miércoles, 6 de octubre de 2010

En la alcaldía de Riohacha, Roban 105 millones de pesos,

De la secretaria de hacienda de la Alcaldía de Riohacha fueron sacados irregularmente 26 cheques de las arcas La información la dio el alcalde de Riohacha, Jaider Curiel Choles, quien aseguró que los documentos fueron extraídos en una operación calculada pues los cheques corresponden a tres chequeras del municipio, de igual número de entidades bancarias. Municipales, de los cuales ocho fueron cobrados.
Por el robo se reporta hasta el momento la pérdida de unos 105 millones de pesos de las cuentas del municipio en el Banco de Bogotá y del Banco de Occidente.
De acuerdo con los primeros resultados de las investigaciones, en el Banco de Bogotá fueron cobrados diez de los once cheques pagados, entre el 15 y el 28 de septiembre, mientras que en la misma fecha se habría reportado el cobro de uno de los mismos en el Banco de Occidente.
Curiel Choles precisó que gracias al reporte bancario del Banco de Occidente, la Alcaldía conoció de esta estafa, con la que se perjudican las cuentas del sector de la salud, a la que pertenecen los recursos hurtados del Banco de Bogotá.
El tesorero Gabriel Robles aseguró que la pérdida pudo haberse producido en un descuido momentáneo de las chequeras, toda vez que luego de que son utilizadas las guarda en un archivador metálico, cuya llave permanece  en su poder.
 ¿Será que todavía continuamos con la maldición del padre espejo?
! Oh ¡Riohacha y ahora quien podrá defendernos,
Sigamos pidiendo a la vieja mello
Salve a la Augusta Madona
Honor a los Riohacheros;
Salve a la Virgen Patrona
De los devotos sinceros.
CORO
Que feliz siempre Riohacha
Honre por todos los medios
A su patrona sin tacha
La Virgen de los Remedios !.
Salve a la flor de los campos
De la Iglesia en los altares,
Entre rosas y entre lampos,
Entre aromas y cantares.
Salve a la estrella sonriente
Que alumbra con sus fulgores
La esperanza del ferviente
Corazón en sus dolores


martes, 28 de septiembre de 2010

La Droga Realidad De Nuestro Medio

Por: Alexander Gutiérrez

A diario escuchamos sobre como la droga va tomando cuenta de tanta gente joven y no joven, hombres y mujeres, pobres, y no pobres.  Evidentemente este flagelo debe tener y tiene más de una lectura puesto que las circunstancias son múltiples y la sociedad nunca origina una sola mirada.  Pero dentro de este momento donde recrudece, en aumento y en significación, el consumo de drogas, la cocaína es un alcaloide que se obtiene de la planta de coca es un estimulador del sistema nervioso y supresor del hambre, usado en medicina como anestésico, incluso en niños, específicamente en cirugías de ojos y nariz.  Actualmente en la mayoría de los países la cocaína es una popular droga recreacional". hoy existe un cambio para peor, en el tipo de consumo: la pasta de base (bazuco).  El bazuco surge a partir de diversos procesos de elaboración química, donde las hojas de coca macerada sufren el agregado de una mescla de solventes como kerosene, acido sulfúrico y amoniaco al ser fumada la sustancia, desde los pulmones alcanza rápidamente el cerebro, provocando su efecto psicoestimulantes  a pocos segundos de consumo; se acompaña de efectos fisiológicos disminución de apetito, fatiga aumento de la presión arterial, indiferencia sexual, también puede causar riesgos de infartos, convulsiones hemorragias cerebrales, enfermedades respiratorias.

Hoy quiero publicar esta entrevista con la venia de ROSA JULIA  nombre que quiso el entrevistada que le colocáramos para no evidenciar su nombre real, de igual forma no permitió se le grabara por obvias razones, Conozco a Rosa Julia hace mucho tiempo en la ciudad de Riohacha en La Guajira donde he tenido la oportunidad de conocerla y escuchar sus múltiples experiencias con diferentes drogas en distintos lugares y circunstancias.

La entrevisté en una forma circunstancial, En esta entrevista Rosa julia habla sobre todo acerca de la cocaína inhalada y fumada en base, el contexto en el que consumía estas drogas, así como las circunstancias y motivos por los que dejó de hacerlo.
Quiero iniciar definiendo la palabra drogadicto según el diccionario medico DROGADICTO: persona que utiliza la. Droga, como adicción usándola compulsivamente dando lugar a hábitos, dependencias psíquicas y físicas cuya privación produce síntomas de angustia, desesperación y deseos compulsivos de tomarlas otra vez. Al preguntarle a  Rosa Julia que es un drogadicto nos respondió: "Bueno un drogadicto lo establezco en la antítesis del rey midas aquel que todo lo que tocaba lo convertía en oro el drogadicto todo lo que toca lo convierte en nada, lo desgasta, lo destruye."
A: Cómo llegaste a las drogas
RS: por los "amigos" que me brindaron, me dijeron que todo era   bueno y me gusto y seguí probando.
A:
como fue tu primera traba
RS: los amigos me ofrecieron, lo lleve a mi boca y me dije no estás solo millones de jóvenes lo hacen entonces fue cuando comenzó mi enfermedad, porque eso es una enfermedad peor que el sida diría yo con la diferencia que aquí si tu quieres te recuperas te sanas hay que tener fuerza de voluntad.

A:
quienes eran tus amigos
RS: mira hay un antes y un después en lo que se refiere a los amigos, antes yo tenía unos amigos Y “AMIGAS” excelentes, amigos emprendedores, amigos estudiosos, amigos que hoy son grandes profesionales, luego los amigos que encontré a partir de ese momento que consumí por primera vez eran todos adictos, ellos fueron el refugio a mi desesperación me ayudaban a conseguir la droga que necesitaba, no hay duda de ese dicho que dice que un burro busca a otro burro pa` rascarse.

A:
que hacían para obtener la droga
RS: para trabarnos, robábamos bicicletas, cables de teléfono, tapas de alcantarilla, eso era una locura.

A:
que sensación experimentabas
RS: eso era una locura, sientes que andas no se en las nubes, o caminando sobre motas de algodón.

A:
como era la relación con tu familia?
RS: con los viejos todo estaba bien

A:
pero tú tenías conciencia de lo que te sucedía
RS: nada hermano una vez que pruebas andas loco, andas en tu yere y no le paras bola a nada.

A:
cuando decidiste cambiar tu vida.
RS: tuve preso muchas veces alguien me dijo todo eso está mal te tienes que internar  y así lo hice y también conocí de Dios .

A:
hubo alguien que te colaboro con eso
RS: si mi familia

A: bueno, pero te sientes totalmente renovado
RS: no, no lo estoy del todo pero ya no fumo, pero, loco hay manes que anduvieron con migo y ahora están peor hacen lo que sea por conseguir que fumar.

A: qué consejo le daría a los jóvenes que se están destruyendo
RS: consejo, no ninguno porque cuando a mi me quisieron aconsejar, hasta que cometí el error, solo quiero decirle a los padres que en vez de pelear actúen con confianza para sus hijos, bueno, un consejo les diría que la droga es útil, para perder el tiempo para perder dinero y vergüenza, para acabar el hogar, para que los hijos pierdan el respeto a los padres y así mismo, para llenar los manicomios de locos, para llenar las calles de niños locos y criminales, para perder la vergüenza, y para destruir las facultades mentales.

A:
dame tres razones para no consumir droga
PJ: mira consumes para ser feliz y conoces la infelicidad. Consumes para trabajar mejor y puedes perder el empleo. Consumes para sentirte libre y te conviertes en esclavo.

A:
hoy como te trata la sociedad
RS: la sociedad siempre te margina porque te queda la fama y eso te estigmatiza y no te dan la oportunidad de demostrar que ya te recuperaste, es como si salieras de la cárcel, porque un hombre que estuvo en la cárcel va a pedir trabajo y si saben sus antecedentes no le dan trabajo. Como se siente ese hombre me siento yo.

Al instante de esa plática me he preguntado, e indudablemente no hayo repuesta alguna, sobre qué pasa con esas decenas de personas jóvenes, no jóvenes, pobres , no pobres, mujeres y hombres que van quedando olvidados en el camino ¿Qué sucede con ellos? ¿Qué hacemos nosotros Como comunidad por mirar frente a esta realidad pestífera de un ser en fase perjudicial para sí y para los suyos

¿
Se puede hacer algo?
¡Se debe hacer algo! 

jueves, 23 de septiembre de 2010

Aprobado el proyecto de regalías en primer debate

                                            

El ministro de Hacienda, Juan Carlos Etcheverry,  dijo estar satisfecho por haberse aprobado  en primer debate,  el proyecto de ley de reforma a las regalías, por cuenta de  la Comisión Primera del Senado y conceptuó esta votación como emblemática.
“Este es el primero de ocho debates, cuatro antes de diciembre y otros cuatro antes de junio. Es emblemático porque se decía que no había ambiente ni interés en el legislativo. Pero logramos la votación de 14 contra dos e incluso en algunos artículos logramos guarismos de 15 contra dos”, destacó el jefe de las finanzas públicas nacionales.

Manifestó que el propósito de la iniciativa es repartir las regalías producto de la explotación petrolera y minera en todo el país, así como generar ahorros en las zonas productoras.

“Hoy  se estima  que las regalías ascienden a 4 billones de pesos y con la bonanza petrolera podrían llegar a 12 o 15 billones anuales. La idea es untar la mermelada en toda la tostada del país, pues hay regiones que no reciben recursos por esta fuente de riqueza”, agregó Etcheverry Garzón

N0 obstante gracias a gestiones del senador ballesteros, el departamento obtendría recursos económicos por mas de 466 mil  millones de pesos para inversión en sectores claves
El senador Jorge ballesteros Bernier celebro el hecho de que el Ministerio de Hacienda,  a través del Departamento Nacional de Planeación, haya introducido modificaciones al presupuesto regionalizado de inversión, que hace parte del Presupuesto General de la Nación. Esto permitió que a la guajira la hayan sido asignados $ 466 mil 534 millones, lo que significa un aumento de mas de $ 60 mil millones, si se tiene en cuenta que en el proyecto inicial del Gobierno esa suma ascendía apenas a $ 405 mil965 millones 
Este aumento considerable de recursos abre la posibilidad de un mayor desarrollo de nuestra región en sectores vitales como el de la protección social, defensa y seguridad acción social, planeación y minas y energías aseguro el senador Jorge Ballesteros Bernier


SECTORES CON MAS RECURSOS
Los siguientes son los sectores beneficiados con el aumento de recursos en presupuesto de inversión para el año 2011

                             Año 2010                                           Año 2011
Agricultura:     $ 7.284 millones                              $ 36.542 millones
.Planeación: $                                         $ 33.254 millones          
 Transporte: $ 2.288                                  $ 31.221 millones
 Educación: $ 9.007                                  $ 16.972 millones
Protección Social: $139.043                      $16.972 millones
Minas y Energías   : $ 16.334                      $ 32.542 millones
Acción Socia:     $    33.720                        $ 47.466    millones

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Suspendidas las clases en Riohacha por anuncio de tormenta tropical




La secretaria de educación departamental de La Guajira, se  pronunció  con una circular de alerta al sector educativo para que valore  la posibilidad de suspender clases durante los días 23 y 24 de septiembre, por el paso de la tormenta tropical que podría acrecentar las lluvias en el departamento, e imprevistamente tormentas eléctricas y vendavales  
Por otro lado el coordinador del comité  Regional de Prevención y Atención de Desastres, Jaime Espeleta Niño, afirmó que los Comités Locales de Prevención y Atención de Desastres se hallan activados para prevenir cualquier hecho producto de los fuertes oleajes y las lluvias que se vaticinan para estos días

jueves, 16 de septiembre de 2010

ESTA ES RIOHACHA

La Palabra con P

Por: Alexander Gutiérrez Pimienta

LA P de Palabra. El concepto palabra es de muy difícil definición. Algunos lingüistas han negado su existencia como unidad, considerándola como un simple agregado de semantema y morfema. A. Maillot (1921) dio esta excelente definición: «Una palabra resulta de un sentido dado a un conjunto dado de sonidos, susceptible de un empleo gramatical dado».
En química, P es el símbolo del fósforo. En física se usa p como abreviatura de la presión o de la cantidad de movimiento. Se usa P como abreviatura de la potencia.
Como prefijo, p (pico) representa la cantidad 10-12, y P (peta) representa la cantidad 1015.
En música representa piano, una indicación de dinámica. En teoría de la complejidad computacional, P representa la clase de complejidad de tiempo poli nómico.
Corresponde a la letra P del alfabeto latino o romano, que tomó del griego el modelo de trazado anguloso, y sólo en el siglo primero aparecen las formas cerradas. La P mayúscula visigótica tenía la forma de la letra capital romana.
La P gótica del siglo XIII empieza a escribirse con un solo trazo continuo. La P es la decimonovena letra del alfabeto castellano (español), decimosexta del orden latino internacional, es la decimoquinta consonante y su nombre es "pe".
Hago este introito conceptual, apoyándome en bibliografías consultadas, para descollar el valor de esta letra en la jerga de la calle, cabe añadir, que existen jergas particulares, las de ciertos grupos por distintos motivos: los Profesionales, Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos,
Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor" Se hallan diccionarios oficiales para este tipo de jergas además, abundan Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).
En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene. El problema se presenta cuando los que hablan una jerga pretenden comunicarse con el resto de la población, sin tomarse el trabajo de cambiar su "idioma" un ejemplo de ello, es la jerga de la calle que coincidencial mente o no, utilizan términos iniciados con la decimonovena letra del abecedario Que veremos a continuación:
PAJARO: amigo, oye pájaro como están las cosas
PLANTE: dinero que se tiene de base para la realización de un negocio
PLASTIPOBRE: de escasos recursos económicos pero que aparenta una situación mejor
PLOMONIA: Morir de plomonía, morir abaleado
POLOCHO: agente de policía
POLVAZO: eyacular
POMADA: POMADA, estar en la pomada, estar en la rosca, por su poder económico o político
PÓNGALE LA FIRMA :aseveración, seguridad de lo que se dice
PONCHAO: ser sorprendido en flagrancia
PONCHERA: Homosexual
PONERSE TRUCHA: estar atento
POPULACHO: habitante de los sectores populares
POR FA: por favor
POZO: órgano sexual femenino, BAJAR AL POZO: practicar el cunnilingus
PRENDER EMPUJAO: necesitar apoyo y el empuje de los demás para poder actuar
PREÑAR: embarazar, meter un gol
PRINGAO: contagiado de una enfermedad venérea
PROGRAMERA: mujer promiscua, prostituta, zorra
PROLECHE:Senos
PROPIO: excelente
PUCHECAS: senos pequeños
PULIDO: elegante
PUCHO: cigarrillo de marihuana
PUNTA: pene,
DAR PUNTA: tener una relación sexual
PURGAO: purgado,
QUEDAR PURGADO: coger experiencia
PUTIAO: enojado
PUYA: ofensiva verbal indirecta PUYON: PUYÓN: compañero sexual de una mujer, el amante, el duro
PECHAR: empujar con el pecho
PECHONALIDAD: senos grandes
PECHUGAS: senos
PEO: problemas, conflicto inesperado
PEGAO: sin dinero
PELA: castigo físico
PELAFUSTAN: pobre diablo
PELLON: cadera de las mujeres
PELO,AL: que está muy bien
PELOTA: persona que no sirve para nada
PELLE: pellejo, mujer muy fea
PELLIZCARSE: prestar atención
PELLISQUITO: un poquito
PELOTEAR: ir de un lado a otro
PELUCHE: mujer atractiva, pubis
PENQUIADO: dormido
PENSAR EN GRANDE: querer alcanzar metas más altas
PEPAZO: disparo
PERCHA: ropa nueva o buena
PERRENQUE: fogosidad para hacer algo
PERRO: término despectivo con el cual se busca ofender,
AGUA DE PERROS. Agua de panela,
ECHAR LOS PERROS: tratar de conquistar a alguien.
PERRO SIN DUEÑO: huérfano,
QUE SE COMPRE UN PERRO: consejo para que se cuide,
MI PERRO: expresión de compañerismo
PEYE: de mala calidad
PICARSELAS: considerarse más que los demás
PICHUIRRIA: faltón, mala persona
PICUINSA: comida
PIEDRA: enojo ,
ME SACO LA PIEDRA: estar enojado
PIFIA: error , equivocación
PIJAMA DE MADERA: ataúd
PINCHE: de muy poco valor
PINTA: atractivo
PINTELA COMO QUIERA: expresión de reto
PIPILOCO: mujeriego
PIPONA: mujer embarazada
PIRATA: que no respeta los derechos de autor
PIROBO homosexual
PIRUJA: prostituta
PISARSE: marcharse
PISOS zapatos
PISTIAO: vigilado
PITADO: salir volado
oiga PILLE POR SILAS MOSCA PINTA ESTA PELICULA, PONGASE TRUCHO PERTENESCASE POR LO ALTO y  PORTESE BIEN PILAS CON ESO, POR FA ?

miércoles, 15 de septiembre de 2010

primer encuentro de cultura digital, barraquilla 6 al 10 de septiembre, de 2010


Del 6 al 10  de septiembre, en  barranquilla, se dieron  cita  creadores de contenidos digitales provenientes de distintos municipios de la región Caribe. a través del Ministerios de Cultura y el Ministerios de TIC,  y el CTA tPersonas interesadas en la producción de mensajes hipermedia, se reunieron durante cinco días para intercambiar experiencias y conocimientos en el tema.
“En Colombia se están haciendo grandes esfuerzos para mejorar la cobertura y el acceso de la población a los nuevos medios de información y comunicación, los estudios indican que en el país se usan las nuevas tecnologías principalmente para leer el correo, chatear y ver videos”.
En el caso del programa de fomento a la Cultura Digital de Mincultura, no se trata sólo de garantizar conectividad, sino de fortalecer la producción de contenidos  propios y de calidad realizadas por las mismas comunidades, fortaleciendo de esta manera, al rescate de prácticas y expresiones culturales, la preservación de lenguas, la conservación del medio ambiente, el fomento del turismo cultural, el reconocimiento de la diversidad, la valoración de la cultura y el patrimonio, el periodismo cultural y ciudadano, entre otras acciones. Lo que hace a la tecnología un factor de desarrollo y crecimiento de las culturas y de los pueblos que deciden usar la tecnología con fines principalmente de creación y expresión”