viernes, 27 de abril de 2012

CON UNA JORNADA LÚDICA RECREATIVA SE CELEBRÓ EN RIOHACHA EL DÍA DEL NIÑO CON SÍNDROME DE DOWN


 













En la mañana de hoy 27 de abril del 2012 Corporación para La Rehabilitación Y Educación Especial, Creces - Riohacha. A través del despacho de las  primeras gestoras Viviana Bacci de Gómez. Señora Nelsy Brito de la guajira y Riohacha respectivamente, y la Diputada Astrid Arriza celebró el Día Internacional del Síndrome de Down, en el salón sierra nevada del centro cultural de la Guajira con una jornada lúdica recreativa y entrega de regalo

Mas 52 Niños se sintieron emocionados con la presencia de recreacioncitas de instituto de recreación y deporte de La Guajira quienes  con actividades lúdicas los recrearon y les hicieron vivir un rato agradable en esta fecha conmemorativa.

Por su parte la Directora de CRECES, Nubia Castrillo, recordó esta fecha y expresó “Este es un día especial en la que se conmemora a nivel mundial y la finalidad es hacerles a estos Niños un reconocimiento demostrándoles que los queremos, aceptamos y hacen parte de nuestra sociedad, porque también tienen derechos”.





 

sábado, 21 de abril de 2012

Cerrejón realizará brigada de salud para la comunidad de Orroko













El Cerrejón En Alianza con la Fuerza Aérea Colombiana, adelantará hoy sábado 21 de abril del 2012 una jornada de medicina especializada, dirigida a la comunidad indígena de Orroko, ubicada en el km 53 de la Línea Férrea. La Brigada se desarrollará en el Centro Etnoeducativo Integral No. 8.
Para este año se espera la participación y cobertura de 700 personas entre mujeres, hombres, niños y adultos mayores pertenecientes a la etnia wayuu, quienes tendrán la oportunidad de ser atendidos por 26 profesionales de especialidades como medicina general, oftalmología, medicina interna, optometría, dermatología, pediatría, ortopedia, ginecología y odontología.
Adicionalmente se contará con el apoyo de la Secretaría de Salud del Municipio de Maicao la cual se ha vinculado con profesionales de la salud y logística. 
El Programa de Brigadas Especializadas es una estrategia del Plan de Relacionamiento Comunitario Corporativo cuyo objetivo es mejorar las condiciones de salud de las comunidades de nuestra área de influencia de las operaciones de Cerrejón.

sábado, 24 de marzo de 2012

RIOHACHA SU HISTORIA SU GENTE Y SUS VALORES

Así nació la que es hoy Riohacha, plurietnica y cultural por excelencia, desde su aparición oficial en 1945,
hoy, los riohacheros poseen valores que le permiten orientar su comportamiento, en función de realizarse como personas

                                       







miércoles, 15 de febrero de 2012

FORO DEPARTAMENTAL GESTIÓN PÚBLICA Y DESARROLLO SOCIAL DE LA GUAJIRA 2012-2015


A raíz de la reforma constitucional de 1991, el proceso de descentralización en Colombia ganó mayor relevancia con la implementación de principios como el Estado Social de Derecho y la democracia participativa, así como la búsqueda de otorgarle mayor autonomía a las entidades territoriales a través de competencias y recursos para atender en mejor forma las demandas sociales de la población. Al respecto, de acuerdo con evaluaciones del DNP, gracias a las transferencias se han logrado importantes avances en la cobertura a cargo de los municipios en campos como la salud, educación y agua potable. No obstante, dichos avances han sido dispares tanto a nivel sectorial como regional, lo cual se explica en parte por la débil gestión de las entidades territoriales que han afectado la eficiencia, la eficacia y la transparencia en el manejo de los recursos públicos transferidos.
En aras del seguimiento del proceso de descentralización, el DNP inició hace varios años la evaluación de la gestión de los municipios a través del denominado “Índice de Desempeño Integral”, que ha puesto en evidencia cómo las administraciones municipales han mejorado gradualmente y de forma desigual. Ello se ha traducido en resultados sociales que reflejan las disparidades en las capacidades institucionales entre los distintos municipios. En el caso de La Guajira el referido Índice muestra cómo, en el último año evaluado (2010), a pesar de recibirse ingresos importantes por concepto de SGP y Regalías, los respectivos municipios del Departamento se ubican todavía en la categoría baja respecto al resto de municipios del país, por factores tales como no cumplir lo establecido en sus planes de desarrollo, no proveer la suficiente cantidad de bienes y servicios en relación con los recursos invertidos, no cumplir a cabalidad con la ley 715 de 2001 sobre SGP, tener limitada capacidad de gestión, y así mismo, no alcanzar las coberturas mínimas de servicios exigidas por el Estado colombiano
Recientemente, a través del Acto Legislativo No. 05 de 2011 el Congreso de la República, constituyó el Sistema General de Regalías que determinó una nueva forma de asignar y distribuir regionalmente los ingresos derivados de la explotación de recursos naturales no renovables. Estos ingresos se deberán invertir en proyectos de desarrollo social, económico y ambiental; inversiones físicas en educación y en ciencia tecnología e innovación; generación de ahorro público, y en general proyectos para aumentar la competitividad y mejorar las condiciones sociales de la población. Dicho Acto Legislativo se complementa con la recién aprobada Ley 1454 de 2011 de Ordenamiento Territorial que sienta bases adicionales para la nueva distribución regional de los recursos públicos.

El municipio mejor evaluado dentro de La Guajira ocupó la posición 657 entre 1.100 municipios, en tanto que el peor evaluado registró la posición 1.081. Ver Evaluación del desempeño integral de los municipios, 2010. Departamento Nacional de Planeación, 2011. Sucursal Riohacha
En este contexto, se ha hecho evidente la necesidad de examinar mecanismos y políticas que impulsen el fortalecimiento de la planeación y gestión del desarrollo territorial por parte de los nuevos gobernantes locales en el período 2012-2015. También adquiere gran relevancia el conocimiento de los esquemas de concertación territorial para la identificación y financiamiento de proyectos prioritarios de inversión. El Foro Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira

2012-2015, pretende examinar los nuevos marcos institucionales y legales que incidirán en las inversiones municipales y del departamento, difundir experiencias relevantes de fortalecimiento institucional y plantear posibles estrategias que contribuyan a que la inversión social logre impactar de manera positiva el bienestar social y la competitividad de la región. En el período
2005 – 2010 La Guajira recibió regalías directas de carbón por más de $ 1,6 billones de pesos. Para acceder en el futuro a este tipo de recursos se plantean fuertes desafíos de fortalecimiento institucional derivados de las nuevas reglas de asignación de recursos, así como asumir retos administrativos en cuanto a la focalización requerida para la superación de determinadas necesidades básicas insatisfechas de la población y la promoción del desarrollo competitivo.

II. OBJETIVOS DEL FORO DEPARTAMENTAL
El Foro Departamental Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira, a realizarse el 16 de febrero de 2012 en Riohacha, aspira presentar, por una parte, el nuevo marco de políticas públicas dentro del cual se desarrollará la gestión territorial del Departamento en materia de ordenamiento territorial, acceso a recursos públicos y políticas de buen gobierno y eficiencia administrativa, y por otra parte, analizar posibles estrategias institucionales orientadas a maximizar los recursos que se asignarían al departamento y sus municipios, de manera que se logren impactar positivamente la competitividad y los indicadores sociales de la población en el período 2012-2015. Los objetivos específicos del Foro son los siguientes:

1. OBJETIVO 1: Analizar el alcance de las políticas públicas a implementar por las administraciones territoriales en 2012-2015, en el contexto de los nuevos marcos regulatorios sobre ordenamiento y finanzas territoriales, y políticas de buen gobierno, transparencia y eficiencia administrativa, con referencia especial a los retos que se plantean para el desarrollo del Departamento y municipios de La Guajira.

Al respecto se examinarán en el Foro aspectos como los siguientes:

• Tendencias y perspectivas de los principales indicadores sociales en La Guajira en función del marco regulatorio institucional y de la capacidad fiscal de las entidades territoriales.

• Implicaciones para las entidades departamentales y municipales de reformas normativas recientes en materia financiera y de ajustes a la gestión pública para imprimir eficiencia, eficacia y transparencia a las administraciones territoriales.

• Análisis de las exigencias de planeación y medición de resultados de proyectos de inversión que tendría para La Guajira la entrada en vigencia de la nueva normatividad, y la naturaleza de las políticas que serían requeridas para el fortalecimiento del diseño y gestión de proyectos por parte de las entidades territoriales.

Sucursal Riohacha
2. OBJETIVO 2: Difundir experiencias prácticas de fortalecimiento institucional municipal en Colombia y el Departamento de la Guajira, como posible marco de referencia para las acciones de modernización institucional que deben emprender las entidades territoriales locales para ajustarse al nuevo entorno de políticas públicas y financieras.

Al respecto se presentarán y analizarán en el Foro experiencias comparadas (nacionales y regionales) de programas de fortalecimiento institucional municipal y su alcance en cuanto a prácticas de gestión en beneficio de la mejor planeación e inversión social de recursos públicos.



III. PROGRAMA ACADÉMICO DEL FORO

Febrero 16 de 2012
Sesión de la mañana

7:00 – 8:15 Inscripciones

8:15 - 8:45 Instalación Foro:

Palabras de los representantes de las entidades organizadoras del Foro: Cámara de Comercio de La Guajira, Banco de la República Sucursal Riohacha y Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira.

8:45 - 9:15

Conferencista invitado

Desarrollo institucional municipal y bienestar social y económico de La Guajira.

Antonio Hernández Gamarra – Asesor Académico del Observatorio del Caribe Colombiano

9:15 - 10:15 El marco de políticas públicas

Estrategias de financiamiento de proyectos para el desarrollo social, económico y ambiental de La Guajira: El marco del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, regalías y nuevo ordenamiento territorial.

Carlos Arturo Torres – Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible, Departamento Nacional de Planeación

Exigencias de eficiencia y eficacia de las administraciones territoriales en el contexto de la reforma del Estado colombiano: Retos para el Departamento de La Guajira.

Adriana Herrera – Consejería Presidencial para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa

10:15 - 10:30 Preguntas y comentarios

10:30 – 10:45 Receso

Sucursal Riohacha

10:45 - 11:15 Contexto fiscal y social La Guajira

Tendencias de la capacidad fiscal, indicadores sociales y desafíos institucionales de municipios de La Guajira.

Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de la Guajira

11:15 - 12:15 Mesa redonda: Retos económicos, sociales, étnicos y culturales de La Guajira y prioridades de fortalecimiento institucional para el desarrollo y la competitividad

César Arismendi – Director de Planeación Departamental La Guajira Rosario Córdoba – Presidente Consejo Privado de Competitividad Weildler Guerra – Gerente Banco de la República, Sucursal Riohacha

Adrián Medero Uriana – Experto desarrollo e inclusión social comunidades indígenas
12:15 – 12:45 Preguntas y comentarios

12:45 – 1:45 Almuerzo

Sesión de la tarde

2:00 – 4:00 Experiencias de modernización de la gestión territorial en municipios de La

Guajira y otras regiones

• Experiencias de Modernización de municipios receptores de regalías de petróleo en

Colombia

Corporación Financiera Internacional, Banco Mundial

• Experiencias de Modernización de municipios en La Guajira:

Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira, Hatonuevo, Fonseca.

Coordinador del Panel y comentarista:

Ricardo Molina Suárez – Programa de Generación y Fortalecimiento de Capacidades

Institucionales para el Desarrollo Territorial, DNP

4:00 – 4:30 Preguntas y comentarios

4:30 – 5: 30 Cierre del evento
Jimmy Sierra Palacio – Representante a la Cámara por el Departamento de La Guajira
Alfredo Deluque Zuleta – Representante a la Cámara por el Departamento de La Guajira


lunes, 6 de febrero de 2012

Se escogió terna para la Gerencia del Fondo Mixto Para La Cultura y Las Artes de La Guajira

          

Hoy  lunes 6 de enero de 2012, los miembros del  concejo departamental de cultura de La Guajira,se reunieron para escoger la terna que será presentada al Consejo Directivo de ese organismo.
 Esta elección se realizo  a través del acuerdo 011 de 2012 por medio del cual se hace una  convocatoria publica para la conformación de  esta terna, la cual designara  el gerente del fondo mixto para la cultura y las artes de la guajira esta nueva convocatoria se abrió el día 18 de enero de 2012 y se cerró el día 27 del mismo mes a las 6:00 PM.
 Fueron 15  las hojas de vida presentadas: Entre ellas figuran los nombres de   Cesar Henriquez,  María Luisa  liñan fragoso, Miller sierra Robles , mariluz Molina, Martín López Gonzales, Eduardo Díaz Granados, Claudia Estrada Quintero,Sandra Martínez reyes, Giovani  Rivadeneira, edilmer Suárez,Katrin Bolaños Barros, Álvaro escorcia  arrieta,Luis egurrola Hinojosa,tomas Molina Rodríguez, Olivia Mendoza Acosta .

Se excluyeron las hojas de vida de  katrin Bolaños, Olivia Mendoza, y tomas Molina debido a que Se verifico que no acreditaron experiencia en gestión cultural,
En el caso de Luis  aniseto egurrola Hinojosa, se pudo verificar la morosidad con el fondo mixto para la cultura y las artes de la guajira
  
 






Al final de la reunión  y tras la sustentación luego de una larga discusión se escogió a Claudia estrada, Miller sierra y cesar Henriques Mendoza,para hacer parte de la terna.  

Esta terna será enviada al Consejo Directivo, el cual convocará a reunión para los próximos días a fin de elegir al nuevo Gerente del Fondo Mixto para la Cultura y las Artes de la Guajira Los 19 miembros del Consejo Departamental de Cultura, acertaron en  la tesis sobre la transparencia y claridad del proceso, el cual quedó ajustado a los estatutos del Fondo mixto para la Cultura y las Artes de la Guajira

miércoles, 25 de enero de 2012

CON ÉXITO SE REALIZÓ "HAY FESTIVAL" EN LA CIUDAD DE RIOHACHA




Con éxito se realizó  “Hay Festival” en la ciudad de Riohacha durante los Días 24 y 25 de enero del 2012, que reunió a algunas de las mas connotadas celebridades de la literatura con el apoyo de la empresa cerrejón, esta jornada se desarrollo en Riohacha  y participaron escritores de 5 países.

Fue el territorio para el exploración literaria, conocido como el “Woodstock de la mente”, contó con la presencia de la poetisa y periodista Libanesa joumana hadad, el nicaragüense Sergio Ramírez, la Venezolana átala uriana pocaterra, la Española Ana cristina herreros, los Colombianos Mario Mendoza, diana Uribe, A demás de los escritores Guajiros Víctor bravo Mendoza, Otto Vergara Gonzales , Basilio coronado conchacala narrador oral de la etnia kogui, el antropólogo weilder guerra cúrvelo, y el licenciado francisco justo Pérez van- quienes con sus apuntes literarios deleitaron a los participantes.

Este evento se destaco puesto que trajo nuevos personajes del mundo literario de talla internacional con los cuales se pueden compartir historias y sembrar semillas de amor por este arte.
Los niños también participaron en el ‘Hay Festival una versión para guiarles hacia la lectura con talleres de escritura, Además se entrego el Premio grande escritores cerrejón donde participaron cientos de escritos de estudiantes de todo el Departamento De La Guajira.

Los jurados solenis romero, el gestor cultural Carlos Gómez pimienta, y el escritor y periodista cesar castro Hernández, fueron en esta ocasión los encargados de deliberar y seleccionar a los ganadores de este concurso
Sara palacio con el libro mágico, maría Fernanda pimienta con una en un millón Valeria acosta con la historia de Juan y Sara, Toni José pabon peralta con las hadas aun viven en los cuentos, Kevin blanchard con el burro que habla con los yoluja, y Beatriz mejía con la obra el ave rosada Fueron los exaltados por el jurado convirtiéndose en los ganadores en las categorías

martes, 17 de enero de 2012

16 de febrero se realizará el Foro Departamental “Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira 2012 - 2015”


Para el próximo 16 de febrero y no el 19 de enero como se había programado inicialmente, quedó definida la nueva fecha de realización del Foro Departamental “Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira 2012 – 2015”.

Este aplazamiento se debe a la reciente convocatoria a todos los mandatarios de los entes territoriales del país, hecha por el Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República, con el fin de que participen en la Feria para la Prosperidad Social que se realizará en Bogotá.

En este contexto, la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira, en alianza con el Banco de la República sucursal Riohacha, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Fundación Ford, tomaron la decisión de reprogramar la realización del Foro para el mes de febrero en el Auditorio Anas Mai, en Riohacha.

El evento tiene prevista la participación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), así como de la Consejera Presidencial para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, María Lorena Gutiérrez, entre otras personalidades.

El Foro Departamental “Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira 2012 – 2015”, tiene como objetivo analizar el alcance de las políticas públicas, y la gestión territorial del departamento y los municipios, en materia de ordenamiento territorial, acceso a recursos públicos, políticas de buen gobierno y eficiencia administrativa.