martes, 19 de abril de 2016

PRIMEROS CIEN DIAS CON LA SALUD EN ALBANIA




El secretario de salud de Albania la Guajira. Jorge Eliecer toro Aguilar Intervino para dar detalles de los esfuerzos que ha hecho su gobierno en estos primeros cien días del 2016. en temas como: garantizar que; los albaneses puedan acceder a óptimos servicios de salud.

En estos cien días la secretaria de salud de Albania ha realizado Reunión con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal, reunión en la Casa del Adulto Mayor,realizó la Primera Jornada Nacional de Vacunación, se llevó a cabo la socialización para el control y erradicación del virus del ZIKA con el propósito socializar problemas y concertar soluciones. Para mejorar las condiciones de la Salud en este municipio.

lunes, 11 de abril de 2016

Matitas honró sus víctimas


Los habitantes de Matitas, corregimiento del municipio de Riohacha en La Guajira, conmemoraron el Día nacional por la memoria y la solidaridad con las víctimas. Esta población fue afectada por guerrilla y paramilitares. Hoy reconstruyen su memoria para que no se repita.

Con banderas blancas y bajo un sol inclemente, cerca de 500 personas se dieron cita en el polideportivo del corregimiento de Matitas, por la dignidad de las víctimas del conflicto. Éstas sufrieron en dos ocasiones en 2002 afectaciones que cambiaron la vida de su gente. Aún no olvidan a sus víctimas y por eso rindieron homenaje con un mensaje de paz y reconciliación.









En el recorrido al lugar de la conmemoración, banderas con los colores de Colombia anunciaban el camino, dejando claro que lo que allí sucedía era no sólo el sentir de unos, sino de un país entero. Todos, con camisetas blancas llegaban sonrientes dejando ver que es posible sobrevivir. 


Llegaron luego los discursos recordando a "Gaitán" y el 9 de abril, contemplando la posibilidad de acabar con 60 años de violencia. Todos entonaron frases por los líderes de organizaciones de víctimas, que trajeron un mensaje de paz y reconciliación, con el perdón como premisa. 

El ambiente sin duda era de paz, con amplia presencia de mujeres, la diversión de los juegos de los niños y la firmeza de un pueblo lleno de esperanza. Se sentaron allí por los sobrevivientes. 













En un mural blanco, la población dejó su huella en “memoria de las víctimas”. Se sembraron árboles en señal de esperanza; se entregaron las semillas para sembrar vida y paz; y se firmó un acuerdo por la garantía de derechos de las víctimas de esta región. 


Así, los matiteros conmemoraron un año más de memoria y solidaridad por las víctimas, con la convicción de que no se repetirá un hecho más de violencia y que el trabajo de ahora en adelante es seguir construyendo la paz entre todos los colombianos.

Contraloría General del Departamento de La Guajira Advierte sobre Presunto Detrimento Patrimonial en el IDDG



La Contraloría General Del Departamento de La Guajira se encuentra adelantando una auditoría para establecer un presunto detrimento en las arcas patrimoniales del Instituto Departamental de Deportes IDDG. Esto después de haber recibido una queja por parte del nuevo director de ese Instituto, Yoel Blanchar Plata. 


Según el primer informe parcial entregado por el equipo auditor se pudo evidenciar la existencia de unas transferencias que indican una presunta pérdida de recursos que pueden ascender a más de quinientos millones de pesos. 


El contralor general del departamento de La Guajira, Andris Salas Zúñiga declaró que “se siguen realizando las investigaciones del caso en los respectivos bancos con la finalidad de determinar el destino y el monto exacto de las transferencias detectadas que estarían afectando las finanzas de este instituto y a una gran población del departamento de La Guajira”. 

Por ultimo recalca el señor contralor que va a utilizar todos los mecanismos que existen para obtener las pruebas que hacen falta y emitir un pronunciamiento definitivo frente a este caso, con el fin de que se pueda resarcir el daño o el detrimento patrimonial que llegue a resultar de dicha auditoria.

lunes, 4 de abril de 2016

DIRECCIÓN DE CULTURA JUVENTUD Y GENERO DEPARTAMENTAL REALIZARA MESAS DE CONCERTACIÓN



La Gobernación de La Guajira a través de su dirección de Cultura, Juventud y Género convoca para el día Martes 5 de abril a las: 8:30 a.m., en Centro Cultural de La Guajira. convoca A todos los sectores del departamento a la "Mesa de Concertación" para la construcción de las líneas estratégicas que servirán para nutrir el plan de desarrollo "Una Mujer un Cambio" en estas áreas.
 esta es la oportunidad para que todos aquellos que no tienen voz,  es la oportunidad para aquellos hacedores de Cultura, para los críticos, músicos, jóvenes, mujeres, organizaciones juveniles, artistas escritores, y demás miembros de la sociedad civil de aprovechar este espacio incluyente, participativo, democrático y social para que todos hagan sus aportes para el fortalecimiento del sistema en La Guajira, es un compromiso de la señora gobernadora Oneida Pinto Pérez, fortalecer nuestras políticas culturales, velar por que se cumpla la Ley Estatutaria de Ciudadanía Juvenil y lograr la construcción de la Política Pública de Género en el departamento".manifestó El director de Cultura, Juventud y Género Rubens Alexander Magdaniel Pavón, 

Las Mesas de Concertación se han constituido, como un espacio donde todos los actores sociales trabajan intensa y sostenidamente con capacidad de propuestas para el desarrollo integral, la mejora de la calidad de vida de los hombres y mujeres del Departamento de la Guajira, y es un compromiso de la administración departamental, fortalecer las políticas culturales de juventud y genereo

viernes, 1 de abril de 2016

QUEDÒ CONFORMADO EL CONSEJO DISTRITAL DE CULTURA Y CONSEJO DE PATRIMONIO EN RIOHACHA

La administración Riohacha Somos Todos, en cabeza del alcalde Fabio Velásquez Rivadeneira, a través de La Secretaría de Educación y La Dirección Distrital de Cultura representada por el Doctor Giovanni Rivadeneira Ramírez, finalizó con éxito y con gran participación, la jornada de elección de los concejeros de áreas artísticas, concejeros distritales de cultura y concejeros de patrimonio. A demás se eligieron los representantes de los sectores de bienes y servicios, ONG, discapacitados y medios de comunicaciones. Dando como resultado los siguientes electos.
Audiovisuales: Alexander Gutiérrez
Música: Hernando Marín Urbina
Bienes y Servicios: Luz Esther Maya Quintero
ONG: Nicolas Lubo

Danza: Edilmer Suarez
Artes Plásticas: Javier Julio Mendoza
Teatro: Enrique Berveo
Patrimonio: Ana Sofía Gómez


Medios de Comunicación: Kelia Palacio 
Literatura: Linda Antonela Solano 
Discapacitados: Maikel Rodríguez Mejía 

En los próximos días se estará dando a conocer los representantes por los sectores indígenas, afrodescendientes y sector educativo, ya que estos son escogidos a través de convocatorias internas. Este concejo se posesionará a mediado del mes de abril.

miércoles, 30 de marzo de 2016

"Periodismo Para la Paz y el Posconflicto



En el Centro Cultural de La Guajira se Desarrolló el taller "Periodismo Para la Paz y el Pos conflicto" Liderado por La Gobernación de La Guajira, la OIM, USAID, la Unidad Para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y La Presidencia de La República. liderado por la Dirección de Oficina de Pos Conflicto bajo la cordinacion de la Dra. Debora Barros Fince y los Conferencistas:  MARGARITA LONDOÑO VELEZ y JAIME VIDES FERIAS, victima de la violencia en los montes de maría y desplazamiento forzado junto a sus familiares, por las AUC Y GRUPO GUERRILLERO, en 1996.
Al evento asistió un amplio sector de Periodistas, comunicadores, del Departamento de La Guajira.


y tuvo que ver con Esos dilemas que enfrentan los periodistas en su oficio cotidiano son aún más importantes en el cubrimiento de la violencia, particularmente del conflicto armado. En el contexto colombiano, el periodista tiene que vérselas con situaciones cotidianas de violencia que pueden hacer su cubrimiento repetitivo, de modo que no se les otorga la importancia y la gravedad que merecen. Además, el conflicto colombiano tiene la particularidad de estar entremezclado con procesos de posconflicto, tanto en el nivel nacional (con políticas de desarme, desmovilización y reintegración de grupos al margen de la ley y de reparaciones a las víctimas de las violencias) como en los niveles regionales y locales, incluyendo las diversas iniciativas ciudadanas y de organizaciones internacionales que emprenden acciones de reconciliación, reparación o desarrollo, entre muchas otras, en medio de los enfrentamientos armados. En otras palabras, el periodista no solo debe registrar el conflicto armado, sino también cubrir las acciones de construcción de paz.

miércoles, 2 de marzo de 2016

La Guajira hizo presencia en la feria de ANATO 2016


Buscando oportunidades para ofrecer productos y servicios y ofrecer a La Guajira como destino turístico. La Directora de la Oficina de Turismo departamental Victoria Ariza, tiene presencia en la feria de ANATO, además de estar centrados en aumentar la llegada de visitantes de Colombia y el mundo,se busca impulsar el turismo gastronómico durante la segunda jornada de la Vitrina Turística, que se realiza hasta hoy viernes en Corferias.

Para este año 2016 el gobierno “Oportunidad para todos”, a través de la Oficina de Turismo Departamental participa en este recinto ferial, con el acompañamiento de 38 expositores, entre los que se cuentan operadores turísticos, agencias de viajes y hoteles de los 15 municipios guajiros.
Anato 2016, el espacio propicio para la circulación y comercialización de los bienes y servicios turísticos que oferta La Guajira, la posibilidad de intercambio de experiencias, de participar en ruedas de negocios, crear contactos y promocionar los valores turísticos y culturales que identifican las potencialidades del departamento.

“Anato es la vitrina más grande de Colombia y América, reúne los más importantes mayoristas del turismo, da la posibilidad de concretar negocios, contactos efectivos con empresarios e inversionistas, que pueden llegar a convertirse en aliados importantes. Con administración departamental, uno de nuestros objetivos es lograr que La Guajira sea el departamento invitado en el 2017, tenemos un plus, un valor agregado, atractivo para empresarios, inversionistas y turistas: Las potencialidades naturales y culturales de estaregión pluriétnica y multicultural, dispuestas para ser conocidas y aprovechadas. expresó Victoria Ariza, Directora de la Oficina de Turismo departamental.