viernes, 24 de mayo de 2013

! JEPIRRA , MITICA, PRACTICA, Y ESPIRITUAL ¡

Este lugar Representa el camino de las almas, porque ahí inician la ruta a lo desconocido.

jepirra fue el primer lugar colombiano visitado por los españoles, al mando de Alonso de Ojeda. En 1538 y fundaron allí la ciudad Nuestra Señora Santa María de los Remedios del Cabo de la Vela, en donde el alemán Nicolás de Federmann esclavizó a cientos de indígenas para que pescaran perlas en sus mares.

Esta es una tierra mítica para los Wayuu, ubicada en el mundo pülasü descrito como una isla en medio del mar, donde se encontrarán con sus familiares difuntos y el rebaño que fue sacrificado en sus funerales
 
si no  ves el video visita  el link http://www.niaatujasuchimablogspot.com

lunes, 6 de mayo de 2013

Memorias del XXII congreso del Colegio Nacional de Periodistas ( CNP



Durante los días 3, 4 y 5 de mayo, los miembros del CNP asistieron al XXII Congreso Nacional, que en esta oportunidad fue organizado por la seccional del departamento de Sucre.

Donde se reunieron 94 delegados de las 24 seccionales del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) para elegir nueva Mesa Directiva y analizar el futuro de esta labor en el país. En el cual se eligió para la Secretaría a Emil de Hoyos quien es la representación de la Guajira la Directiva del CNP 
Es de anotar, que el congreso celebrado en Tolú, ha sido el de mayor asistencia en toda la historia de la organización con 120 periodistas asistentes, de los cuales 94 fueron delegados oficiales de sus seccionales con voz y voto para elegir y ser elegidos.

miércoles, 24 de abril de 2013

EL PUTCHIPUÜ DE MI TIERRA WAYUU




En la cultura wayuú, el palabrero (putchipuü o pütche'ejachi en idioma wayuu) es el elemento central en la administración de la justicia; su rol consiste en resolver a través de la mediación y negociación los conflictos entre los diferentes clanes e incluso con personas u organizaciones no pertenecientes al pueblo wayú.

Esta negociación incluye la compensación material que debe pagar la familia o el grupo agravante a la familia agraviada. En el año 2010, fue reconocido por la  UNESCO,como parte del  patrimonio inmaterial de la humanidad, Es un sistema autóctono de derecho reconocido por los gobiernos Colombiano y Venezolano. Se organizan a través de la Junta Mayor Autónoma de Palabreros








martes, 16 de abril de 2013

PREMIACIÓN DEL FESTIVAL FRANCISCO EL HOMBRE AÑO 2013



Los ganadores del Festival Francisco el Hombre 2013, se  harán presente este 18 de abril del mismo período,  en el Salón sierra nevada de la Dirección de Cultura Juventud y Genero de la Guajira, donde se llevara  a cabo la premiación anunciada anteriormente. En donde estarán los ganadores  de esta quinta versión,  del evento que reúne a los más connotados músicos de la nueva generación del folclor de francisco el hombre,


Asimismo se estará realizando el lanzamiento del libro homenaje a Alfredo Gutiérrez el Juglar Rebelde, cabe recordar que fue el artista homenajeado en la versión numero IV el año inmediatamente anterior
  
los ganadores de este año 2013 fueron:





 
MEJOR CANTANTE

El cantante KBeto Zuleta fue el ganador del Festival Francisco el Hombre que se llevó a cabo en la ciudad de Riohacha durante los días 22, 23 y 24 de marzo de 2013. El hijo de Poncho Zuleta resultó elegido por decisión de los cinco jurados nombrados por la Corporación: Ricardo Márquez, Lisbeth Cedeño, Juventino Ojito, Roger Bermúdez y Jimmy Zambrano.

El puntaje de Kbeto fue 93.4 sobre 100. El premio para el mejor cantante es de 20 millones de pesos, los cuales les serán entregados en una ceremonia especial con presencia de artistas, periodistas, folcloristas, patrocinadores y público en general. Los puntajes de los demás finalistas que llegaron hasta la última ronda fueron los siguientes: Cristian Better, 92.0; Marcos Bedoya, 90.2 y LuisK de León, 89.6.

KBeto clasificó en las eliminatorias que, previamente, se realizaron en la ciudad de Valledupar, donde ocupó el segundo lugar entre 9 inscritos. Será el artista que llevará la representación de la Corporación durante un año. Sucede a Los hijos del Viejo Migue, quienes obtuvieron el primer lugar en 2012. El cantante, oriundo de Valledupar, se mostró satisfecho con el triunfo obtenido después de doble eliminatoria: Valledupar y Riohacha. El premio es de $20 millones.




MEJOR ACORDEONERO

El mejor acordeonero del Festival Francisco el Hombre fue Marcos Bedoya, de Valledupar, quien no sólo ejecuta el instrumento sino que también canta. Bedoya alcanzó el primer lugar en la fase final del concurso, el día 24 de marzo de 2013. Su puntaje fue de 94.2. Detrás suyo estuvo Luchito Daza, acordeonero de KBeto Zuleta, quien alcanzó un puntaje de 92.8.

Hay que anotar que Luchito Daza había sido coronado rey profesional en el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, en 2010. El tercer puesto fue para Cristian Acosta, acordeonero de Cristian Better, con 92.2., y el cuarto lugar fue ocupado por Alejo Martínez, acordeonero de LuisK de León, con 91.4. Al igual que en el Premio Mejor cantante, el del acordeonero fue reñido, aunque Marcos Bedoya fue favorito desde la primera ronda.

Marcos Bedoya había obtenido el primer lugar en el evento eliminatorio que se realizó en la ciudad de Valledupar, entre 9 agrupaciones. Su triple condición de cantante, acordeonero y compositor y el profesionalismo que logró encantó a un público que lo siguió fervorosamente hasta el final. Sus canciones cristianas tuvieron una buena interpretación. Pero su triunfo se dio sólo como mejor acordeonero. El premio es de $10 millones.



MEJOR CANCIÓN INÉDITA

El compositor y cantante Jorge Adel Iguarán, quien lidera su agrupación acompañado del acordeonero Efraín Zuleta, fue el ganador del concurso de la canción inédita que en esta ocasión fue seleccionada en la primera ronda en la que actuaron las 13 agrupaciones finalistas. “La tierra que me vio nacer” es el título de la canción triunfadora. Fue interpretada por la agrupación de Iguarán & Zuleta, conjunto que sólo llegó hasta la segunda ronda.

Los puntajes fueron los siguientes: Milcíades Castillo, 86.8; Kbeto Zuleta y Luchito Daza, 88; Edwin Benítez y Antonio Gutiérrez, 86; Cielo de acordeones, 83; Luisk de León y Alejo Martínez, 88.4; Dionnel Velásquez, 87.80; Cristian Better y Cristian Acosta, 85; Omairo Bueno & Gabis Bermúdez, 83.60; Alejandro Vergara & Carlos Figueroa, 88.40; Richard de Luque & José Alberto Villalobos, 86.20; Marcos Bedoya, 90; Jorge Adel y Efraín Zuleta, 91.40; La banda del cinco, 82.

“La tierra que me vio nacer” es un canto de su autor, perteneciente a la etnia wayuu, que hace relación a Riohacha, lugar de su nacimiento. Es un sentimiento al salir de la ciudad rumbo a Barranquilla para continuar los estudios. En ella recuerda a Hernando Marín, al folclor vallenato y otras situaciones de la capital de La Guajira. El mar, la brisa del nordeste y la nostalgia también están presentes en la canción. Jorge Adel ganó la suma de $8 millones.



MEJOR AGRUPACIÓN

La agrupación de Cristian Better & Cristian Acosta se constituyó en la mejor del Festival y se alzó con el premio mayor de $12 millones. Better & Acosta clasificaron en primer lugar en las eliminatorias que se llevaron a cabo el 6 de marzo de 2013 y vinieron en representación de esa zona del país, pues el cantante nació en la población de Facatativá. La impecabilidad en su actuación y la armonía fueron los factores destacados, lo cual les permitió llegar a la final.

El puntaje obtenido por Better & Acosta fue de 94.4. Le siguió la agrupación de KBeto Zuleta & Luchito Daza con 91.8. En tercer lugar se ubicó la agrupación de Marcos Bedoya con 91.0 y en cuarto lugar LuisK de León & Alejo Martínez con 90.6. El úblico presente en el escenario, ubicado en la playa, junto al mar Caribe, estuvo de acuerdo con la decisión, al igual que con las otras que determinó el jurado.

Mejor agrupación es uno de los premios más codiciados por los participantes, después del de Mejor cantante no sólo por el monto de la premiación, $12 millones, sino por lo que representa para el futuro del conjunto. Al igual que en los demás premios, excepto el de la canción inédita, hay que esperar hasta el final para saber cuál es la mejor agrupación. Esta vez se conoció el 24 de marzo, día para recordar en La Guajira, en el Caribe colombiano y en todo el país.


OBSEQUIO


Para las tres primeras personas que hagan un comentario sobre este tema,  o nos expongan que le parece este blog, le estaremos obsequiando el libro Titulado Alfredo Gutiérrez EL JUGLAR REBELDE,  no olviden anotar  correo electronico y telefono celular




 

jueves, 4 de abril de 2013

EN RIOHACHA Y LA GUAJIRA LA PASION ES AZULGRANA,


 
 


Este 7 de abril de 2013, el Unión se dispone para su encuentro en el estadio Federico Serrano Soto, de Riohacha, donde se enfrentará a su similar Real Santander, en el torneo de ascenso del Fútbol Profesional Colombiano.

Este encuentro iniciará a las 3:30 p.m, el ciclón viene fortalecido luego de ganarle como visitante al Valledupar, tras un 1-0 ; hasta el momento no ha perdido ninguno de los enfrentamientos vividos en Riohacha es por ello. Que el ciclón espera meterse en los 8 mejores que aspiran el ascenso en el 2013, ya que.

Para el domingo, se espera como siempre el apoyo de sus seguidores y un lleno total del estadio Federico Serrano Soto

lunes, 18 de marzo de 2013

EL CICLÓN LE HIZO ESTRAGOS AL DEPOR DE AGUA BLANCA EN EL ESTADIO FEDERICO SERRANO SOTO







Con más de cuatro mil espectadores que se dieron cita en el Estadio Federico serrano soto. Un estadio que por primera vez tuvo futbol este año, se disputó un duelo donde el local, en el papel, se veía superior desde la confección de la nómina, el Unión Magdalena, cumplió su primera prueba en el campo de juego, de la ciudad de Riohacha La Guajira Colombia.













El equipo dirigido por Víctor " El chino" González scott y Hubert Bodhert, derroto al Depor de aguablanca dos goles por uno, el primer tanto que hizo estremecer a los guajiros transcurrió a los 33 minutos del primer tiempo; con gol de Óscar Villarreal para el Unión, el conjunto visitante se animó y llegó el empate a los 24 minutos del segundo tiempo con chapari del Depór. Y el gol del triunfo ocurrió 8 minutos después poniendo cifras concretas al marcador obra de Edison Quiñones, con una anotación desde el punto penal.

Los mandatarios de la Guajira y la Ciudad de Riohacha, Juan Francisco Gómez Cerchar y Rafael Ricardo Ceballos Sierra, cortaron la cinta en señal de inaugurado del Estadio Federico Serrano Soto. Antes del inicio del partido
 






 







Los Riohacheros, Niños, jóvenes y adultos despertaron su afición por el balompié y durante los 90 minutos animaron con aplausos y gritos de júbilo al equipo Bananero...