miércoles, 8 de enero de 2014

LA MUSA INSPIRADORA DE UN MÚSICO WAYÜÜ



Los diferentes toques de los instrumentos musicales son identificados por los Wayuu, con denominaciones que aluden a hechos reales del mundo vivencial de esta etnia. En consecuencia se refieren a la estrecha relación entre lo cotidiano y su mundo espiritual, llegando hasta el punto de personificar los instrumentos y la música producida a través de los mismos. Del mismo modo el wayuu la utiliza para establecer una comunicación de cortejo o de galantería para enamorar a la mujer Wayuu.




miércoles, 11 de diciembre de 2013

Recuperación del Parque Coquivacoa será socializado con la comunidad



En la tarde de ayer martes 11 de diciembre se socializo el Plan de Recuperación y Mejoramiento de la Infraestructura del Parque Coquivacoa, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

La socialización de este proyecto se realizó en la cancha del microfútbol del mencionado parque, a  las seis de la tarde y estuvo a cargo del Alcalde, Rafael Ceballos y el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Julio Vega Ramírez, quienes entregaron detalles de la ejecución de esta obra ante ediles de la comuna 3, miembros de la Junta de Acción Comunal y habitantes de este importante sector de Riohacha.

El Nuevo Parque Coquivacoa, contará con escenarios deportivos, respetará los puntos verdes

y tendrá espacios definidos para niños, adolescentes y adultos.

Riohacha integra Consejo Regional de Jóvenes para prevenir embarazo en adolescentes




Dos delegadas de Riohacha harán parte del Consejo Regional de Jóvenes de Prevención de Embarazo en Adolescentes. Durante un seminario organizado por el Ministerio de salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas fueron elegidas para representar a esta capital, Sirly Ávila Robles y Maitorena Ibarra Hernández, pertenecientes al grupo de trabajo de Dirección de Mujer, Juventud, Infancia y Adolescencia.


Este consejo incluye el componente étnico, y el fortalecimiento de sus nuevos integrantes, y hace parte de un convenio entre el Ministerio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas teniendo como objetivo disminuir el embarazo en adolescentes, lo que trae consigo la deserción escolar y otros aspectos sociales.

En el seminario realizado en Bogotá durante 4 días, participaron representantes de 16 departamentos de Colombia.

Alcaldía de Riohacha implementa estrategia Cero Papel



Sustentados en la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones, e implementando la estrategia del Gobierno Nacional denominada Cero Papel, la Alcaldía de Riohacha ha definido una serie de actividades para hacer uso de los medios electrónicos en procesos y procedimientos internos.
 Con este objetivo, la administración municipal decidió la adquisición del aplicativo para la gestión electrónica cero documentos; la creación de tramites en línea a través del sitio web riohacha-laguajira.gov.co, donde el usuario podrá diligenciar o adquirir las licencias de exhumación e inhumación, certificados de residencia y otros documentos.

Esta estrategia contempla la campaña 4 R que significa; Riohacha Reduce, Recicla y Reutiliza, cuyo propósito es generar un impacto positivo para el medio ambiente e implementar la eficiencia administrativa.

Para darle legalidad y confiabilidad a la política Cero Papel fue emitida una resolución por la cual se adopta el sistema de firma mecánica en los  documentos expedidos en línea por  la administración municipal.
Esta firma será utilizada por los funcionarios que tengan bajo su responsabilidad la expedición de las certificaciones expedidas en línea.

miércoles, 30 de octubre de 2013

160 artistas de agrupaciones folklóricas de Antioquia, Bolívar, Huila, Quindío, Valle del Cauca y Los Remedios, en representación de La Guajira, se presentaron en el Primer Encuentro Nacional de Danzas de Los Remedios.



Con éxito se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Danzas de Los Remedios, evento que logró reunir a 160 artistas de agrupaciones folklóricas de Antioquia, Bolívar, Huila, Quindío, Valle del Cauca y Los Remedios, en representación de La Guajira. Con las presentaciones, los diversos grupos dieron a conocer lo mejor de sus tradiciones y riqueza cultural ante más de mil espectadores en diferentes escenarios: Albania, Mushaisa, el hotel Waya Guajira y Los Remedios.

El encuentro, organizado por la Escuela Artística Los Remedios, con el acompañamiento permanente de Cerrejón y apoyado por la Alcaldía de Albania a través de La Casa de la Cultura, permitió que los más de mil asistentes pudieran deleitarse con presentaciones que realzan la cultura y promueven la preservación de la identidad mediante las más diversas expresiones artísticas.

Este programa, organizado por la Escuela Artística Los Remedios, con el acompañamiento permanente de Cerrejón y la Alcaldía de Albania a través de La Casa de la Cultura, mostró a Los Remedios y al Municipio como un espacio artístico y de intercambio cultural para la promoción de tradiciones ancestrales y preservación de la identidad. Así mismo, se pudo presentar a la comunidad como destino turístico, acogiendo a los grupos invitados y ofreciendo su diversidad, atractivos naturales y rutas ecológicas. Los residentes fueron los gestores del evento, participando en la organización y atención de los artistas.
 






Las presentaciones lograron la integración de la comunidad de Los Remedios, Albania y Mushaisa a través del arte y la cultura, y proyectó a la Escuela Artística Los Remedios, como gestora de futuros encuentros no solo nacionales sino internacionales" expresó Juan Miguel Meléndez, director de la escuela.

Las delegaciones por su parte manifestaron agradecimiento por la posibilidad de hacer parte del encuentro y ofrecieron participar en una futura oportunidad. Entre los grupos asistentes se destacan:

Aguas Cadenciosas - Mutatá - Antioquia.

Dinastía Negra - San Juan de Urabá - Antioquia.

Cumbalí - Cartagena - Bolívar.

Danzarte - Neiva - Huila.

Corporación Arte y Vida - Neiva - Huila.

Elenco Juvenil Fundanza - Armenia - Quindío.

Elenco Prejuvenil Fundanza - Armenia - Quindío.

Estampas de mi Tierra - Guacarí - Valle del Cauca.

Escuela de Formación Artística Los Remedios - Albania - La Guajira.

lunes, 22 de julio de 2013

CON RUEDA DE PRENSA SE DIO INICIO A LA VERSION NUMERO 14 DE ACUENTAJUÏ 2013


Hoy lunes 22 de julio del 2013 a las 10:00 de la mañana se realizo la rueda de prensa en el salón Neimaru del centro cultural de la Guajira donde se dio a conocer ante el público y los medios de comunicación, el inicio del Festival de Cuenteros Akuentajui 2013. que en ésta versión el eslogan es, Historia e imagenes para la memoria.

Entre los países participantes en esta versión están México, Brasil, Venezuela, España, Francia y Argentina; de igual manera están ciudades como Montería, Cali, Riohacha y Valledupar.



 










Es importante manifestarle a nuestros visitantes que: El Festival Internacional de Cuenteros AKUENTAJUI es un encuentro de Profesionales de la Narración Oral de Iberoamérica, que busca dignificar el oficio del contador de Historias a nivel escénico y que busca posicionarse como una alternativa de esparcimiento cultural dentro del marco de las artes escénicas.
Con  presentaciones  que se realizaran en espacios abiertos y cerrados los cuenteros hacen el deleite de los asistentes con sus historias y  temas  que abarcan todos los contenidos posibles desde la cotidianidad hasta adaptaciones de la literatura.













Este festival que está dirigido a todo tipo de público y por ello la gran acogida que este tiene entre toda la comunidad Guajira.
 En esta oportunidad  Los cuenteros que nos acompañarán son los siguientes:
Internacionales
- Laura Dippolito -Argentina
- Toña Pineda – Venezuela
- Pepe Maestro – España
- Ramsés Moctezuma – México
- Víctor Arjona – México
- Ángel del Pilar Colín – México
- Caroline Mantoy – Francia
- Marlon Chucruts – Brasil


Nacionales
- Amalia Lu Posso Figueroa Quibdó – Choco
- Henry Morales – Bogotá
- Juan Diego Alzate – Medellín
- José Ricardo Alzate – Medellín
- Carolina Rueda – Bogotá


Regionales
- Bienvenida Anaya – San pues – Sucre
- William Morón – Valledupar
- Nicolás Lubo – Riohacha
- Melissa Lázaro vega – Riohacha
- 4 estudiantes destacados de la escuela libre de narración oral Huellas del Alaula
(escuela anexa del festival)



lunes, 8 de julio de 2013

HIMNO DE LA GUAJIRA


niiatujasuchimablogspot.com les muestra a todos los cibernautas del Departamento de la Guajira, este contenido Digital con el audio del Himno del Departamento de La Guajira, y la produción y Realización de Riomar Produciones, es un detalle que estos nuevos empresarios del sector audiovisual les presenta a los Guajiros