miércoles, 19 de noviembre de 2014

Secretaría de Asuntos Indígenas realiza mesas étnicas en el Departamento



Con el propósito de validar participativamente con líderes y autoridades indígenas, la propuesta de intervención integral para La Guajira, socializada y validada en el tercer Consejo Departamental de Política Social realizado en la ciudad e Riohacha el día 24 de octubre del presente año, la Secretaría Departamental de Asuntos Indígenas realizará durante 3 días mesas de trabajo conformadas por las entidades del gobierno, líderes y representantes indígenas del departamento de La Guajira, para consultar y validar la propuesta integral en seguridad alimentaria y nutricional con enfoque territorial y diferencial.

Las mesas étnicas se desarrollarán los días: miércoles 19 de noviembre en la Casa de la Cultura del municipio de Uribia, con la asistencia del municipio de Manaure.


Jueves 20 de noviembre en el auditorio del ICBF de la ciudad de Riohacha con los municipios de Maicao y Dibulla; y el viernes 21 de noviembre en el CREM del municipio de Fonseca con la asistencia de los municipios de Albania, Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distracción, San Juan del Cesar, Villanueva , El molino, Urumita, y La Jagua del Pilar.

Para estas reuniones están invitados los alcaldes municipales y los resguardos indígenas, donde se plasmará un compromiso solidario por La Guajira para hacer posible el proceso de validación social, gestión institucional, legitimación de la propuesta y su ruta de implementación.

Autoridades de La Guajira se capacitan sobre el comparendo ambiental



Miembros de la Policía Ecológica, Ejército Nacional y del Instituto de Tránsito de Riohacha; son capacitados por Corpoguajira sobre el decreto del comparendo ambiental, el cual creó las herramientas para fortalecer la cultura ciudadana y disminuir los problemas ambientales y de salud, debido a la inadecuada disposición de los desechos en el país.

Los talleres son liderados por el área de Educación Ambiental de Corpoguajira, quienes explican a los participantes qué son los residuos, cómo se clasifican y cuáles son las sanciones del comparendo. La actividad también incluye una completa formación sobre normas ambientales, control de tráfico de flora y fauna y minería ilegal.

El comparendo ambiental está reglamentado por la Ley 259 de 2008. Algunas conductas sancionables son: disponer los residuos sólidos en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio; no usar los recipientes indicados para depositar las basuras, de acuerdo con los fines establecidos para cada uno de ellos; disponer desechos industriales sin las medidas de seguridad necesarias o en sitios no autorizados por la autoridad competente, entre otras. 

Las sanciones que se impondrán incluyen jornadas de educación ambiental, prestar días de servicio social y multas económicas que dependerán de la gravedad de la infracción.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Japón dona 5 nuevas bibliotecas en Casanare, Cundinamarca, La Guajira y Sucre‏



Los municipios de Aguazul (Casanare), Chaguaní (Cundinamarca), Distracción (La Guajira), Buenavista y Los Palmitos (Sucre), contarán con nuevas Bibliotecas Públicas gracias al acuerdo de cooperación entre el Ministerio de Cultura y el Gobierno japonés.
En acto celebrado en el foyer del Teatro Colón, presidido por la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba; el Embajador del Japón, Kazuo Watanabe, y la Viceministra María Claudia López, se protocolizó la firma de los contratos de donación de bibliotecas por parte del Gobierno del Japón, que en esta oportunidad beneficiará a cinco municipios del país.

A lo largo de una acto que contó con la presencia de representantes y alcaldes de las cinco localidades, la Ministra de Cultura,Mariana Garcés Córdoba, manifestó su gratitud y reconocimiento al Gobierno del Japón, destacando la decidida cooperación que ha brindando elGobierno japonés con el fin de lograr que Colombia sea un país de lectores.

''Para nosotros es enormemente significativo que el Gobierno del Japón haya decidido incrementar el número de bibliotecas que gracias a sus aportes se van a construir en el país'', subrayó la Ministra, a la par de llamar la atención sobre el hecho de que el eje estratégico fundamental del Ministerio de Cultura sean los libros, el fortalecimiento de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, así como el propender por convertir a Colombia en un país más educado con el concurso del Ministerio de Educación.

Bibliotecas para construir paz y cerrar brechas

''No hay nada más importante para cerrar las brechas entre todos que fomentar el acceso al conocimiento, y eso es exactamente lo que hacemos a través de los libros y la lectura: hacer deColombia un país más equitativo'', declaró la Ministra, quien destacó que quizá no había otro sector que apostara más por la paz que el de la cultura. ''Todas nuestras acciones fortalecen los procesos que se están desarrollando en esta materia y que esperamos ver consolidados con la firma de los acuerdos de La Habana''.

En tal sentido, la Ministra recordó que el hábito de la lectura se adquiría entre los 0 y 7 años de vida, así como que un niño que se ha acercado a los libros durante este periodo de tiempo, resuelve sus problemas y aprende a respetar a los demás a través de la palabra, contribuyendo a la construcción de un país más democrático, y que en esencia se convertirá en un adulto capaz de elegir mejor a sus gobernantes -con un sentido crítico-, tal como lo evidencia por ejemplo, la carta que escribió la niña Sara Katherine Acuña Becerra de la población de Toca (Boyacá), que en un gesto poco habitual incluso mereció la respuesta delPrimer Ministro japonés, Shinzo Abe. 

''Esos son los lazos que queremos construir: lazos de amistad, fraternidad y gratitud por unGobierno que siempre ha estado con nosotros y nos ha apoyado, además de servir como ejemplo de lo que buscamos en Colombia a través del conocimiento y la lectura'', puntualizó laMinistra Mariana Garcés Córdoba, insistiendo en la necesidad de que los cinco alcaldes, cuyos municipios habían sido beneficiados por las donaciones, se comprometieran a convertir las nuevas bibliotecas en espacios para conocer el mundo, así como en escoger bibliotecarios que estén comprometidos en hacer parte de los continuos procesos de capacitación del Ministerio de Cultura, y no sean una cuota política.

''Ustedes tienen la fortuna de haber sido seleccionados por el Gobierno del Japón para construir estas nuevas bibliotecas, y no pueden ser inferiores a ese compromiso. Entre todos estamos haciendo de Colombia un mejor país, equitativo y educado, en el que por fin podamos vivir en paz'', afirmó la Ministra, para quien las bibliotecas son exactamente eso: espacios para la paz, la vida y el conocimiento.

A su turno, el Embajador del Japón, Kazuo Watanabe, destacó la importancia que tienen para su país dos aspectos esenciales para las nuevas generaciones de japoneses: una adecuada alimentación y la lectura, insistiendo en que si los niños no aprenden a leer desde la edad más temprana, pierden el interés por aprender e ir a la escuela, de tal manera que en consecuencia de ello, no se puede augurar un futuro exitoso; motivo por el cual la Embajada del Japón decidió privilegiar la construcción de bibliotecas, como una forma de ayudar a generar mejores condiciones para la formación y crecimiento integral de los niños y el país. 

''Es por estas razones que la Embajada del Japón, junto al acompañamiento del Ministerio de Cultura, ha contribuido en la construcción de 126 bibliotecas, beneficiando a cerca de dos millones de colombianos'', observó el Embajador Watanabe, quien también destacó el incremento en el número de bibliotecas públicas que su Gobierno había ayudado a construir cada año -que pasará de cuatro a cinco nuevas obras de este tipo el próximo año-, todas ellas dotadas de colecciones bibliográficas conformadas por libros para primera infancia, público adulto y juvenil actualizadas, computadores y un moderno mobiliario, gracias a la gestión y empeño del Ministerio de Cultura.
Municipios agradecidos

Acto seguido, los alcaldes de los cinco municipios agradecieron las obras que se podrán en marcha con el fin de servir como nuevos espacios para la lectura, el desarrollo de la comunidad, paz, reconciliación y convivencia en lugares ubicados en regiones de difícil acceso, que en algunos casos también sufrieron los rigores de la violencia.

''Gracias por hacer realidad este sueño para todos nuestros niños, y en general para toda la población. Nos sentimos privilegiados por esta magnífica oportunidad que nos permite tener las herramientas necesarias para formar a las nuevas generaciones de líderes de nuestra región, porque gracias a este aporte, Chaguaní y su entorno crecerá intelectualmente apoyado en los libros y la lectura, para hacer de las mujeres y hombres del mañana, personas con valores y pensamientos que puedan aportar sus conocimientos al desarrollo del municipio'', manifestó el Alcalde de la localidad cundinamarquesa, Luis Hernán Saldaña.

A su vez, el Alcalde del municipio de Distracción, La Guajira, consideró que gracias a la nueva biblioteca se podrán adelantar acciones encaminadas al progreso y desarrollo de los niños y jóvenes de población, puesto que la educación y la lectura eran, sin duda alguna, dos de las principales herramientas para contribuir a disminuir las desigualdades existentes. ''Distracciónes un municipio ubicado en la parte más septentrional de América del Sur, dedicado a la producción de arroz, palma africana y ganadería. ¡Qué felicidad va a ser para nuestros niños recibir este mensaje de contar con una nueva biblioteca gracias alGobierno del Japón!”, aseveró el burgomaestre.


''Hacer esta inversión en un municipio que fue tan golpeado por la violencia en el pasado, y en el que hoy se respira paz en el pueblo y todas las veredas de Los Palmitos, es muy importante para todos nosotros, de tal manera que solo tengo palabras de agradecimiento por este logro que el día de hoy comenzamos a construir'', destacó por su parte el Alcalde del municipio sucreño,Quintiliano Tapias, para quien resulta de primordial importancia el que municipios con escasos recursos, pudieran acceder a este tipo de donaciones.

Finalmente, el Alcalde de Aguazul (Casanare), recordó cómo el propio Japón había sido capaz de recuperarse de las múltiples heridas dejadas por la Segunda Guerra Mundial, a partir de una política que privilegió la lectura y la educación para la reconstrucción de un país que había sido arrasado por la violencia, no obstante las evidentes desventajas que ofrece su geografía y recursos respecto a un país como Colombia.

''Lo más curioso e interesante es que a pesar de ser un país cinco veces más pequeño queColombia, sin petróleo ni esmeraldas, o el café que producimos acá, en un muy corto periodo de tiempo logró generar un alto nivel de desarrollo para todos sus ciudadanos'', explicó el alcalde, concluyendo que la mayor riqueza que podía tener un país, sin lugar a dudas, era poder contar con una comunidad educada, capaz de privilegiar el acceso al conocimiento para lograr encaminarse en la senda del desarrollo sostenible.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Gobernador de La Guajira, visitó Achintikua en el municipio de San Juan del Cesar



Con el fin de dar soluciones al pueblo Wiwa , el gobernador de La Guajira José María Ballesteros junto al Secretario de Planeación Departamental escucharon sus necesidades y fueron invitados a la realización de una mesa de trabajo en el Palacio de la Marina.

"Hay muchas zonas críticas que debemos intervenir: Salud, infraestructura educativa, vías, Vivienda, quiero sentarme con mi equipo y ustedes, para escuchar las necesidades más apremiantes y darles una solución inmediata, los invito a que el día 24 de noviembre realicemos una mesa de trabajo en la gobernación y realicemos compromisos" dijo el gobernador de La Guajira, José María Ballesteros.

Por otro lado, la comunidad de Achintikua, fue exhortada por el Secretario de Planeación Departamental, Rafael Humberto Frías a la realización de proyectos que busquen el mejoramiento de su calidad de vida, como está contemplado en el Plan de Desarrollo "Hagámoslo Juntos", el cual busca el respeto y fortalecimiento de sus cosmovisiones, usos y costumbres.

Las conclusiones de la visita se realizará el próximo 24 de noviembre en Sala de Juntas del despacho del señor Gobernador de La Guajira, José María Ballesteros junto a su equipo de trabajo.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Se posesiona la Nueva Directora de Cultura Juventud y Género en Departamento de La Guajira.

 
En un acto celebrado en la mañana de Hoy 12 de noviembre del 2014,  en el palacio de la marina y ante el Gobernador José María Ballestero. Tomó posesión hoy de su cargo como nueva directora de Cultura Juventud y Género en Departamento de La Guajira. Edita Rojas Atencio, joven artista y docente Riohachera, que ha venido trabajando en favor de su comunidad desde hace unos 10 años. En el área de las artes, sus obras han participado en diversas exposiciones en ciudades como Barranquilla, Tunja y Caracas Venezuela, han sido utilizadas para ilustrar publicaciones como la compilación literaria “Los hijos del pez” y la han hecho merecedora de galardones regionales como el Premio Departamental de Artes Plásticas de La Guajira en el año 2007. 

Edita Rojas Atencio es maestra en Artes Visuales y tiene una Especialización en Ética y Pedagogía de la Universidad Juan De Castellanos.

se convirtió en la primera docente en La Guajira en producir dos libros didácticos para grados 10° y 11° de secundaria los cuales fueron editados por una importante firma a nivel nacional. y que sirven como material de estudio, los cuales serán puesto a disposición de las diferentes instituciones educativas de todo el país a través de la editorial Aula Creativa de Bogotá.

Gobernador de la Guajira, manifestó, que se ha avanzado para conseguir la radicación del documento Red a finales del mes de noviembre en Bogotá”

El Gobernador de La Guajira José María Ballesteros, junto al Secretario de Salud Departamental, Gonzalo Araujo Daza, se reunieron con los gerentes de hospitales del Departamento y Alcaldes, para socializar y avanzar en la presentación final del documento Red fijando como fecha de entrega este próximo 28 de Noviembre de 2014.


A la reunión de socialización y avances también asistieron funcionarios del Ministerio de Salud y Protección Social con la participación del doctor Carlos Mesa, Procurador de Asuntos Territoriales de la Procuraduría General de La Nación quienes realizaron un análisis de toda la red del departamento de La Guajira y un estudio minucioso de la ESE Hospital San José de Maicao, uno de los Hospitales con mejor infraestructura hospitalaria de la costa que se encuentra en un franco deterioro y una profunda crisis de tipo financiero.

“Tenemos que ser consciente que la problemática de la red hospitalaria es grave, todos tenemos que apretarnos el cinturón con una deuda que sobre pasa los 85 mil millones de pesos siendo el caso más crítico el hospital de Maicao, pero hoy con este evento hemos avanzado para conseguir de una vez la radicación del documento red a finales del mes de noviembre en Bogotá” puntualizo el gobernador José María Ballesteros.

Por su parte el Secretario de Salud departamental Gonzalo Araujo Daza, al momento de dar conclusiones manifestó” hoy avanzamos en un 99 por ciento en los objetivos del documento Red, falta algo muy importante, la parte de la financiación, en este sentido estamos mirando la fuente con el señor gobernador y ver cómo se van a financiar los pasivos, por otra parte se estipuló que el 28 de noviembre se presentará el documento ante el ministerio y este tomarà 8 días para estudiarlo y aprobarlo” puntualizo la máxima autoridad del departamento.

Con la reunión, se logro crear conciencia de lo importante que es tener lo más pronto la carta de navegación de los hospitales de La Guajira, esta como única vía par acceder a los recursos que hoy están necesitando los hospitales del departamento, con un debate amplio se logro centrar en el documento red y cumplir el plan de mejoramiento par asegurar en el tiempo la sostenibilidad de los hospitales guajiros.

martes, 11 de noviembre de 2014

Gobernador de La Guajira Instala Comité de Justicia Transicional



El día de hoy 11 de noviembre de 2014, se llevó a cabo la reunión del Comité Departamental de Justicia Transicional en cabeza del Gobernador José María Ballesteros junto a sus Secretarios de Gobierno departamental, Wilson Rojas; Hacienda, Cesar Arismendi y Lourdes Arévalo, Secretaria de Desarrollo Económico; representantes de la Unidad Nacional de Victimas, Mesa Departamental de Victimas, representantes del Ministerio de Interior, Icbf, Incoder, Policía Nacional y demás organismos de seguridad del Estado. 

La reunión tuvo como fin revisar los avances que ha tenido el Departamento en materia de salud, educación, generación de ingreso, vivienda, prevención y protección de las victimas en el departamento y para ello, se presentó el PAT- Plan de Atención Territorial- para las familias víctimas del conflicto, con el cual se busca un plan de mejoramiento. 

Los representantes de la Mesa de Victimas también presentaron su Plan de Acción, el cual será discutido con la Administración Departamental y el Ministerio del Interior, para realizar los ajustes pertinentes que permitan apoyar a los miembros.

Como conclusiones de la jornada se pactaron unos compromisos:

· La caracterización de las familias víctimas del conflicto armado para establecer las cifras reales y sus necesidades.

· La solicitud de una sesión en el Comité Nacional para la valoración de riesgos de algunos miembros de la Mesa Departamental de Victimas que han sido amenazados.

· El apoyo de la Policía Nacional y demás organismos de seguridad del Estado para dar con los responsables de las amenazas y proteger el derecho a la vida de los representantes de las víctimas del departamento.

· Proyectos productivos con Incoder para generación de empleos, el fin es que sean familias autosostenible.

La Gobernación de La Guajira, ratifica su deseo de una pronta terminación del conflicto armado y su compromiso con la reparación integral de las víctimas; por tanto, la próxima sesión de este comité será el 15 de diciembre del presente año.