivo de la campaña es la implementación de un proyecto de ley para que el consumo de bolsas plásticas sea menos o dado el caso prohibido siendo el plástico un contaminante para nuestra salud, los ríos y quienes habitamos en el planeta. Un gran cambio de comportamiento y cultura en las personas a través de nuestra campaña ambiental”, indicó César Peña, estudiante










Hoy exhortamos a los guajiros, a que iniciemos una campaña igual en el Departamento de La Guajira y salvemos nuestros lugares, como el Cabo de La Vela zona turística de Uribia que viene padeciendo estos problemas y las administraciones no han solucionado. No obstante, los dueños de hoteles podrían crear frentes de limpieza en la zona,

viernes, 22 de abril de 2016

Promigas suspende el servicio de transporte de gas natural hacia Maicao


Ante la imposibilidad de realizar las labores de mantenimiento necesarias para garantizar la operación segura y continua del gasoducto Riohacha-Maicao (72 Km), Promigas suspenderá su servicio a partir de las 6:00 a.m. del 23 de abril del presente año. A través de este gasoducto se transporta el gas natural que se distribuye a través de Gases de La Guajira a los municipios de Maicao y corregimientos de Paraguachón y Carraipía.

Desde 2012 la empresa viene denunciando ante las autoridades locales y, más recientemente, ante las nacionales, sin obtener respuesta de las mismas, los obstáculos para realizar estas actividades, principalmente por la oposición de las comunidades asentadas a lo largo de la infraestructura, las cuales no permiten el acceso al personal técnico para atender la reparación de las múltiples fugas que se han presentado en este lapso y que cada vez son mayores por las condiciones precarias en las que actualmente opera el gasoducto en esa zona.

Por lo anterior, al representar un riesgo apremiante, Promigas se ve obligado a suspender el servicio hasta que cuente con las garantías para desarrollar sus labores normalmente y culminar el proyecto de adecuación que se está desarrollando para atender los aspectos más críticos del gasoducto.

Lamentamos los inconvenientes e incomodidades que los pobladores deberán soportar por la falta del servicio pero nuestro sentido de la responsabilidad y de apego a la ley nos conminan a tomar esta decisión. 
Miembros de comunidades de la etnia Wayúu impiden los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo requeridos en el gasoducto Riohacha-Maicao.

No se ha contado con el respaldo de las autoridades locales competentes para dar solución a la situación.
El estado actual de operatividad y seguridad de un tramo del gasoducto representa un riesgo para la operación, su entorno y la comunidad

martes, 19 de abril de 2016

PRIMEROS CIEN DIAS CON LA SALUD EN ALBANIA




El secretario de salud de Albania la Guajira. Jorge Eliecer toro Aguilar Intervino para dar detalles de los esfuerzos que ha hecho su gobierno en estos primeros cien días del 2016. en temas como: garantizar que; los albaneses puedan acceder a óptimos servicios de salud.

En estos cien días la secretaria de salud de Albania ha realizado Reunión con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, reunión en la Casa del Adulto Mayor,realizó la Primera Jornada Nacional de Vacunación, se llevó a cabo la socialización para el control y erradicación del virus del ZIKA con el propósito socializar problemas y concertar soluciones. Para mejorar las condiciones de la Salud en este municipio.