martes, 28 de abril de 2015

200 ejecutantes de instrumentos y deportistas van a eliminatorias para su participación en el Festival Wayuu



En el marco del Festival de la Cultura Wayuu se realiza el Concurso de juegos e Instrumentos tradicionales y Jayeechi, se espera participen más de 200 personas de las categorías infantil, juvenil y adulto en la jornada de eliminatoria que ya comienzan en los Municipios de Albania, Uribía , Maicao , Manaure, Mara y Guajira. 

Según Joaquín Prince uno de los coordinadores de esta franja los juegos se dividen entre los de competencia y los de exhibición “es una jornada intensa que agrupa a estos 6 municipios de la Guajira venezolana y colombiana, contar con ejecutantes y deportistas wayuu de muy alta talla le da relevancia y validez a los procesos de formación que se llevan desde los colegios” 

Los deportes propios se fortalecen en esta festividad étnica, la lucha , el tiro al arco, hacer fuego, carreras con carritos de cardón, hacer muñecas con barro entre otras son las que ocupan a niños, jóvenes y adultos. 

Los juegos son imitaciones del entorno que representan prácticas cotidianas de la vida social comunitaria. Con su aplicación se ejerce el método de aprendizaje propio de la comunidad wayuu además de evidenciar el sistema de convivencia. Se caracterizan en dos grupos, uno competitivos y otros recreativos. 

Por su parte la música wayuu es una de las formas de comunicación más importante entre los códigos comunicacionales propios de este pueblo, ya que trasciende a la comunicación entre lo real y lo cósmico. 

Esto debido a que los materiales con que están hechos los instrumentos provienen de la naturaleza y en la ejecución de cada uno se expone una vivencia, idea, opinión o sueños. 

Los instrumentos a competir son: Kaasha, Maassi, Sawawa, Turrompa, Wontoroyoy , Talirai y el Jayeechi que es un canto poético de este pueblo. 

El concurso de instrumentos tendrá sede la tarima Mi´ira en la plaza Colombia mientras que los juegos se realizaran en el polideportivo Aipiama´ana.

jueves, 9 de abril de 2015

Fundafeculwa convoca a las Majayüt que deseen optar por la Kiaalaja 2015




Majayüt, significa señorita y para la sociedad wayuu es la etapa más significativa de la vida de la mujer porque es allí donde recibe la formación sobre sus roles como pilar para de la sociedad, dadora de vida y trasmisora de saberes. 

Señoritas de diferentes puntos de la Guajira colombo venezolana, se encuentran en el festival más que para un encuentro es para el intercambio de sus saberes, practicas, costumbres y sobre todo su fortaleza en el uso del idioma materno. 

El concurso “Majayüt de oro” que se efectúa en el Marco del festival de la cultura wayuu a realizarse este año los días 15,16 y 17 del mes de mayo en el Municipio de Uribía, convoca a las señoritas de este pueblo a formalizar su inscripción como aspirantes a Majayüt de oro por la Kiaalaja del año 2015, en la sede de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu ubicada en la plaza Colombia de Uribía. 

Las majayüt además de demostrar sus aprendizajes sobre sus costumbres y tradiciones, debe saber de cultura general y contar con cierto liderazgo en su comunidad, con la Kiaalaja se titula como la embajadora de la defensa de la cultura wayuu, por eso debe representar una entidad universitaria, municipal u organizacional. 

El concurso evalúa la belleza física propia de la mujer wayuu pero sobre todo el conocimiento de la cultura, su buen dominio del idioma wayuunaiki, además de sus habilidades y destrezas en las prácticas propias de su ancestral pueblo tales como el tejido, la yonna que es el ritual de la danza, ejecución de instrumentos y cantos. 

Las interesadas deben formalizar su inscripción en la sede de la Fundación Festival de la Cultura Wayuu , ubicada en la Tarima Mi´ira de la plaza Colombia de Uribía o comunicarse a través del correo festivalwayuu@hotmail.com o al teléfono 300.5027155

miércoles, 1 de abril de 2015

La Guajira, lista para recibir a turistas en Semana Santa



Con motivo del inicio de la Semana Santa, la Gobernación de La Guajira, a través de la Dirección de Turismo Departamental, ha planeado una serie de actividades encaminadas a brindarles a los turistas que visiten el departamento programas diversos para toda la familia.


Esta programación de vacaciones se realizó en articulación con las diferentes sectoriales de la administración departamental, en donde se encuentran la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Instituto Departamental de Deportes, la Secretaría de Gobierno, la Dirección de Transito y Transporte, la Dirección de Cultura, Juventud y Género, y la Secretaría de Hacienda a través de la Dirección de Rentas con la campaña ‘Toma Legal’. Todo esto con el fin de brindarles a los habitantes de La Guajira y a los Turistas que nos visiten la oportunidad de pasar un descanso agradable y seguro.

La Dirección de Turismo del Departamento instalará tres puntos de información turística en la ciudad de Riohacha: uno estará ubicado frente a la Catedral Nuestra Señora de Los Remedios, otro frente al Banco de la Republica y el principal en la terraza de la Oficina de Turismo. En estos sitios también se hará entrega de material publicitario con información de los atractivos turísticos; adicionalmente, se tendrán dispuestos puntos de hidratación para los turistas.

Entre las actividades que se ofrecerán durante estos días se encuentran la visita a la Sala Interactiva del Gas, ubicada en el Centro Cultural, que estará abierta toda la semana; talleres de origami en el Centro Cutlural para adultos y niños, en coordinación con el Banco de la Republica; campeonatos de fútbol playa, voleibol playa y baloncesto, organizados por el Instituto Departamental de Deportes; la Dirección de Cutlura, Juventud y Género, por su parte, estará realizando un concurso de dulces con mujeres provenientes de los distintos corregimientos de Riohacha.

En lo que a actividades religiosas se refiere, se estará llevando a cabo desde el jueves, a las afueras de la Catedral Nuestra Señora de Los Remedios, la Semana Santa en Vivo, con entrada libre para propios y visitantes.



La directora departamental de Turismo, Katherine Iguarán, destacó las actividades programadas en el sur de La Guajira, entre las que se encuentran el Festival de Verano en el corregimiento de Chorrera, que se estará desarrollando del 2 al 5 de abril con actividades musicales, culturales y campeonatos deportivos. Paralelamente se estarán realizando actividades religiosas en otros municipios del sur como Distracción y San Juan del Cesar.

Cabe destacar que se realizó un plan de seguridad por parte de la Policía de Turismo y la Policía de Carretera, que dispondrá de diversos puntos en todo el departamento para brindarle orientación a los turistas y seguridad a los viajeros que tomen las carreteras de La Guajira, especialmente las vías de Mayapo y Cabo de la Vela, en donde también se tienen programadas actividades y puntos de hidratación.

orígenes fotográficos :

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10204573863604510&set=a.10204546920090939.1073741858.1171573857&type=3&theater

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202656680956142&set=a.10204546920090939.1073741858.1171573857&type=3&theater

lunes, 30 de marzo de 2015

Festival de la Cultura Wayuu promueve la lengua materna


El Festival de la cultura Wayuu, es el evento más grande que ha logrado consolidar este pueblo étnico disperso entre Venezuela y Colombia, para mostrar y compartir saberes, conocimientos, destrezas, habilidades, palabras y sueños, porque reúne cada año a cientos de cuenteros, bailarines, artistas, artesanas , jóvenes, músicos, sabios, médicos tradicionales para este intercambio que consolida el sentir como pueblo originario y permite fortalecer la interculturalidad en nuestra nación colombiana, por la presencia de visitantes nacionales e internacionales. 

Wayuunaiki, la lengua materna como expresión máxima de los wayuu será el tema central de la versión número: XXVIII de este encuentro cultural que se realizará los días 15, 16 y 17 de mayo del presenta año, la temática central permitirá a los presentes conocer la riqueza lingüística, la diversidad fónica y profundizar en la gramática del habla de los wayuu, a través de un foro, un encuentro de experiencias y un conversatorio sobre su trasmisión. 

El festival de la Cultura Wayuu, es patrimonio cultural de la República, y se realiza en Uribía Capital indígena de Colombia, pueblo que ya se prepara para congregar a sus visitantes y ofrecer diversos escenarios culturales, la plaza central hará gala con un foto paseo histórico, exposición y venta de artesanías étnicas, la tarima Miira retumbará con la presentación de los instrumentos musicales wayuu y la puesta en escena de otros grupos culturales, el centro cultural ofrecerá explosiones visuales y así la Fundación Festival de la Cultura Wayuu, FUNDAFECULWA, le invita cordialmente a esta festividad con sentir, esencia y habla wayuu.

viernes, 13 de marzo de 2015

Representantes del PMA visitan La Guajira para apoyar temas de nutrición


El director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Roma, Stanlake Samkage, y su representante en Colombia, Deborah Hines, visitaron La Guajira, respondiendo a la solicitud de acompañamiento hecha por la Gobernación para trabajar en el mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional.

Los representantes escucharon de manera atenta a los secretarios departamental de Planeación y Gobierno, Rafael Humberto Frías y Wilson Rojas, respectivamente, quienes expusieron todo un panorama de las condiciones en las que se encuentra la población guajira y que amenazan con seguir cobrando vidas. Los secretarios, además, indicaron cómo el Departamento ha venido trabajando para mitigar los efectos de la sequía y el desabastecimiento de agua en La Guajira, que pese a su privilegiada posición geográfica, ha sufrido notables afectaciones.

Tras escuchar las condiciones y métodos de subsistencia de las poblaciones vulnerables de La Guajira, especialmente de los indígenas, y un estudio realizado por la Agencia nacional para la superación de la pobreza extrema (Anspe) los representantes del PMA anunciaron que trabajarán de la mano con la Administración Departamental en el desarrollo de programas de seguridad alimentaria y nutricional con el fin de reducir la morbimortalidad infantil y materna por patologías asociadas con la desnutrición. Del mismo modo afirmaron que estudiarán las estrategias desarrolladas en La Guajira para implementarlas en otros países con problemas similares. “La Guajira ya es prioridad del Programa Mundial de Alimentos”, expresó el director de políticas y programas del PMA en Roma, Stanlake Samkage, quien aseguró que verá de qué manera se traerán recursos al Departamento.

Por su parte, el asesor de competitividad del gobernador, Carlos Galvis, indicó que sectores económicos como la ganadería, la agricultura, la hotelería y el turismo, pilares de La Guajira, se encuentran actualmente deprimidos en esta zona del país, y que una posible solución sería implementar estrategias de inclusión que generen mayores oportunidades de trabajo.

Por último se acordó trabajar de manera mancomunada para frenar esta problemática, por lo que la representante en Colombia del PMA, Deborah Hines, pidió vincular instituciones públicas y privadas, ONG y otras entidades para trabajar en un mismo sentido.



PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL FRANSISCO EL HOMBRE 2015

El Festival Francisco el Hombre es un proyecto cultural con el cual se institucionaliza un reconocimiento anual a la música vallenata contemporánea, a través de quienes se destaquen como sus mejores intérpretes.

Francisco el Hombre fue un personaje que representa el arquetipo del juglar vallenato del folclor de Colombia. Su existencia tiene componentes tanto legendarios como históricos que lo han convertido en una figura emblemática dentro del imaginario popular colombiano, especialmente en la Costa caribe

Este año el evento que llega a su séptima versión, y que irá del 20 al 22 de marzo de 2015 rendirá homenaje a Jorge Celedón. También se celebran los 50 años de vida administrativa del departamento de La Guajira y 470 del municipio de Riohacha

El Homenajeado. En esta séptima edición la dimensión trasnacional del evento se fortalece con el merecido homenaje al más internacional de nuestros intérpretes vallenatos, el villanuevero Jorge Celedón, 

De igual forma Se hará un foro sobre la vida y obra del doble Premio Grammy que contará con su participación y la de conocedores de su vida artística.

la siguiente es la programacion para ésta versión 2015 




martes, 10 de marzo de 2015

En Riohacha se Realiza el Taller del Ahorro



Del 9 al 14 de marzo de 2015, el Banco de la República sucursal Riohacha, realizará en diferentes establecimientos educativos de la ciudad el Taller del Ahorro, el cual va dirigido a niños y jóvenes entre los 5 y 14 años de edad. En este taller se utiliza la instrucción directa y el aprendizaje cooperativo como modelos pedagógicos para explicarles a los niños el significado de las necesidades y los deseos, el valor del dinero y la importancia de ahorrar.

Este evento se realiza dentro del marco de La “Semana Internacional de la Educación y la inclusión financiera” que es una celebración a nivel mundial dirigida a niños y jóvenes para que a través de diferentes eventos reconozcan la importancia del ahorro y de las finanzas en sus vidas: Esta actividad es organizada por colegios, universidades, instituciones gubernamentales, instituciones financieras, miembros de la sociedad civil y comunidades de jóvenes activos en todo el mundo bajo el liderazgo del movimiento “Child and Youth Finance International”. También participan bancos centrales y museos, por lo que en Colombia el Banco de la República y otras instituciones organizan actividades para que participen niños y jóvenes. 
Todos quisiéramos tener muchas cosas, más de las que tenemos y necesitamos para vivir, pero los recursos económicos, como el dinero, con el que cuentan nuestros padres y nosotros mismos es limitado; por lo que a diario ellos y nosotros tenemos que tomar las mejores decisiones sobre cómo utilizarlo. Una de esas decisiones que podemos tomar es el ahorro, un camino que nos permite alcanzar en el futuro algunas de nuestras metas.  Expresan los estudiantes.