miércoles, 4 de julio de 2012

Periodistas guajiros: capacitados en nuevas tendencias del periodismo





En las instalaciones de la Unidad Residencial Mushaisa de Cerrejón, se desarrolló la ceremonia de clausura del Diplomado “Nuevas tendencias del Periodismo”.  Durante cuatro meses, Cerrejón en alianza con la Universidad Externado de Colombia ofreció esta capacitación académica a 36 periodistas de La Guajira.

Durante los 8 módulos que se dictaron en el diplomado, los periodistas guajiros tuvieron la oportunidad de capacitarse en nuevos modelos periodísticos, estructuras digitales y herramientas en la web,  que son, actualmente, los retos a los que se enfrenta un periodista en radio, prensa y televisión, y que le permiten además, estar a la vanguardia de un mundo globalizado.

Este diplomado llegó en un momento muy acertado, ya que estamos viviendo un despertar guajiro hacia las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación) lo que nos impulsa a los periodistas a transgredir las barreras tecnológicas e ir a la vanguardia, para  compartir información en otras latitudes del mundo” afirma Dickerson Camargo, periodista de la Voz del Ranchería en el municipio de Distracción.

Se espera que con este diplomado los periodistas certificados puedan contribuir al fortalecimiento de su oficio dentro del departamento, aportando así a la sostenibilidad y el progreso de La Guajira. 

viernes, 22 de junio de 2012

RIOHACHA HISTORIA BOLERO Y DANZÓN, CUARTA PARTE

Presentamos la cuarta y ultima parte de esta serie, Con el guión, Producción, y Dirección de fredy Gonzalez Zubiría ,A través de testimonios de personajes Riohacheros, imagenes de archivo y puesta en escena de baile el documental es un recorrido por las diferentes tendencias musicales de Riohacha eapecialmente de su gusto poe la musica caribeña. Al final los testimonios apuntan a la ruptura de los años setenta con la influencia de la musi vallenata,




 




                                      si no ves el video has clik en el siguiente enlace:


                                                            

                                        http://www.niaatujazuchima.blogspot.com/

RIOHACHA HISTORIA BOLERO Y DANZÓN, TERCERA PARTE

Presentamos la tercera parte de esta serie, Con el guión, Producción, y Dirección de fredy Gonzalez Zubiría ,A través de testimonios de personajes Riohacheros, imagenes de archivo y puesta en escena de baile el documental es un recorrido por las diferentes tendencias musicales de Riohacha eapecialmente de su gusto poe la musica caribeña. Al final los testimonios apuntan a la ruptura de los años setenta con la influencia de la musica vallenata,






                                          si no ves el video has clik en el siguiente enlace:  
                                             http://niaatujazuchima.blogspot.com/

RIOHACHA HISTORIA BOLERO Y DANZÓN, SEGUNDA PARTE

presentamos la segunda parte de esta serie, Con el guión, Produccion, y Dirección de fredy Gonzalez Zubiría,   A través de testimonios de personajes Riohacheros, imagenes de archivo y puesta en escena de baile el documental es un recorrido por las diferentes tendencias musicales de Riohacha especialmente de su gusto por la musica caribeña. Al final los testimoinios apuntan a la ruptura de los años setenta con la influencia de la musica vallenata,

                                                           SEGUNDA PARTE


                                           si no ves el video has click en el siguiente enlace

http://www.niaatujasuchimablogspot.com

jueves, 21 de junio de 2012

RIOHACHA HISTORIA BOLERO Y DANZÓN, PRIMERA PARTE


Con el guión, Produccion, y Dirección de  fredy Gonzalez Zubiría ,A través de testimonios de personajes Riohacheros, imagenes de archivo y puesta en escena de baile el documental es un recorrido por las diferentes tendencias musicales de Riohacha eapecialmente de su gusto poe la musica caribeña. Al final los testimoinios apuntan a la ruptura de los años setenta con la influencia de la musica vallenata, 

                                                          
                                                          PRIMERA PARTE









                                          si no ves el video has clik en el siguiente enlace:  


                                            http://niaatujazuchima.blogspot.com/

miércoles, 20 de junio de 2012

VIDEO ! HABLANDO DE REGALIAS ¡ Y ¿ LA EDUCACIÓN GRATUITA ?

Muchos son los estudiantes y padres de familia que se han beneficiado con la educación gratuita que han provenido del peculio de las regalías

                 

si no ves el, video has cick en el siguiente enlace http://www.niaatujasuchimablogspot.com

miércoles, 30 de mayo de 2012

LA FIESTA DE LOS EMBARRADORES DE RIOHACHA UNA CULTURA QUE HACE HISTORIA

Los embarradores de Riohacha es un interesante disfraz de la ciudad de Riohacha, durante la temporada de Carnaval. Su sentir en cada recorrido que hacen durante la madrugada del domingo de carnaval,con el sonido que los caracteriza " uuuu" "uuuu" es un signo que se reservan para sus recuerdos, pero lo que sí hacen evidente y público es que su historia, que lleva ya más de un siglo
 
Los embarradores de Riohacha aparecieron, según Ebert Brugés Pinto, la madrugada del domingo de Carnaval en 1867, con un ‘combo’ de dos centenas de personas, que se fueron hasta la laguna salá a revolcarse hasta cubrirse todo el cuerpo de lodo.
 
"Los embarradores perseguían a las parejas del pilón y estos corrían y fueron tantos los gritos que aclamaban al cielo, porque creían que esto era una cosa del otro mundo", relata Brugés Pinto en su ‘Reseña Histórica de Los Embarradores’.
El disfraz de ‘Los Embarradores’. Es de origen francés y llegó a la ciudad en el siglo XIX de la mano de José Laborde Ariza*, hijo de un francés con una sanjuanera, educado en París. La danza consiste en un grupo de hombres que se visten con las peores prendas, y bien bebidos se van a una laguna con barro fétido, se introducen en ella y quedan totalmente ‘embarrados’. Con el frio a cuestas salen por las calles en la madrugada del domingo de carnaval tratando de abrazar a los, amigos y demás transeúntes. En 1960 salieron las primeras mujeres en la danza y en 1974 hubo un trágico accidente. Falleció un embarrador y desde el año siguiente, el día en que se conmemora su muerte, sus amigos y seguidores le llevan una ofrenda floral al cementerio. 

El siguiente video  narra la historia de este disfraz que es tradición historia y cultura del pueblo Riohachero



si no ves el video has clic  aqui http://niaatujazuchima.blogspot.com/