una gran jornada de trabajo realizó el Viceministro de Educación Nacional, Pablo Jaramillo, el gobernador (e) de La Guajira, WILDER Guerra CURVELO, la Alcaldesa (e) del Distrito de Riohacha, Isseth Tatiana Barros Brito con funcionarios del Ministerio del Transportes.donde se trataron Temas: de avances en los nombramientos de los docentes; avances en el proceso de la contratación del Programa de Alimentación Escolar, PAE; Avances en el proceso de contratación del transporte escolar. En la fotografía se aprecia al Viceministro de Educación Nacional, Pablo Jaramillo y la Alcaldesa (e) del Distrito de Riohacha, Isseth Tatiana Barros Brito,
viernes, 14 de julio de 2017
viernes, 30 de junio de 2017
ALCALDESA ENCARGADA DE RIOHACHA, INAUGURA EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE EDILES DEL DISTRITO DE RIOHACHA
Teniendo en cuenta que la ley 11 de 1986 permitió a los concejos municipales la división de su territorio en comunas y corregimientos y en ellos el funcionamiento de una Junta Administradora Local elegida popularmente.
Luego la Constitución de 1991 ratifica la existencia de las JALs y les reconoce el estatus de corporación pública y a sus miembros la calidad de servidores públicos.
Por ello, se realiza en Riohacha, D.T.C. El primer congreso nacional de ediles del Distrito, es el espacio en donde los principales actores sociales del orden comunitario, es decir los ediles, actualicen conceptos, debatan y realicen un análisis crítico acerca de lo que ha sido el proceso de descentralización administrativa en el país.
En el acto de instalación La Alcaldesa encargada del Distrito Turístico y Cultural de Riohacha Isseth Tatiana Barros Brito, realizó la apertura del evento y argumentó u conocer las buenas prácticas que los ediles representan en sus comunidades y comunas es lo que hoy los une a estar concentrados en esta gran experiencia.
Posted by
Alexander Gutierrez
at
6/30/2017 04:42:00 p. m.
0
comments

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
jueves, 22 de junio de 2017
LA BIBLIOTECA HERMANA JOSEFINA ZUÑIGA DELUQUE UN ESPACIO ABIERTO A LA COMUNIDAD
#CineforosBP. buscando acercar la lectura a toda la comunidad, en el Departamento de La Guajira,la Biblioteca Hermana Josefina Zuñiga Deluque, ha buscado una estrategia participativa en la cual se utiliza el cine como medio para estimular en los participantes la reflexión acerca de temáticas de interés social y cultural. El cine, universo de experiencias y creaciones artísticas, es sin duda un instrumento fundamental para que los usuarios de las bibliotecas públicas se apropien de otros lenguajes de las artes y estén en condiciones de desarrollar procesos de auto aprendizaje relacionados con los medios audiovisuales.
Los Cine foros en Bibliotecas Públicas tiene sentido en la biblioteca en la medida en que se articula con sus servicios, y propicia un espacio comunitario en torno a la lectura, el entretenimiento y el aprendizaje colectivo, al tiempo que potencia el uso de las tecnologías con las que hoy cuentan estos importantes escenarios culturales.
La Biblioteca Hermana Josefina Zuñiga Deluque, es espacio abierto a la comunidad". Donde es habitual que se lleven a cabo multitud de actividades con diversidad de colectivos que tienen la oportunidad de interactuar y ser siendo miembros activos de esta biblioteca

Dairis Elena Magdaniel Palmezano coordinadora, señaló que esta es una iniciativa que surge ante la necesidad de poder entregar “en la Biblioteca Publica un espacio a la comunidad, donde funcionan distintas Actividades que acogen al usuario mientras lo requiere, Este es un espacio para compartir las experiencias de las bibliotecas públicas que implementan Cine foros,.grandes preguntas,fotografía y memorias en Bibliotecas Publicas. Otro de los usos importantes que se le ha dado a este espacio, es justamente con Sala de Lectura, y el Espacio de Informática.
Posted by
Alexander Gutierrez
at
6/22/2017 10:01:00 a. m.
0
comments

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 23 de mayo de 2017
GOBERNADOR DE LA GUAJIRA MODERA FORO DE EXPERTOS SOBRE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN EL FESTIVAL DE LA CULTURA WAYUU
El antropólogo Y Gobernador de La Guajira WEILDLER GUERRA CURVELO, hará presencia como moderador, en el foro “Por un futuro al derecho para los niños, niñas y adolescentes wayuu” en el marco de la franja académica del XXIX Festival de la Cultura Wayuu en Uribia, capital espiritual de la gran Nación Wayuu. Que se estará efectuando este sábado 27 desde las 9:00 de la mañana
Este foro tiene como propósito analizar y reflexionar sobre el alto grado de vulnerabilidad y riesgo de la población infantil y adolescentes en la etnia wayuu, conocer la radiografía de esta población y el estado del arte del marco jurídico para la protección de sus derechos; también propiciar desde la mirada académica y de las organizaciones indígenas, la apropiación social de las políticas de protección y recabar experiencias y propuestas que apunten a un restablecimiento de los derechos y necesidades básicas de la niñez y adolescencia indígena.
El panel de expertos estará integrado por la etnóloga, antropóloga y académica venezolana, NELLY GARCÍA GAVIDIA; la también venezolana LAURA PAZ REVEROL, Magíster en Antropología e Historia de Venezuela, profesora e investigadora de la Universidad del Zulia. En representación de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, estará la antropóloga e indígena del pueblo Embera Katío, DAYANA URZOLA DOMICÓ, Coordinadora Nacional de Jóvenes Indígenas de esa organización y quien ha participado del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA).
Así mismo harán parte del foro la líder wayuu residente en Bogotá, REMEDIOS URIANA, Trabajadora Social de la Universidad Externado de Colombia, ha sido vocera del Sistema de las Naciones Unidas en el tema de mortalidad Infantil, activista de Derechos Humanos de la Niñez Indígena y consultora en temas de niñez Indígenas y de la Organización Internacional para las Migraciones OIM y la ONIC. Por parte del ICBF, estará CARMEN IFIGENIA PEDRAZA, psicóloga de profesión y candidata a Magister en desarrollo integral de Niños, Niñas y Adolescentes. Por último, el actual Secretario de salud de La Guajira y ex director del Hospital de Maicao, José Octaviano Liñán, completa el panel de expertos que pondrá la sobre la mesa de reflexión tan sensible tema que tiene como protagonistas a los niños y adolescentes indígenas pero con especial énfasis en los wayuu.
Posted by
Alexander Gutierrez
at
5/23/2017 05:13:00 p. m.
0
comments

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
martes, 25 de abril de 2017
Festival de la cultura wayuu exhibirá diseños, moda y talento indígena en Uribía
El festival étnico más impórtante de Colombia, prepara para este 26,27 y 28 de mayo, su 29 versión en Uribía, Departamento de la Guajira, con la temática “Niños, niñas y adolescentes Wayuu” homenaje póstumo a Nohora Díaz Mejía.
Cientos de artesanas y diseñadoras Wayuu de la Guajira colombo-venezolana, se encontrarán durante el festival Wayuu, para promocionar y mostrar sus mejores piezas artesanales. La creatividad, el saber del tejido y el poder de sus manos impregnan cada susu, traje, sombrero. Cada pieza tiene la esencia de la cultura Wayuu.
Para el festival de la cultura Wayuu, la innovación artesanal es un proceso fundamental de la cadena turística y del eje económico que empuja nuestro departamento, es por eso que ésta versión apertura 2 pasarelas de moda para mostrar el trabajo de diseñadores y artesanas Wayuu, un hibrido entre lo ancestral y lo actual.
La pasarela “Teiruma”, se presentará en la tarima Mi´ra el viernes 26 de mayo, contiene piezas confeccionadas por la diseñadora Jasay de Luquez Iguaran y de niñas y niños Wayuu con cualidades para la creación y la innovación, con altos criterios de moda y propuestas autónomas. En el proceso lo acompañaran 5 destacadas y reconocidas diseñadoras Wayuu.
El sábado 27, a partir de las 7 p.m. se presentará también en la tarima mi´rra la segunda pasarela con creaciones de Sara Gómez Pushaina que mostrará el esfuerzo y la creatividad de las mejores diseñadoras de mantas, accesorios, zapatos, bolsos entre otras piezas.
Durante los días 26,27 y 28 de mayo, otras decenas de artesanas vestirán de colores e hilos a la plaza Colombia de Uribía, que estará bordeada de artesanías por más de 16 horas diarias.
Posted by
Alexander Gutierrez
at
4/25/2017 11:25:00 a. m.
0
comments

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Festival de la cultura Wayuu renueva programación en su versión 29
La versión 29 del Festival de la Cultura Wayuu, es renovada en su totalidad. Con la temática “Niños, niñas y adolescentes Wayuu” opta por una programación coyuntural y actual.
Su programación inicia el viernes 26 de mayo con un desfile folclórico inaugural e innovador que incluye la presentación de bandas de paz local, nacional e internacionales, la participación activa de niños en las diferentes actuaciones que se llevará en el recorrido de las principales calles de Uribía, la tierra donde más brilla el sol. Paralelamente el museo de la memoria Wayuu, abrirá sus puertas por primera vez, para mostrar piezas con más de 100 años de existencia, donde se resaltan mantas funerarias, imágenes, trajes, y otros utensilios.
Para el concurso de Majayűt de oro, que es uno de los eventos más significativos de este magno encuentro cultural se innova con la participación de la jimout. Cada Majayűt o señorita presentará a una niña de su núcleo familiar como el reflejo de una niñez viva y una cultura que se impone frente a la globalización, con esa misma intención los concursos de juegos tradicionales y de exhibición incluye la categoría pre infantil.
En la noches del viernes, se apertura la franja de la interculturalidad, desde la tarima Mi´ra, un centenar de niños ofrecerán lo mejor de su talento en danzas, bailes, música, cuentos, y obras teatrales. Para el sábado más de 40 niños y niñas de la Guajira le cantan a Colombia, en una revista musical la voz por la paz y la igualdad en la Guajira. Y el domingo se dispondrán juegos inflables y recreacionales, en el polideportivo Aipiamana, donde todos los niños asistentes podrán disfrutarlos de manera gratuita.
El 100% de la programación del festival wayuu está protagonizada por la niñez para promover sus derechos culturales.
Posted by
Alexander Gutierrez
at
4/25/2017 11:21:00 a. m.
0
comments

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
5 ETNIAS, INTERCAMBIARAN SABERES CONCERNIENTE A LA NIÑEZ
Delegaciones de los pueblos indígenas Añu de Venezuela, Wiwas, Palenqueros, Arhuacos y Wayuu del caribe colombiano, llegaran el viernes 26 de mayo a Uribía, la capital indígena de Colombia, para compartir en el encuentro de saberes y sabores del Festival de la Cultura Wayuu en su versión número 29, con la temática “Niños, niñas y adolescentes Wayuu” en homenaje póstumo a Nohora Díaz Mejía.
El centro cultural Glicerio Tomas Pana, será el epicentro para la convivencia de los 5 pueblos étnicos en enramadas tradicionales y en un espacio idóneo para este compartir. Los colores de las artesanías y los sabores de los platos típicos de cada etnia se ofrecerán durante los 3 días del festival.
En la tarde del viernes 26 de mayo los niños de los 5 pueblos indígenas vivirán su intercambio con respecto a sus juegos tradicionales y lúdicos. Para la tarde del sábado 27 de mayo las autoridades, sabios y médicos tradicionales de cada uno de los pueblos, formalizaran un conversatorio para intercambiar saberes sobre crianza y nutrición de niños desde la visión y el sentido de sus pueblos.
Desde este espacio se planea indagar desde los portadores del saber indígena pautas que puedan contrarrestar estos problemas sociales que atentan contra la humanidad de la niñez indígena de la guajira y los pueblos indígenas del caribe colombiano.
Posted by
Alexander Gutierrez
at
4/25/2017 11:18:00 a. m.
0
comments

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)