viernes, 2 de diciembre de 2016

diálogo para las buenas noticias en La Guajira. El Premio Departamental de Periodismo Cerrejón


Durante una emotiva ceremonia, se entregaron los galardones del Premio Departamental de Periodismo Cerrejón, el cual, en su XIV versión, se reconocieron a esos periodistas que con sus narrativas privilegiaron el análisis, el contexto riguroso y el servicio social, entendiendo que estas son características claves para contribuir desde su labor, al desarrollo del departamento de La Guajira.

fue un espacio en el que queremos agradecer y reconocer el trabajo que ustedes hacen día a día. Creemos que cada cosa que ustedes escriben, es de suma importancia para el departamento y para el país. Ustedes tienen una enorme responsabilidad, son personas de altísimo nivel de credibilidad en esta sociedad, realmente ustedes interpretan los hechos y los convierten en la realidad percibida por parte de los demás. Hoy, este año y el año que viene, la gestión que ustedes hacen va a ser absolutamente fundamental para La Guajira, y yo creo que con el talento y las habilidades que tienen, y con las oportunidades de este tipo de evento y entrenamientos, podrán cambiar la percepción que tienen de La Guajira, las personas de afuera e inclusive los propios guajiros... ”Afirmó Roberto Junguito Pombo, Presidente de Cerrejón.

El evento, que fue realizado en las instalaciones del hotel Waya Guajira fueron destacado los 21 trabajos periodísticos que fueron evaluados por un jurado conformado por, Yalena Jácome Jefe de Prensa del Sena, Dirección General, Oscar Montes, Periodista y Columnista de El Heraldo y BluRadio; y Álvaro Sandoval, Jefe de Comunicación Digital de Telefónica. Los ganadores de las cinco estatuillas en las categorías presentadas fueron:



Categoría Prensa Escrita

Ganador: Nelson Ochoa "El renacer de Las Palmas, un pueblo con leyenda"

Mención de Honor: Alexander Freyle "Comunidad del Jagüey lo único que tiene de sobra son promesas de políticos"


Categoría Internet


Ganador: Alexander Gutiérrez, "Sonoridades de la Expresión Wayuu"

Mención de Honor: Aldair Rodríguez, “Discapacidad, condición, más no barrera”


Categoría Redes Sociales

Ganador: Lina Fuenmayor, "Caminos de libertad"

Mención de Honor: Carmen Gutiérrez y Alexander Gutiérrez, “Fronteras dentro de la frontera”


Categoría Televisión

Ganador: Lina Fuenmayor, “Los Hijos del Dulce”

Categoría Radio

Ganador: Alfonso Morón, "Crónicas del infierno Wayuu en el paraíso de los elefantes blancos"

Mención de Honor: Nelson Ochoa, "Volver al sur, un mensaje para la reconciliación"


Para Cerrejón este premio se ha constituido en un espacio bandera, que promueve en los medios de comunicación social y el periodismo, la responsabilidad de generar reflexiones en las comunidades. En esta oportunidad el premio trajo como invitado especial a Fernando Gómez, Editor General de las revistas BOCAS y Don Juan. De igual manera, se contó con el soporte académico de la Universidad del Norte con la asesoría y acompañamiento a cargo de Alberto Martínez, Director del Departamento de Comunicación Social para mejorar las competencias de los comunicadores y periodistas del departamento.

jueves, 17 de noviembre de 2016

PROMIGAS S.A. E.S.P Y CANACOL ENERGY LTD., ENTREGAR 100 MILES DE PIES CÚBICOS DIARIOS ADICIONALES A LOS USUARIOS DE LA COSTA CARIBE



Las empresas Promigas S.A. E.S.P y Canacol Energy Ltd., firmaron un acuerdo que permitirá ampliar la red existente de transporte de gas natural para entregar 100 MPCD adicionales a los usuarios de la Costa Caribe Colombiana, la cual se planea entre en operación a partir de diciembre de 2018.

El proyecto de ampliación, que inicia en noviembre del presente año y considera un periodo de 15 meses destinado a la obtención de permisos y licencias, así como 9 meses para la construcción de un gasoducto paralelo al sistema de transporte existente entre Jobo y Sincelejo, cuenta además con sistemas de compresión y un nuevo gasoducto entre Cartagena y Barranquilla.

Con este acuerdo, se reitera el compromiso que Promigas S.A. E.S.P.y Canacol Energy Ltd. tienen con el país para aumentar la oferta de gas natural a la Costa Caribe Colombiana así como el decidido respaldo del Gobierno nacional para viabilizar estos proyectos que generan impacto en la región. 

martes, 8 de noviembre de 2016

Abierta la III Convocatoria para el desarrollo de servicios innovadores con el uso de las TIC en bibliotecas públicas


El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia abren la convocatoria para el desarrollo de servicios innovadores con el uso de las TIC en bibliotecas públicas del país. La convocatoria está dirigida a las bibliotecas públicas beneficiadas por el Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas que no hayan resultado ganadoras en las dos convocatorias anteriores. En total se entregarán 100 estímulos de $3.000.000, cada uno. El plazo para participar será del 1 de noviembre de 2016 hasta el 15 de marzo de 2017. 

Los proyectos presentados deben tener una duración mínima de tres meses y pueden estar asociados a la promoción de la lectura y la escritura, al servicio de información local y para el desarrollo de la biblioteca, o ser un proyecto cultural en el ámbito del patrimonio, la memoria y la identidad. Es un requisito fundamental, además, que el servicio innovador propicie el diálogo, el encuentro y las conexiones entre las comunidades. 

Esta convocatoria busca fortalecer y promover el desarrollo de servicios innovadores que incorporen las TIC de forma creativa en las bibliotecas públicas, y está dirigida exclusivamente a las bibliotecas que han sido beneficiadas por el Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas, y que cuentan con Grupo de Amigos de la Biblioteca (GAB) constituido.

Precisamente, para incentivar la participación de las bibliotecas públicas en esta convocatoria, se presentan seguidamente algunas acciones para ayudar a construir una idea para un servicio innovador: 

• Desarrollar proyectos dirigidos a población en condición de discapacidad para fortalecer los procesos de accesibilidad en las bibliotecas públicas, particularmente en lo relativo al acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
• Implementar servicios bibliotecarios dirigidos a víctimas del conflicto armado interno, en torno a procesos como la reparación, la memoria del conflicto, la verdad o la reconciliación.
• Crear contenidos de memoria colectiva relacionados con archivos fotográficos, saberes locales, relatos orales, manifestaciones culturales tradicionales o personajes históricos que permitan enriquecer las colecciones patrimoniales de la biblioteca pública por medio de fotografías digitales, audios y videos en línea.
• Desarrollar contenidos digitales a partir de la investigación de autores locales y regionales que se puedan reinterpretar.
• Fomentar procesos de escritura para la creación colectiva de libros digitales en torno a la historia de los municipios, mediante la incorporación de herramientas de trabajo colaborativo en línea.
• Producir contenidos de radio digital y analógica para la promoción de la lectura y la escritura que fomenten el diálogo alrededor de temáticas de relevancia cultural y que acerquen nuevos usuarios a la biblioteca pública.
• Hacer uso de recursos audiovisuales, contenidos digitales y recursos tecnológicos para el desarrollo de actividades de lectura en voz alta, o lecturas en otros formatos como video, fotografía y audio.
• Utilizar recursos tecnológicos para la prestación de servicios de promoción de lectura y extensión bibliotecaria en otros espacios de los municipios.
• Usar de manera creativa los recursos digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia para el desarrollo de servicios de extensión bibliotecaria, en escenarios hospitalarios o carcelarios.
• Desarrollar –con la comunidad– agendas turísticas alternativas que ofrezcan información diferente, a propios y visitantes, respecto a los espacios de interés del municipio, tales como recorridos gastronómicos, caminos históricos, casas representativas.
• Organizar eventos y ferias de exposición que promuevan el desarrollo y la economía local.
• Promover el desarrollo de festivales de talentos locales alrededor de la música, la escritura, el teatro, el cine, la danza.

Para postularse a la III Convocatoria para el desarrollo de servicios innovadores con el uso de las TIC en bibliotecas públicas los bibliotecarios públicos deben seguir los siguientes pasos para participar: 

• Completar el Formulario en Línea de la III Convocatoria para el desarrollo de servicios innovadores con uso de las TIC en bibliotecas públicas. Para ir al formulario haga clic aquí

• Realizar el presupuesto y el cronograma del proyecto, en los formatos definidos por el Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas. Descargue aquí los formatos

• Enviar carta de presentación del Grupo de Amigos de la Biblioteca firmada por todos miembros del GAB al correo cmelo@bibliotecanacional.gov.co. Descargue aquí el formato de carta


Para conocer las bibliotecas públicas habilitadas para participar en la III Convocatoria
para el desarrollo de servicios innovadores con el uso de las TIC en bibliotecas públicas, consulte aquí el listado correspondiente


Invitamos a los bibliotecarios públicos a participar de esta III Convocatoria para construir de manera conjunta con sus comunidades el futuro de sus bibliotecas públicas, y para unir y conectar las personas de sus territorios en un momento histórico del país. 

martes, 1 de noviembre de 2016

EXPOSICIÓN VIRTUAL 100 PUERTAS POR LA PAZ

http://niaatujazuchima.blogspot.com.co/; Presenta hoy esta exposición virtual del Programa institucional 100 Puertas por la Paz, el cual busca generar pedagogía sobre la paz a través del lenguaje simbólico del arte.

Obras pictóricas y fotográficas originales de artistas guajiros, con el tema de la paz como eje inspirador, que fueron instaladas en cien puertas del distrito de Riohacha, en espacio urbano y rural. 

A través de Esta exposición virtual del Programa de las 100 Puertas por la Paz se pretende establecer un espacio para el encuentro de las ideas de paz así mismo permite que el visitante tenga una experiencia más cercana a la realidad de las obras de Arte expuestas,













viernes, 30 de septiembre de 2016

Ejército incauta caleta con material de guerra y comunicaciones


En desarrollo de una operación militar en el área general del municipio de Guamal, departamento del Magdalena, Tropas del Batallón de Infantería Mecanizada N°5 “General José María Córdova” de la Segunda Brigada, orgánica de la Primera División, con apoyo del CTI; incautan una caleta con abundante material de guerra.










La caleta fue ubicada en un depósito ilegal en la vereda el Paraco, del municipio de Guamal, que pertenecía al Grupo Armados Organizados del Frente “Luis Fernando Gutiérrez” de las Autodefensas Gaitanistas.











En este lugar, se incautaron 1539 cartuchos cal 5.56 milímetros, 08 proveedores cal 5.56 milímetros, 650 estopines eléctricos y 01 radio Scaner; que según inteligencia militar, dicho material sería utilizado para causar sabotaje en las votaciones del plebiscito el próximo 02 de octubre de 2016.

El Comando de la Primera División y del Batallón Córdova agradece la confianza de la ciudadanía y los invita a que continúen denunciando actos de irregularidad de las redes delincuenciales llamando gratis a las líneas 147.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Wílmer González Brito aceptó el reto como candidato a la Gobernación de La Guajira

Durante un acto en la capital indígena, que contó con la participación de los representantes de cada uno de los partidos políticos con asiento en la Alta Guajira, El municipio de Uríbia proclamó a Wilmer González Brito como su candidato a la gobernación de La Guajira para las elecciones atípicas del próximo 6 de noviembre.

Este anuncio fue realizado por estudiantes, presidentes de junta de acción comunal, diferentes gremios del sector productivo, líderes comunitarios y la población en general.
Luego de la petición hecha a Wílmer González, por el pueblo uribiero, el ingeniero civil nacido en la tierra del sol, aceptó el reto de ser su candidato y cumplir con su tierra y con su departamento, haciendo un llamado a todos los guajiros a conformar la Gran Unidad Guajira, visionando recobrar la dignidad de los habitantes de esta tierra, y ejecutar obras que conlleven directamente al progreso de la región. 

Uribia mostró su orgullo porque Wílmer González, ha sido el único hijo de esta tierra que ha aspirado a este cargo a nivel departamental, quien tiene una hoja de vida impecable, libre de tachas, con una amplia visión de la problemática del departamento, pero también con propuestas para recobrar la dignidad de su gente y buscar el desarrollo de La Guajira. 

La clase política de Uribia, conformada tanto por personas adultas como por jóvenes que incursionan en estas lides, pidieron públicamente a ´Chichi´, como le llaman cariñosamente a Wílmer González, que los representara como su candidato a la Gobernación de este departamento. 
Todos manifestaron su confianza hacia Wilmer González, por su trabajo realizado en la alcaldía de Uribia, donde en cada corregimiento dejó importantes obras, así como en la cabecera municipal, siendo esto recordado por sus habitantes; así mismo es valorado en La Guajira la gestión adelantada por Wilmer González desde la Cámara de Representantes, ratificando que es un hombre conocedor de las circunstancias por las que atraviesa La Guajira; cumplidor de su palabra y con buenos propósitos, razón por la cual el deseo de su pueblo es que sea el próximo gobernador.

lunes, 5 de septiembre de 2016

CONVOCATORIA VIDEOMOVIMIENTO 2016, DÉCIMO FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEODANZA



La FUNDACIÓN IMAGEN EN MOVIMIENTO, abre su convocatoria de preselección para la 10ª. Versión del “Festival Internacional de Videodanza, VIDEOMOVIMIENTO 2016”, que se realizará entre el 27 al 30 de Septiembre. Invitamos a todos los realizadores, artistas y a quienes tengan obras en formato Videodanza, en cualquier lugar del planeta. A través de esta convocatoria pretendemos que los participantes exploren las diferentes posibilidades expresivas del movimiento utilizando como medio, una cámara. El Videodanza, es la creación de un montaje coreográfico realizado especialmente para la cámara, en donde se encuentra la relación directa entre cuerpo, movimiento, coreografía e imagen. CONVOCATORIA DÉCIMO CERTAMEN INTERNACIONAL DE VIDEODANZA COLOMBIA VIDEOMOVIMIENTO Podrán participar en este Certamen, personas naturales, jurídicas, compañías, grupos, organizaciones, consorcios, academias y escuelas, de cualquier lugar del mundo. La recepción de los videos será entre el 15 de mayo hasta el 5 de septiembre de 2016. Hora de cierre: 6:00 p.m. 18 horas Colombia. Los trabajos enviados por correo electrónico y/o correo aéreo, deberán tener fecha máxima de envío, del día de cierre. Las obras con diálogos o textos en idioma distinto al español, deben contar con subtítulos de los mismos traducidos al español. Las obras elegidas formarán parte de la selección 2016 y circularán en diferentes Festivales y eventos de Videodanza alrededor del mundo. Para participar en la convocatoria es requerimiento diligenciar y firmar la ficha de inscripción, que se encuentra en la página www.videomovimiento.com o puede solicitarse en el correo: videomovimiento@yahoo.com Los participantes deberán enviar vía internet, por cada obra, (mediante servidores como dropbox, wetranfer, enlaces de descarga en vimeo o youtube), la siguiente información: 1. Enlace de descarga del video participante, en formato .MOV, .AVI ó MP4 2. enlace de descarga del teaser de la obra, de un minuto de duración 3. Ficha de inscripción firmada, se encuentra en la página www.videomovimiento.com o se puede solicitar al correo videomovimiento@yahoo.com 4. Anexar cuatro (4) fotografías del video en formato PNG, alta resolución

Toda la información se envía como archivo de descarga al correo electrónico: videomovimiento@yahoo.com Los participantes aceptarán que sus obras puedan ser difundidas en el Décimo Festival de Videodanza VIDEOMOVIMIENTO 2016, en presentaciones y promociones sin fines de lucro, a nivel Nacional e Internacional. Cada participante podrá participar con máximo tres realizaciones, cada una deberá ser diligenciada individualmente, anexando los requisitos expuestos. Duración máxima de los videos: 10 minutos con créditos incluidos. Los videos participantes deben haber sido realizados después del 01 de enero del 2015. Los resultados de las obras seleccionadas para exhibición, serán publicados en la Página WEB de la Fundación Imagen en Movimiento el día 3 de Octubre de 2016. Se designará un monto destinado según deliberación del jurado invitado y de las directivas del Festival, para otorgar dos ganadores del Concurso Internacional de Videodanza. El premio también podrá ser declarado desierto si no se cumple con las expectativas del certamen. Los participantes ganadores del certamen y quienes formen parte de la selección 2016, aceptarán incluir el logo de Videomovimiento dentro de su difusión en otros espacios, describiendo ser ganador u obra seleccionada.