lunes, 6 de febrero de 2012

Se escogió terna para la Gerencia del Fondo Mixto Para La Cultura y Las Artes de La Guajira

          

Hoy  lunes 6 de enero de 2012, los miembros del  concejo departamental de cultura de La Guajira,se reunieron para escoger la terna que será presentada al Consejo Directivo de ese organismo.
 Esta elección se realizo  a través del acuerdo 011 de 2012 por medio del cual se hace una  convocatoria publica para la conformación de  esta terna, la cual designara  el gerente del fondo mixto para la cultura y las artes de la guajira esta nueva convocatoria se abrió el día 18 de enero de 2012 y se cerró el día 27 del mismo mes a las 6:00 PM.
 Fueron 15  las hojas de vida presentadas: Entre ellas figuran los nombres de   Cesar Henriquez,  María Luisa  liñan fragoso, Miller sierra Robles , mariluz Molina, Martín López Gonzales, Eduardo Díaz Granados, Claudia Estrada Quintero,Sandra Martínez reyes, Giovani  Rivadeneira, edilmer Suárez,Katrin Bolaños Barros, Álvaro escorcia  arrieta,Luis egurrola Hinojosa,tomas Molina Rodríguez, Olivia Mendoza Acosta .

Se excluyeron las hojas de vida de  katrin Bolaños, Olivia Mendoza, y tomas Molina debido a que Se verifico que no acreditaron experiencia en gestión cultural,
En el caso de Luis  aniseto egurrola Hinojosa, se pudo verificar la morosidad con el fondo mixto para la cultura y las artes de la guajira
  
 






Al final de la reunión  y tras la sustentación luego de una larga discusión se escogió a Claudia estrada, Miller sierra y cesar Henriques Mendoza,para hacer parte de la terna.  

Esta terna será enviada al Consejo Directivo, el cual convocará a reunión para los próximos días a fin de elegir al nuevo Gerente del Fondo Mixto para la Cultura y las Artes de la Guajira Los 19 miembros del Consejo Departamental de Cultura, acertaron en  la tesis sobre la transparencia y claridad del proceso, el cual quedó ajustado a los estatutos del Fondo mixto para la Cultura y las Artes de la Guajira

miércoles, 25 de enero de 2012

CON ÉXITO SE REALIZÓ "HAY FESTIVAL" EN LA CIUDAD DE RIOHACHA




Con éxito se realizó  “Hay Festival” en la ciudad de Riohacha durante los Días 24 y 25 de enero del 2012, que reunió a algunas de las mas connotadas celebridades de la literatura con el apoyo de la empresa cerrejón, esta jornada se desarrollo en Riohacha  y participaron escritores de 5 países.

Fue el territorio para el exploración literaria, conocido como el “Woodstock de la mente”, contó con la presencia de la poetisa y periodista Libanesa joumana hadad, el nicaragüense Sergio Ramírez, la Venezolana átala uriana pocaterra, la Española Ana cristina herreros, los Colombianos Mario Mendoza, diana Uribe, A demás de los escritores Guajiros Víctor bravo Mendoza, Otto Vergara Gonzales , Basilio coronado conchacala narrador oral de la etnia kogui, el antropólogo weilder guerra cúrvelo, y el licenciado francisco justo Pérez van- quienes con sus apuntes literarios deleitaron a los participantes.

Este evento se destaco puesto que trajo nuevos personajes del mundo literario de talla internacional con los cuales se pueden compartir historias y sembrar semillas de amor por este arte.
Los niños también participaron en el ‘Hay Festival una versión para guiarles hacia la lectura con talleres de escritura, Además se entrego el Premio grande escritores cerrejón donde participaron cientos de escritos de estudiantes de todo el Departamento De La Guajira.

Los jurados solenis romero, el gestor cultural Carlos Gómez pimienta, y el escritor y periodista cesar castro Hernández, fueron en esta ocasión los encargados de deliberar y seleccionar a los ganadores de este concurso
Sara palacio con el libro mágico, maría Fernanda pimienta con una en un millón Valeria acosta con la historia de Juan y Sara, Toni José pabon peralta con las hadas aun viven en los cuentos, Kevin blanchard con el burro que habla con los yoluja, y Beatriz mejía con la obra el ave rosada Fueron los exaltados por el jurado convirtiéndose en los ganadores en las categorías

martes, 17 de enero de 2012

16 de febrero se realizará el Foro Departamental “Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira 2012 - 2015”


Para el próximo 16 de febrero y no el 19 de enero como se había programado inicialmente, quedó definida la nueva fecha de realización del Foro Departamental “Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira 2012 – 2015”.

Este aplazamiento se debe a la reciente convocatoria a todos los mandatarios de los entes territoriales del país, hecha por el Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República, con el fin de que participen en la Feria para la Prosperidad Social que se realizará en Bogotá.

En este contexto, la Fundación Cerrejón para el Fortalecimiento Institucional de La Guajira, en alianza con el Banco de la República sucursal Riohacha, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Fundación Ford, tomaron la decisión de reprogramar la realización del Foro para el mes de febrero en el Auditorio Anas Mai, en Riohacha.

El evento tiene prevista la participación del Departamento Nacional de Planeación (DNP), así como de la Consejera Presidencial para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa, María Lorena Gutiérrez, entre otras personalidades.

El Foro Departamental “Gestión Pública y Desarrollo Social de La Guajira 2012 – 2015”, tiene como objetivo analizar el alcance de las políticas públicas, y la gestión territorial del departamento y los municipios, en materia de ordenamiento territorial, acceso a recursos públicos, políticas de buen gobierno y eficiencia administrativa.

viernes, 13 de enero de 2012

Hay Festival Riohacha 2012




Riohacha se prepara para la quinta versión del Hay Festival el próximo 25 de enero de 2012, evento que resaltará la diversidad cultural de La Guajira y el inagotable universo literario que crece y se desarrolla en esta zona del país. Este encuentro lúdico y académico se realiza gracias a la alianza entre Cerrejón y el Banco de la República.

En esta ocasión, el Hay Festival tendrá la presencia de escritores de reconocida trayectoria. La representación colombiana la encabezan el bogotano Mario Mendoza, autor de libros comoSatanás y Buda Blues, y la periodista e historiadora Diana Uribe. Por su parte, en la delegación literaria internacional se destacan el nicaragüense Sergio Ramírez, autor de obras como Castigo divino, Un baile de máscaras y Reino animal, entre otras, y la poetisa y periodista libanesa Joumana Haddad, escritora de libros como Vendrá la muerte y Yo maté a Sherezade. A ellos se suma la española Ana Cristina Herreros, inclinada hacia la literatura infantil, con títulos comoCuentos populares de la Madre Muerte y Geografía mágica.

Junto a esta baraja de autores estarán personalidades literarias de La Guajira como Abel Medina, Víctor Bravo y Weildler Guerra. Así mismo, se adelantarán conversatorios orientados por el profesor Francisco Justo Pérez, con la participación de Basilio Coronado Conchacala, narrador de la cultura Kogui; la escritora venezolana y líder Wayuu, Atala Uriana.

Para los jóvenes, el Hay Festival de Riohacha también ofrece una interesante actividad, se desarrollará el taller complemento de Palabras en Tránsito, que busca incentivar la creación narrativa en el departamento de La Guajira, orientado por Joumana Haddad.

En esta quinta versión se premiará a los ganadores de la convocatoria Grandes Escritores 2011, dirigida a los hijos de los funcionarios de Cerrejón.

Todo esto tendrá como abrebocas un desfile por las calles de Riohacha, en la tarde del martes 24 de enero, con un colorido despliegue de zanqueros y teatreros.

Con esta variada agenda Cerrejón y el Banco de la República, invitan a la comunidad guajira al Centro de Convenciones Anas Mai, para disfrutar de un encuentro con la literatura y las artes.

La siguiente es la programación  en este magno evento cultural en el  municipio de Riohacha

Martes 24 de enero
Concierto de apertura.

Miércoles 25 de enero

9.00 – 10.00, Gran auditorio: Basilio Coronado Conchacala, Atala Uriana, un escritor joven wayu y Francisco Justo Pérez
El escritor wiwa originario de sierra Nevada y la reconocida escritora venezolana Atala Uriana estarán en conversación con el lingüista Francisco Justo Pérez van Leenden.
9.00 – 10.00, Salón 1: Palabras en Tránsito
Taller.
10.15 – 11.15, Gran auditorio: Mario Mendoza
Escritor, catedrático y periodista, Mario Mendoza es autor de Satanás, novela galardonada con el Premio Biblioteca Breve y La travesía del vidente, libro de relatos que fue Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura Turismo de Bogotá.





11.30 - 12.30, Gran auditorio: Joumana Haddad en conversación con Abel Medina Sierra
La escritora libanesa Joumana Haddad, hablará sobre su último libro Yo maté a Sherezade un ensayo en el que analiza la imagen que tiene occidente de la mujer árabe. Joumana Haddad hablará de su último libro y del mundo árabe con el escritor e investigador guajiro Abel Medina Sierra.




14.00 – 15.00, Gran auditorio: Multiculturalidad en el Caribe: Diana Uribe en conversación con Weildler Guerra Curvelo
La filósofa e historiadora Diana Uribe, conocida por presentar el el programa radiofónico La Historia del Mundo y autora de libros como Historia de las civilizaciones e Historia de las Independencias, hablará de la mezcla y diversidad cultural de la costa caribeña con el antropólogo Weildler Guerra Curvelo.
15.30 – 16.30, Gran auditorio: Oralidad y lectura: Ana Cristina Herreros
Cuando el hombre y la mujer aprendían a ser humanos, alguien en la hoguera paleolítica alzó su voz en medio del silencio, tomó la palabra y contó un cuento. Surgió la literatura, pues, de la necesidad de sobrevivir, y así sigue siendo. La autora española Ana Cristina Herreros, que es especialista en literatura tradicional y escribe artículos sobre sobre animación a la lectura y técnicas narrativas, hablará de la oralidad, de los cuentos populares y de literatura.
                                         
17.00 – 18.00, Gran auditorio: Los lectores presentan a Sergio Ramírez
Diez lectores de la Guajira presentarán y hablarán con el autor nicaragüense Sergio Ramírez, sobre su ultimo libro La Fugitiva. Sergio acaba de ser galardonado con el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso en 2011 por su trayectoria literaria.







18.00 – 18.30. Gran auditorio: Entrega del premio Grandes Escritores: Ana Cristina Herreros
Ana Cristina Herreros, gran escritora española, hará la entrega de premios y presentará el libro con los mejores cuentos escritos por hijos de funcionarios de Cerrejón.

martes, 6 de diciembre de 2011

niaatujasuchimablogspot.com gana premio departamental de periodismo en el Departamento de La Guajira





El pasado lunes 5 de Diciembre se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la novena edición del Premio Departamental de Periodismo cerrejon 2011, en el salon calaguala en mushaisa, la mina,ubicada en territorio del municipio de albania en el departamento de (La Guajira) Colombia
El grupo de nominados estuvo integrado por más de 20 periodistas de la Guajira , El concurso fue , patrocinado LA Empresa CERREJON , El jurado para esta edición fueron periodistas de amplio reconocimiento nacional entre ellos martin tapias Comunicador director de notivision  y Magazin Empresarial de (Telecaribe) Director www.regioncaribe.org. Presentador de  tertulia caribe en el canal telecaribe, Tras reconocer los trabajos más destacados, niaatujasuchimablogspot.com por medio de Alexander Gutierrez fue galardonado con el primer lugar en la categoria Internet con el trabajo , La Muerte despues de la Muerte en la etnia wayuu. 

Acontinuacion la presentacion del trabajo ganador en la novena edición del Premio Departamental de Periodismo cerrejon 2011,




martes, 29 de noviembre de 2011

Maicao l primer puesto en el XVI Festival de Danza y Cultura







Los bailes folclóricos del grupo de danzas afro colombianas llevadas hasta Garagoa, Boyacá, por el profesor Mario Valdelamar dieron sus frutos al traerse el primer puesto en el XVI Festival Nacional de la Danza y la Cultura.

Danzas como el Pilón Guajiro y Siembra de Maíz los hicieron merecedores de este primer puesto, que posesiona a este grupo folclórico como uno de los mejores y con mayor reconocimiento a nivel nacional en los festivales de danza y cultura.

El segundo lugar fue para el grupo Chiguaya, de Tensa, Boyacá y el tercero fue para Chocontá, Cundinamarca, en el evento realizado entre el 24 y 26 de noviembre con la participación de 18 grupos de danzas de todo el país.

Mario Valdelamar, unCartagenero que se gano el aprecio y cariño de los maicaeros que desde hace muchos años presencian por las calles en época de carnaval el singular disfraz de la típica mujer costeña que baila al ritmo de una tambora que le acompaña en la visita a los almacenes y hogares de esta ciudad comercial. manifestó que “me siento orgulloso de representar a La Guajira y en especial, al pueblo de Maicao que me acogió como hijo. Espero seguir dejando bien el alto el nombre de la cultura y el folclor de esta tierra ante todo el territorio colombiano”

lunes, 5 de septiembre de 2011

EN DOMINGUEKA PUEBLO INDÍGENA EN LA SIERRA NEVADA INAUGURAN BIBLIOTECA










Desde el 15 de agosto de este año Domingueka cuenta con una biblioteca que, respetando las formas de aprendizaje tradicionales nativas de la Sierra, acrecienta el horizonte de conocimiento de las etnias de la Sierra. Domingueka, es un pueblo indígena que se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta y que significa "sitio sagrado de las cosas buenas" en lengua nativa.

Esta población está ubicada cerca de Mingueo, corregimiento de Dibulla (La Guajira). Este pueblo indígena se construyó como punta de lanza para la preservación del ambiente y de los recursos naturales del macizo montañoso. Se construyó con mano de obra de la propia comunidad y de campesinos de la región. Domingueka es resultado de un proceso de concertación entre las autoridades indígenas y representantes de los gobiernos nacional, departamental y municipal.


El valor total de la dotación del Ministerio de Cultura asciende a los 51 millones de pesos y contiene: 1080 elementos bibliográficos y audiovisuales, 1 televisor LCD, 1 DVD karaoke, 1 radio grabadora, 1 video cámara, 1 cámara fotográfica, 1 computador con licencia y software SIABUC y 1 grabadora de voz. Igualmente la Dirección de Cultura y Juventud en el departamento de La Guajira, apoyó el montaje de la biblioteca con recursos para entrega de mobiliario y colecciones para esta biblioteca.


La gestión de la dotación inició el año 2009 algunos profesores del centro etnoeducativo, quienes al constatar la necesidad de contar con una biblioteca para la comunidad, se comprometieron a sacar adelante este proyecto que al fin se hizo realidad el 15 de agosto de 2011. La inauguración de esta biblioteca marca un momento histórico para los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, dado que fomentará la lectura y escritura, y especialmente la recuperación de la memoria oral. Además la comunidad podrá realizar en este espacio diferentes acciones dado que la Biblioteca es de carácter público, para toda la población, y no solo escolar. Por ejemplo, durante las vacaciones los niños y los adultos podrán realizar cursos de manera gratuita.


En la inauguración, las palabras del rector Mateo Sauna fueron muy emotivas y dijo que en nombre de su comunidad le da las gracias al Ministerio de Cultura y a la Biblioteca Nacional y a la Dirección Técnica de Cultura y juventud de La Guajira así como a las personas que presentaron el proyecto y realizaron la organización y montaje por este aporte tan significativo a su comunidad. Además insto a los niños, profesores y personas de la comunidad a cuidar los libros y material audiovisual y a disfrutar este maravilloso regalo.


Un número significativo de niños, jóvenes y adultos se beneficiarán a diario de los servicios que ofrece la biblioteca que cuenta con sala de lectura, sala infantil y sala de audiovisuales con 1300 volúmenes debidamente registrados y organizados. Además goza de un catálogo en línea para los procesos técnicos y administrativos de la biblioteca y para la consulta de las colecciones por parte de los usuarios.