miércoles, 2 de marzo de 2016

La Guajira hizo presencia en la feria de ANATO 2016


Buscando oportunidades para ofrecer productos y servicios y ofrecer a La Guajira como destino turístico. La Directora de la Oficina de Turismo departamental Victoria Ariza, tiene presencia en la feria de ANATO, además de estar centrados en aumentar la llegada de visitantes de Colombia y el mundo,se busca impulsar el turismo gastronómico durante la segunda jornada de la Vitrina Turística, que se realiza hasta hoy viernes en Corferias.

Para este año 2016 el gobierno “Oportunidad para todos”, a través de la Oficina de Turismo Departamental participa en este recinto ferial, con el acompañamiento de 38 expositores, entre los que se cuentan operadores turísticos, agencias de viajes y hoteles de los 15 municipios guajiros.
Anato 2016, el espacio propicio para la circulación y comercialización de los bienes y servicios turísticos que oferta La Guajira, la posibilidad de intercambio de experiencias, de participar en ruedas de negocios, crear contactos y promocionar los valores turísticos y culturales que identifican las potencialidades del departamento.

“Anato es la vitrina más grande de Colombia y América, reúne los más importantes mayoristas del turismo, da la posibilidad de concretar negocios, contactos efectivos con empresarios e inversionistas, que pueden llegar a convertirse en aliados importantes. Con administración departamental, uno de nuestros objetivos es lograr que La Guajira sea el departamento invitado en el 2017, tenemos un plus, un valor agregado, atractivo para empresarios, inversionistas y turistas: Las potencialidades naturales y culturales de estaregión pluriétnica y multicultural, dispuestas para ser conocidas y aprovechadas. expresó Victoria Ariza, Directora de la Oficina de Turismo departamental.

lunes, 21 de diciembre de 2015

Joven Samario gana concurso ‘Destapa Futuro' con la creación de impresoras 3D caseras


Todas las personas, sin importar su profesión, son capaces de desarrollar tecnologías de vanguardia. Con esta premisa Carlos Camargo, samario egresado del programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad del Norte, lidera desde hace un año y medio ‘Make-r', empresa encargada de promover el desarrollo tecnológico a través de la aplicación y enseñanza de nuevas tecnologías accesibles a todo tipo de público.

"Queremos quebrar esas barreras mentales de que la tecnología de vanguardia solo la pueden hacer los que saben", asegura el joven samario, que con su idea de negocio resultó ganador de 20 millones de pesos, el pasado 25 de noviembre, en el concurso de emprendimiento ‘Destapa Futuro' de la Fundación Bavaria.

Para Camargo, el proceso en Destapa Futuro fue arduo. De 1300 ideas de negocio de todo el país, la suya pasó a una ronda de 300, después a una de 48 y finalmente a un grupo de 20 finalistas, de los cuales resultaron premiados 9. "Para ‘Make-r' lo valioso fue el reconocimiento; este premio nos acredita como un modelo de negocios que tiene futuro y es promisorio", aseguró.

¿Cómo surgió la idea de negocio?

Al finalizar su carrera, Camargo viajó a España para realizar estudios de posgrado. Allí identificó un movimiento tecnológico prometedor: la impresión en tres dimensiones. "En España la apropiación de esta tecnología era muy alta. Todo el mundo estaba hablando de impresión 3D, y no solamente hablando del tema, comprándola y haciéndola", asegura.

La impresión 3D es una tecnología desarrollada en los años 80 que permite la creación por capas de objetos en tres dimensiones a través de una máquina que sigue los comandos de un modelo computacional. Hoy día este desarrollo tecnológico hace parte del grupo de tecnologías ‘Open Source', es decir, desarrollos disponibles en internet al alcance de cualquier persona.

En Europa y Estados Unidos, el ‘Open Source' es una tendencia. Pero en Colombia pocos saben que existe. "Nadie lo estaba haciendo en Colombia. Entonces fue cuando decidí vender las impresoras 3D y enseñar a las personas a usarlas", afirma Camargo.

¿Cuál es el diferencial de Make-r?

‘Make-r' ofrece un kit estándar para todo público que incluye las piezas para la creación de la impresora y talleres educativos para enseñar cómo usarla por un valor de $2.150.000.

La máquina, que se puede armar como un lego, permite la impresión de piezas de hasta 20 cm de arista, es decir, piezas del tamaño de un balón de fútbol convencional en diversos tipos de materiales que van desde plástico, hasta chocolate o arcilla.

"La impresión 3D es una tecnología, que aparte de ser abierta, te permite crear cosas desde tu casa. Hemos tenido una demanda interesante en el país, porque nos han preferido por la parte educativa. El 55% de nuestras ventas está allí, en ese proceso que permite que cualquiera pueda crear algo desde su hogar", aseguró Camargo.

Para ‘Make-r' la tecnología 3D es una oportunidad que permite cerrar la brecha de desarrollo tecnológico, ofreciéndole a cualquier persona, sin conocimiento previo, la posibilidad de hacer uso de la tecnología. Hoy, esta joven empresa está enfocada en sectores de nicho. Pronto lanzarán una línea de drones que esperan, al igual que las impresoras, se puedan desarrollar de forma simple y al alcance de cualquier persona.

sábado, 19 de diciembre de 2015

MONGUÍ Y LOS BARRIOS DE RIOHACHA, CELEBRAN LA VIDA SIN POLVORA

celebra la vida navidad sin pólvora es un espacio cultural y recreativo, creado para promover el sano esparcimiento en los niños, niñas , adolescentes, jóvenes y adultos, además de que integra a las familias en un espacio sano, armónico y de permanente reflexión.

El corregimiento de monguÍ, y Los barrios, de Riohacha, disfrutaron de la variada programación cultural y la actuación mágica y dinámica de danzas, la música tradicional de fundartes, ama la academia y la coral voces de paz.


lunes, 14 de diciembre de 2015

LANZAMIENTO DEL LIBRO "LA GUAJIRA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS"


Con la participación del Gerente del Fondo Mixto Para La Promoción de la Cultura y las Artes de La Guajira, cultores, escritores, periodistas, y Una gran asistencia de la comunidad Riohachera amantes de la cultura , se hizo el lanzamiento del libro LA GUAJIRA ATRAVEZ DE LOS SIGLOS crónicas y hechos Históricos, del Investigador Marco Tulio Annicchiárico. El pasado 11 de Diciembre de 2015 en la terraza del Fondo Mixto, cada asistente al acto se hizo Merecedor de un ejemplar del libro




viernes, 11 de diciembre de 2015

LA GUAJIRA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS


La Gobernación de la Guajira y El Fondo Mixto para la Promoción de la Cultura y las Artes de la Guajira, invitan al lanzamiento del libro a través de los siglos crónicas y hechos del investigador Marcos Tulio annicchiarico Robles

En la terraza del fondo mixto para la promoción de la cultura artes de la guajira, hoy viernes 11 de diciembre a las 6:00 pm

FONDO MIXTO PARA LA PROMOCIÓN DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE LA GUAJIRA,CELEBRA LA VIDA CON UNA NAVIDAD SIN POLVORA


El Fondo Mixto Para la Promoción De La Cultura y las Artes de La Guajira, dio inicio en el día de ayer 10 de diciembre en el barrio entre ríos de la ciudad de Riohacha el evento denominado celebra la vida navidad sin pólvora 
niños jóvenes y adultos se Deleitaron con este espectáculo cultural con esta actuación mágica y dinámica de danza y música tradicionales de fundartes, ama la academia y la coral voces de paz.




miércoles, 9 de diciembre de 2015

Revelan los resultados del 1er Concurso Departamental de Cuento y Poesía "Metáfora Guajira"




Tras evaluar previamente las creaciones presentadas por los participantes del 1er Concurso Departamental de Cuento y Poesía "Metáfora Guajira", el jurado seleccionador escogió los trabajos ganadores de “Metáfora”.

Los honorables miembros del jurado seleccionador declararon desiertas la categoría de poesía, teniendo en cuenta que las obras no contaban con las características, lineamientos y exigencias propias de este género. El jurado calificador lo integran : Emmanuel Pichón Mora, Limedis Castillo Mendoza, Yonis Beleño Gomez, Hernán Lòpez Ortiz, Jarold Ferreira y Ana Sofia Gomez.

En la categoría de Adultos el cuento que obtuvo el primer lugar fue Primer automóvil, de José Omar Parodi García, del municipio de Fonseca, una estampa de La Guajira íntima en la que el autor cuenta cómo un niño elabora sus relaciones con su entorno vital a partir de un juguete: su primer automóvil.

El jurado indicó que esta es una obra bien lograda donde el autor desarrolla de manera coherente y verosímil una pequeña historia de notas líricas con un lenguaje claro y sencillo. Además de esto, con Primer automóvil el autor demostró su conocimiento de la estructura del cuento, logrando una narración fluida y sugerente que invita al lector a recrear los recuerdos nostálgicos que deja la infancia.

El segundo lugar en esta categoría lo obtuvo Cadena de perlas, de Laura José Almazo Montenegro, del municipio de Uribia, una historia contada desde un lenguaje sencillo y elocuente, que muestra un alto sentido de las exigencias del cuento.

En este cuento se perfila el conflicto causado por el desarraigo a que se han visto sometidos los wayuu al ser separados de su entorno cultural nativo. La historia plantea el regreso a los orígenes como búsqueda del real sentido de la vida. Asimismo, narra las tensiones emocionales causadas pro una vida que transcurre en medio de negociaciones de identidad entre el mundo wayuu y el mundo occideltal, con el sentido de nostalgia por el entorno natal como música de fondo.

El tercer lugar en la categoría Cuento adultos fue para Goajira, de Ángel Segundo Barros Uriana, de Manaure, quien con un lenguaje natural narra a través de la historia de un niño pescador wayuu las vicisitudes cotidianas del oficio de la pesca en los mares guajiros. A través de una anécdota, el autor cuenta las maneras tradicionales con las cuales los indígenas aprenden a pescar, resaltando la importancia de los pescadores mayores en la meritoria labor de enseñar. 

Por otro lado, en la categoría cuento juvenil solo fue seleccionada una obra, ya que solo en una se encontró mérito para seleccionar el ganador. Es así como el primer lugar lo obtuvoJaya'ajaya, de Eliannys Sujeith, del municipio de Hatonuevo. En este cuento se hallaron algunos valores narrativos destacables, teniendo en cuenta la categoría en la que participaba.

En la categoría cuento infantil, la obra seleccionada en primer lugar fue Mi hermosa Guajira, de Keysi Yolanda Céspedes Martínez, de San Juan del César, quien se destacó como única ganadora de esta categoría por haber resaltado en su cuento calidades estéticas, logrando una historia entretenida y cotidiana.

Además de los cuentos mencionados, los cuales se destacaron por hacer parte de la premiación, el jurado preseleccionó las siguientes obras por presentar ejercicios creativos:

Desde los confines de la tierra, de Yasir Andrés Bustos Flórez, de Maicao; Los sueños de una majayura, de Sverino Suárez Sierra, de Riohacha; Así murió Juya, Delia Bolaño Ipuana, de San Juan del César; Penisla, de Ángel Alberto Roys Mejía, y Jeyuuchan, de Orlando José Molina Castro, de Hatonuevo.

La premiación se estará llevando a cabo a finales de este mes.

El concurso Metáfora, organizado por la Oficina de Prensa y Comunicaciones de la Gobernación de La Guajira, buscaba generar un espacio para que los habitantes del Departamento, nacidos o adoptados, expresen su sentir y arraigo hacia La Guajira. Su fin es seguir edificando la memoria historiográfica de nuestra tierra, mediante la creación literaria en los géneros de cuento y poesía.