domingo, 14 de diciembre de 2014

Con jornadas de educación ambiental, Corpoguajira celebrará su aniversario 31



El 17 de diciembre de 2014, Corpoguajira conmemorará 31 años de creación. Más de tres décadas de trabajo continuo y articulado con organizaciones ambientales, entidades públicas, privadas, la academia y comunidad en general; todos bajo un propósito vital: el desarrollo, la preservación y protección de las riquezas naturales, los ecosistemas y la biodiversidad de La Guajira.

Para celebrar este importante acontecimiento, la Corporación invita a la comunidad en general a la presentación de la obra de teatro musical Maremágnum, una puesta en escena en la que participan reconocidos actores del país, comprometidos con la conservación de nuestros mares y la biodiversidad del planeta. El evento es apoyado por la Asociación Ecopetrol – Chevron, Petrobras y Cerrejón. El acto se llevará a cabo en la plazoleta del parque Nicolás de Federman (Riohacha), a partir de las 6:30pm.

























Maremágnum es una obra escrita y producida por Marta Liliana Ruiz, bajo la dirección de Yesenia Valencia, con música original de Felipe Guzmán. En ella participan e destacados actores profesionales como Norma Nivia, Fernando Monje, Jenny Vargas, Jennifer Leibovicci, Camilo Trujillo, Pitcher Cárdenas y Nina Caicedo, acompañados por dos bailarines profesionales, quienes llevarán la imaginación de cada espectador hacia un viaje por los océanos.

El 18 de diciembre, Corpoguajira, la Organización Ambiental y Campesina de Palomino y los actores de Maremágnum, realizarán la liberación de, aproximadamente, 500 tortugas marinas en las playas de Palomino (Dibulla). Esta importante gestión hace parte de la alianza entre la autoridad ambiental y un grupo de personas que dicha población, que ha sido capacitado en la conservación de esta especie.

Corpoguajira, es la máxima autoridad ambiental en el departamento de La Guajira, encargada de administrar los recursos naturales renovables y el ambiente, generando desarrollo sostenible en el área de su jurisdicción. La Corporación, propende por la satisfacción de quienes acceden a ella, sin distinción de etnia, ubicación geográfica o condición social, a través de servicios de calidad que involucran la mejora continua.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

3 de Diciembre día internacional de las personas con discapacidad



El programa Hagámoslo Juntos, Sectores Sociales, de tu lado para hacerlo juntos, a través de la Secretaría de Gobierno departamental, realiza capacitaciones para fortalecer la articulación transectorial que permitan el posicionamiento institucional, en un marco de corresponsabilidad hacia la atención de las personas con discapacidad.

En el marco de la conmemoración del día internacional de las personas con discapacidad, el programa Hagámoslo Juntos, que lidera la Gestora Social, Ligia Valdivieso, ha venido desarrollando mesas de trabajo con la población discapacitada, logrando realizar el acompañamiento técnico a los comités municipales del departamento conformado por 168 miembros distribuidos en los 15 municipios, cuyo objetivo es el de fortalecer estos espacios para la puesta en marcha de los planes de acción municipal de los comités de discapacidad para la vigencia 2015, en articulación con las metas establecida en el plan de desarrollo Hagámoslo Juntos 2014-2105.

Cabe resaltar que el día internacional de las personas con discapacidad, fue una fecha instaurada por Naciones Unidas en 1992 para concienciar al planeta de la existencia de estos ciudadanos, la gobernación se hace presente resaltando la importancia de esta población en el departamento, con la realización de estos talleres que se vienen desarrollando en los 15 municipios de La Guajira, el cual busca acciones que articulen y se encaminen en beneficio de esta población.

De esta manera, el programa Hagámoslo Juntos, Sectores Sociales, resalta en el día internacional de las personas con discapacidad la labor que se viene desarrollando con el liderazgo de la Gestora Social, Ligia Valdivieso de Ballesteros.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Feria Nacional de Servicio al Ciudadano



La Gobernación de La Guajira invita a todos los ciudadanos del Departamento, a la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano que se realizará en la ciudad de Riohacha el día 29 de noviembre en el Parque Almirante Padilla a partir de las 8:00 am.

La feria tiene como objetivo, facilitar al ciudadano, el acceso a todos los servicios, trámites, programas y campañas que ofrecen las diferentes entidades de la Administración Pública Nacional (APN); Entre ellos, la Gobernación de La Guajira.

Los asistentes, el próximo 29 de noviembre, sabrán y recibirán toda la información y servicios que ofrece la Administración Departamental a través de sus sectoriales:

1- SECRETARÍA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL
-Acompañamiento y asesorías a las
Juntas de Acciones Comunales.
Comunidades Afro Colombianas.
Población discapacitada.
Población Víctimas del conflicto armado.
- Información y acompañamiento en Derechos Humanos.
- Información, asesorías, acompañamiento, prevención, atención al riesgo y desastre.
2- OFICINA DE PASAPORTE
- Ruta para solicitar el pasaporte
- Asesorías para diligenciamiento del pasaporte
- Asesorías del pasaporte convencional al pasaporte de lectura mecánica

Cabe destacar que esta Feria es una iniciativa liderada por el “Programa Nacional de Servicio al Ciudadano” del DNP, (Dirección Nacional de Planeación), apoyada por la Alta Consejería Presidencial, y que se viene desarrollando en todos los departamentos de Colombia, para el ejercicio del buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa que articula a las Entidades de la Administración Pública Nacional (APN).

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Gobernación de La Guajira genera cultura de calidad entre funcionarios del Palacio de la Marina.



Con el objetivo de implementar un sistema de gestión integrado para generar una cultura de calidad, entre los empleados directos e indirectos de la Administración Departamental de La Guajira, además, con el apoyo de la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional del Departamento, se estará certificando los procesos misionales del Departamento Administrativo de Planeación, todo esto teniendo en cuenta la nueva administración que lidera José María Ballesteros y su nuevo Plan de Desarrollo donde encontramos el eje denominado Reorganización y Modernización del Gobierno.

Teniendo en cuenta el eje “Reorganización y Modernización del Gobierno”, el Departamento Administrativo de Planeación en cabeza del Secretario Rafael Humberto Frías, tiene la responsabilidad de ejecutar ese eje del Plan de Desarrollo, asumiendo el Modelo Estándar de Control Interno 2014 y montando un Sistema de gestión Integrado de calidad articulado con el MECI 2014 y la norma técnica de calidad para la gestión pública.

“Hoy estamos apuntando a la generación de una cultura de calidad en la administración de José María Ballesteros y su plan de gobierno Hagámoslo Juntos, con todo esto estaremos incrementando las capacidades de todos los funcionarios de la Administración Departamental en los principios de la Gestión de Calidad. El Departamento Administrativo de Planeación como parte de ello, estará desarrollando programas de capacitación para impactar notoriamente el mejoramiento de la calidad del servicio” manifestó Rafael Humberto Frías, secretario departamental de Planeación.

Es una responsabilidad misional del DAP, en tal sentido, se hace necesario apuntar el esfuerzo de todos los funcionarios hacia el cambio cultural. Se debe enfatizar en el trato digno y respetuoso entre los empleados, de estos con los usuarios de los servicios y las personas que visitan las dependencias, para tal efecto ya se han realizado varias charlas y capacitaciones motivacionales sensibilizando a la gente para tener mentalidad abierta y positiva frente al trabajo.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Jesús Ferro Bayona ingresa a la Academia Colombiana de la Lengua


Con una disertación sobre “Educación y humanismo desde la semántica del Caribe”, Jesús Ferro Bayona se posesionará hoy como miembro correspondiente de la Academia Colombiana de la Lengua, a las 5:00 de la tarde en la sede de la Academia, en Bogotá.

Jesús Ferro, rector de la Universidad del Norte de Barranquilla, se dirigirá a Jaime Posada, director de la Academia y quien preside el evento, a los miembros de junta e invitados especiales, en un discurso que resalta a la Región Caribe, y en el que expondrá los retos y oportunidades de esta zona del país, en materia educativa y cultural.

Al respecto de ser miembro correspondiente, la Academia estipula que ella se integra principalmente por miembros de número y por miembros correspondientes. Tradicionalmente las academias de la lengua han elegido sus individuos de número entre personas notoriamente versadas en las materias propias de estos institutos, residentes en la capital de la nación; y los correspondientes entre personas de fuera de la capital.

Sobre Ferro Bayona

Estudió Letras y Lenguas Clásicas, y posteriormente Filosofía, en la Universidad Javeriana en la década de los años de 1960. De 1970 a 1973, en la Universidad de Lyon, fue alumno del destacado representante de la Fenomenología en Francia, en los campos de la filosofía y el arte, Henri Maldiney, quien dirigió su tesis de máster en Filosofía.

Se graduó de máster en Teología en el Instituto Sèvres de París; fue alumno del historiador e intelectual Michel de Certeau, con quien se formó en la investigación histórica. También en París, realizó los estudios doctorales en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la Sorbona.
Jesús Ferro Bayona ha desarrollado una constante labor académica e intelectual y ha publicado varios libros sobre filosofía, cultura y educación, entre ellos: La palabra en la música. Ensayos sobre Nietzsche (2009); El individuo en la cultura y la historia (2005); Nietzsche y el retorno de la metáfora (1994, 2ª. ed. 2004); Visión de la universidad ante el siglo XXI (1994, 2ª. ed. 2000) y Educación y cultura 1 y 2 (2001 y 2013 respectivamente).

Ferro Bayona ha sido rector por más de 30 años de la Universidad del Norte, una de las universidades más importantes del país; su trayectoria lo ha llevado a recibir distintas condecoraciones, entre ellas: la Medalla Simón Bolívar del Ministerio de Educación Nacional (1995) y la Medalla de la Orden Nacional al Mérito del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (2000). Fue Cónsul honorario de Francia en Barranquilla desde 1989 hasta 2013 por lo cual la República Francesa, por intermedio del Ministère de L’éducation Nationale, le otorgó en 1995 la Medalla de la Orden de las Palmas Académicas.

Sobre la Academia Colombiana de la Lengua

La Academia Colombiana, la más antigua de las academias americanas, fue fundada en 1871 por un grupo de filólogos y escritores de gran prestigio, entre los que sobresalían Rufino José Cuervo, padre de la filología hispanoamericana y Miguel Antonio Caro. A lo largo de su historia, han formado parte de la institución ilustres miembros de la política y de la cultura nacional. Desde 1960, es asesora oficial del Gobierno de Colombia en materias idiomáticas y ha conseguido que se aprueben varias leyes a favor de la lengua española.

jueves, 20 de noviembre de 2014

La Guajira desarrolla el proyecto social Basura, Escultura, Acción.



Basura, Escultura, Acción, es la propuesta que la gobernación de La Guajira presentará en varios municipios durante el mes de diciembre, estará dirigida por la Argentina Mercedes Farriols, artista social, cineasta, actriz y educadora. Basura, Escultura, Acción, es una gestión social a través del arte, que emprende La Gobernación de La Guajira con las Secretarías de Cultura y Turismo departamental, es una campaña que tiene por objetivo generar un planeta más amable, vivible y limpio, este trabajo viene a acompañado de una película que busca sensibilizar a los habitantes de La Guajira para mantener nuestras playas en un espacio libre de basuras y de contaminación.

La idea es la recolección de plásticos y desechables, todo esto con la participación de la comunidad para lograr construir una gigantesca escultura en cada municipio que formará parte de este proyecto. Las fechas ya están establecidas para iniciar el trabajo de Basura, Escultura, Acción:

· Riohacha: del 3 al 9 Diciembre

· San Juan del Cesar: del 10 al 13 diciembre

· Palomino: del 14 al 16 Diciembre

· Dibulla: del 17 al 20 Diciembre


“Son 4 municipios que hemos acordado con las secretarías vinculadas a este proyecto, la idea es que los nativos nos ayuden a desarrollar esta acción social, asistir a la película y construir una gigantesca escultura a base del reciclaje, desde ya los invitamos para la recolección de todo tipo de plástico reciclable y cartón. Así será la acción social que por medio del arte estaremos desarrollando en La Guajira” puntualizó la artista social Mercedes Farriols.

La gobernación de La Guajira se compromete con la protección del medio ambiente, e invita a la comunidad en especial a las nuevas generaciones a que se vinculen a esta acción social y preparen sus desechables.