viernes, 6 de mayo de 2016

HÉROES AL RESCATE ANIMAL:

8 HÉROES, 8 HISTORIAS, UNA SOLA PASIÓN



La lucha de personajes que emprenden el reto de salvar especies animales en peligro de extinción en Colombia se resaltará en ocho entregas televisivas.

La serie ya cuenta con un reconocimiento internacional al haber sido seleccionada por el Wildlife Conservation Film Festival de Nueva York, 2016, para competir por el premio a Mejor Serie.Todo el mes de mayo por Señal Colombia, 8:00 pm.

Héroes al Rescate Animal, es una coproducción entre la Fundación Natibo y Señal Colombia. Esta serie de televisión, en la primera temporada de 8 capítulos de media hora sigue el trabajo de ocho héroes que buscan salvar ocho especies en peligro de extinción en Colombia. En cada entrega se visibiliza la difícil realidad que enfrentan a diario aquellos que luchan por la conservación en el segundo país más biodiverso del mundo.

Desde la Guajira hasta el Amazonas, se conocerá en cada entrega historias impactantes, de personajes anónimos que lo único que los motiva es su gran amor por la conservación de especies colombianas.

Las iniciativas de conservación en nuestro país son aisladas y promovidas por unos pocos individuos, fundaciones o entidades que luchan por sacarlas adelante. Héroes al RescateAnimal surge del trabajo que ha realizado la Fundación Natibo por más de 10 años, promoviendo el desarrollo sostenible a través de los medios de comunicación y como respuesta a la necesidad de hacer visibles esos grandes esfuerzos.

María Camila Lizarazo guionista y directora de contenido de la serie documental afirma "Si algo nos ha dejado claro el seguimiento a estas historias, es que la conservación en nuestro país no se puede hacer sin la gente. No está en manos de biólogos o veterinarios, no depende de decisiones institucionales, o fundaciones puntuales, está en manos de todos. Se necesita del compromiso humano, individual, institucional y político, para poder hacer avances efectivos en aras de preservar los ecosistemas de las diferentes regiones de Colombia, procesos que a la vez redunden en el bienestar de cada región”.

El propósito de esta coproducción busca consolidar una herramienta de apoyo a estas y otras iniciativas similares, creando comunidades y abriendo canales de doble vía, convocando cada vez a más héroes a nivel global. 

La coproducción se realiza en alianza con organizaciones del sector ambiental como Parques Nacionales Naturales de Colombia; y las fundaciones WWF, Conservación Internacional, Patrimonio Natural, Fundación Palmarito Casanare, Malpelo, Omacha, Maikuchiga, Bioandiana, ProCat y el programa ProCTMM. 

Los creadores de la serie HÉROES AL RESCATE ANIMAL son:

MARÍA CAMILA LIZARAZO: Antropóloga de la Universidad de Los Andes, estudió cine en el Ecole Supérieure de Realisation Audiovisuelle, ESRA, en Paris, Francia. Dedicada a la escritura, dirección y dirección de contenido, con especial énfasis en medios audiovisuales para el cambio. Fue Guionista, coproductora y directora del largometraje "El ángel del acordeón”, estrenada en salas de cine en el 2008; (Premio CIFEJ El Tambor de Hojalata, apoyado por la UNICEF, festival FICI, España; premio India Catalina a Mejor Película en el Festicine Kids de Cartagena). Recientemente fue guionista y directora de contenido de la serie documental para de televisión Héroes al Rescate Animal.

JUAN CARLOS ISAZA, REALIZADOR AUDIOVISUAL: Graduado de Mercadeo y Publicidad en el Politécnico Gran Colombiano, (Bogotá, Colombia), se especializó en Realización Audiovisual en El New York Film Academy y en la Escuela de Estudios Superiores de la Universidad de Nueva York, Nueva York, EEUU. Es el realizador de los documentales, BUSCANDO A UN HOMBRE BUENO (2006), producido para la Federación Nacional de Cafeteros; BALLENAS, TRAVESÍA POR AMÉRICA (2007), una coproducción Natibo-LAP. Ha realizado series documentales para televisión como: INSTINTO DE CONSERVACIÓN (2011); SUBETE (2013).

UNA CAMPAÑA PARA CREAR CONCIENCIA AMBIENTAL

DESEMBÓLSATE, DALE UN RESPIRO A TU VIDA’



esta iniciativa nace en la capital del Huila y mediante las redes sociales está recorriendo el país.

Se busca disminuir el consumo de bolsas plásticas y utilizar bolsa de materiales más amigables con el medio ambiente.

La idea es promovida por estudiantes de Comunicación Social y periodismo, en el diplomado de Community Mananagement de la Corporación Unificada Nacional CUN de Neiva y es liderada por el docente Yesid Valenzuela Hoyos.

Los jóvenes opitas han impulsado esta campaña en las redes sociales con el numeral #DesembólsatePorColombia con el fin de que cada día más personas conozcan la iniciativa, participen y practiquen en sus hogares y sitios de trabajo.

"Hoy en día la campaña a través de las redes sociales se ha vuelto muy mencionada por todos en la ciudad por el impacto de fomentar y concientizar a la población del uso y daño que estamos ocasionando, tomándonos a la medida de generar alternativas a los consumidores de cambiar una bolsa de plástico siendo el caso de utilizar bolsas ecológica o que no causen daño al medio ambiente”, dijo Danilo Oviedo, promotor de la campaña.


Los activistas esperan que algunas empresas, agremiaciones, comerciantes, organizaciones y comunidad en general se sumen a esta campaña, desestimulando el uso de estas bolsas plásticas reemplazándolas por otros materiales ecológicos y que se puedan utilizar varias veces.

"El objetivo de la campaña es la implementación de un proyecto de ley para que el consumo de bolsas plásticas sea menos o dado el caso prohibido siendo el plástico un contaminante para nuestra salud, los ríos y quienes habitamos en el planeta. Un gran cambio de comportamiento y cultura en las personas a través de nuestra campaña ambiental”, indicó César Peña, estudiante










Hoy exhortamos a los guajiros, a que iniciemos una campaña igual en el Departamento de La Guajira y salvemos nuestros lugares, como el Cabo de La Vela zona turística de Uribia que viene padeciendo estos problemas y las administraciones no han solucionado. No obstante, los dueños de hoteles podrían crear frentes de limpieza en la zona,

viernes, 22 de abril de 2016

Promigas suspende el servicio de transporte de gas natural hacia Maicao


Ante la imposibilidad de realizar las labores de mantenimiento necesarias para garantizar la operación segura y continua del gasoducto Riohacha-Maicao (72 Km), Promigas suspenderá su servicio a partir de las 6:00 a.m. del 23 de abril del presente año. A través de este gasoducto se transporta el gas natural que se distribuye a través de Gases de La Guajira a los municipios de Maicao y corregimientos de Paraguachón y Carraipía.

Desde 2012 la empresa viene denunciando ante las autoridades locales y, más recientemente, ante las nacionales, sin obtener respuesta de las mismas, los obstáculos para realizar estas actividades, principalmente por la oposición de las comunidades asentadas a lo largo de la infraestructura, las cuales no permiten el acceso al personal técnico para atender la reparación de las múltiples fugas que se han presentado en este lapso y que cada vez son mayores por las condiciones precarias en las que actualmente opera el gasoducto en esa zona.

Por lo anterior, al representar un riesgo apremiante, Promigas se ve obligado a suspender el servicio hasta que cuente con las garantías para desarrollar sus labores normalmente y culminar el proyecto de adecuación que se está desarrollando para atender los aspectos más críticos del gasoducto.

Lamentamos los inconvenientes e incomodidades que los pobladores deberán soportar por la falta del servicio pero nuestro sentido de la responsabilidad y de apego a la ley nos conminan a tomar esta decisión. 
Miembros de comunidades de la etnia Wayúu impiden los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo requeridos en el gasoducto Riohacha-Maicao.

No se ha contado con el respaldo de las autoridades locales competentes para dar solución a la situación.
El estado actual de operatividad y seguridad de un tramo del gasoducto representa un riesgo para la operación, su entorno y la comunidad

martes, 19 de abril de 2016

PRIMEROS CIEN DIAS CON LA SALUD EN ALBANIA




El secretario de salud de Albania la Guajira. Jorge Eliecer toro Aguilar Intervino para dar detalles de los esfuerzos que ha hecho su gobierno en estos primeros cien días del 2016. en temas como: garantizar que; los albaneses puedan acceder a óptimos servicios de salud.

En estos cien días la secretaria de salud de Albania ha realizado Reunión con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, reunión en la Casa del Adulto Mayor,realizó la Primera Jornada Nacional de Vacunación, se llevó a cabo la socialización para el control y erradicación del virus del ZIKA con el propósito socializar problemas y concertar soluciones. Para mejorar las condiciones de la Salud en este municipio.

lunes, 11 de abril de 2016

Matitas honró sus víctimas


Los habitantes de Matitas, corregimiento del municipio de Riohacha en La Guajira, conmemoraron el Día nacional por la memoria y la solidaridad con las víctimas. Esta población fue afectada por guerrilla y paramilitares. Hoy reconstruyen su memoria para que no se repita.

Con banderas blancas y bajo un sol inclemente, cerca de 500 personas se dieron cita en el polideportivo del corregimiento de Matitas, por la dignidad de las víctimas del conflicto. Éstas sufrieron en dos ocasiones en 2002 afectaciones que cambiaron la vida de su gente. Aún no olvidan a sus víctimas y por eso rindieron homenaje con un mensaje de paz y reconciliación.









En el recorrido al lugar de la conmemoración, banderas con los colores de Colombia anunciaban el camino, dejando claro que lo que allí sucedía era no sólo el sentir de unos, sino de un país entero. Todos, con camisetas blancas llegaban sonrientes dejando ver que es posible sobrevivir. 


Llegaron luego los discursos recordando a "Gaitán" y el 9 de abril, contemplando la posibilidad de acabar con 60 años de violencia. Todos entonaron frases por los líderes de organizaciones de víctimas, que trajeron un mensaje de paz y reconciliación, con el perdón como premisa. 

El ambiente sin duda era de paz, con amplia presencia de mujeres, la diversión de los juegos de los niños y la firmeza de un pueblo lleno de esperanza. Se sentaron allí por los sobrevivientes. 













En un mural blanco, la población dejó su huella en “memoria de las víctimas”. Se sembraron árboles en señal de esperanza; se entregaron las semillas para sembrar vida y paz; y se firmó un acuerdo por la garantía de derechos de las víctimas de esta región. 


Así, los matiteros conmemoraron un año más de memoria y solidaridad por las víctimas, con la convicción de que no se repetirá un hecho más de violencia y que el trabajo de ahora en adelante es seguir construyendo la paz entre todos los colombianos.

Contraloría General del Departamento de La Guajira Advierte sobre Presunto Detrimento Patrimonial en el IDDG



La Contraloría General Del Departamento de La Guajira se encuentra adelantando una auditoría para establecer un presunto detrimento en las arcas patrimoniales del Instituto Departamental de Deportes IDDG. Esto después de haber recibido una queja por parte del nuevo director de ese Instituto, Yoel Blanchar Plata. 


Según el primer informe parcial entregado por el equipo auditor se pudo evidenciar la existencia de unas transferencias que indican una presunta pérdida de recursos que pueden ascender a más de quinientos millones de pesos. 


El contralor general del departamento de La Guajira, Andris Salas Zúñiga declaró que “se siguen realizando las investigaciones del caso en los respectivos bancos con la finalidad de determinar el destino y el monto exacto de las transferencias detectadas que estarían afectando las finanzas de este instituto y a una gran población del departamento de La Guajira”. 

Por ultimo recalca el señor contralor que va a utilizar todos los mecanismos que existen para obtener las pruebas que hacen falta y emitir un pronunciamiento definitivo frente a este caso, con el fin de que se pueda resarcir el daño o el detrimento patrimonial que llegue a resultar de dicha auditoria.

lunes, 4 de abril de 2016

DIRECCIÓN DE CULTURA JUVENTUD Y GENERO DEPARTAMENTAL REALIZARA MESAS DE CONCERTACIÓN



La Gobernación de La Guajira a través de su dirección de Cultura, Juventud y Género convoca para el día Martes 5 de abril a las: 8:30 a.m., en Centro Cultural de La Guajira. convoca A todos los sectores del departamento a la "Mesa de Concertación" para la construcción de las líneas estratégicas que servirán para nutrir el plan de desarrollo "Una Mujer un Cambio" en estas áreas.
 esta es la oportunidad para que todos aquellos que no tienen voz,  es la oportunidad para aquellos hacedores de Cultura, para los críticos, músicos, jóvenes, mujeres, organizaciones juveniles, artistas escritores, y demás miembros de la sociedad civil de aprovechar este espacio incluyente, participativo, democrático y social para que todos hagan sus aportes para el fortalecimiento del sistema en La Guajira, es un compromiso de la señora gobernadora Oneida Pinto Pérez, fortalecer nuestras políticas culturales, velar por que se cumpla la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil y lograr la construcción de la Política Pública de Género en el departamento".manifestó El director de Cultura, Juventud y Género Rubens Alexander Magdaniel Pavón, 

Las Mesas de Concertación se han constituido, como un espacio donde todos los actores sociales trabajan intensa y sostenidamente con capacidad de propuestas para el desarrollo integral, la mejora de la calidad de vida de los hombres y mujeres del Departamento de la Guajira, y es un compromiso de la administración departamental, fortalecer las políticas culturales de juventud y genereo