viernes, 8 de agosto de 2014

Corpoguajira estableció restricciones a las concesiones de agua del río Ranchería


Teniendo en cuenta la época de sequía excesiva, Corpoguajira, a través de la Resolución 1288 del 1º de agosto de 2014, ordenó a las personas y empresas que poseen concesiones de agua adjudicadas sobre el río Ranchería, la restricción inmediata de las mismas, la realización de los ajustes de sus caudales a la oferta real y la disminución de la captación del recurso hídrico de la siguiente manera:

USO
% DE REDUCCION DE CAUDAL CONCESIONADO
AGRICOLA
20%
PECUARIO
15%
DOMESTICO
0%
ACUEDUCTO
0%
INDUSTRIAL
20%

La medida fue adoptada por la autoridad ambiental, ante la alarmante sequía, derivada por las escasas precipitaciones, situación que ha colocado en alerta máxima a la entidad y a la comunidad en general, ante la poca disponibilidad de agua para los acueductos municipales y el desarrollo de actividades productivas.










Corpoguajira también exigió a los Municipios, empresas prestadoras de servicio de acueductos y administradoras de acueductos regionales; la elaboración de planes de contingencia, relacionados con el uso y ahorro eficiente de agua, así como el cumplimiento de las metas anuales de reducción de pérdidas y la realización de campañas educativas a la comunidad, sobre la preservación del recurso. También deberán implementar estrategias para evitar o limitar el uso del agua provista por el acueducto, para actividades de riego de prados, jardines, lavado particular de autos o actividades no autorizadas.

Corpoguajira, conjuntamente con las autoridades militares, entes territoriales, Personeros y Corregidores, velarán por el debido y efectivo cumplimiento de lo establecido en el acto administrativo expedido por la entidad.

sábado, 2 de agosto de 2014

La Policía, del Departamento de La Guajira, lleva Agua a los indigenas wayuu

Corpoguajira Realiza taller de socializacion para el manejo del pez leon


                                                                 Ver vídeo
                                                        http://youtu.be/V9LuxOWm8n0

                                               

para el dia 11 de agosto, quedó definido el paro cívico por la dignidad de La Guajira







El Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira y otras organizaciones como sindicatos, indígenas, afros, asociaciones de mujeres, estudiantes, y población en general. Han decidido unirse Para el día lunes 11 de agosto, e iniciar un paro cívico departamental.para exigir al Gobierno Nacional que entregue soluciones definitivas a todos los problemas estructurales que padece la región. Y así llamar la atención del Gobierno y exigir, más que ayudas asistenciales, soluciones definitivas que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo guajiro.

El coordinador del Comité Cívico por la Dignidad de La Guajira fue incisivo en aclarar que es necesaria la presencia del presidente Juan Manuel Santos, puesto que no creen en la palabra de varios de sus ministros, y muchos menos aceptarán que vengan funcionarios de tercera o cuarta categoría, los cuales no tienen ningún poder de decisión.

martes, 15 de julio de 2014

Evas & Adanes, La campaña que nació a orillas del Mar


La campaña Evas&Adanes fue lanzada el pasado 11 de Julio a las 8:30 am, en un evento conmovedor a orillas del Mar; en alianza con la Dirección de Mujer, infancia y adolescencia de la Alcaldía de Riohacha; al evento, hicieron presencia Hombres y Mujeres que se declararon Evas&Adanes por la No violencia.

                         
En el evento intervino Alexa Henriquez directora de la Oficina de la Mujer de la Alcaldía, Fabrina Acosta directora de la campaña Evas&Adanes y el Alcalde Rafael Ceballos, en dichas intervenciones se puntualizó en la importancia de aunar esfuerzos entre sectores públicos, privados y organizaciones sociales para lograr llevar a cabo el plan de acción pedagógico que propone la campaña
                                     

El Alcalde reafirmó su apoyo a esta iniciativa ciudadana, además exaltó el compromiso de este grupo de mujeres que no están esperando una respuesta del estado, sino que proponen una idea creativa y necesaria para Riohacha y la Guajira.
Por su parte, Fabrina Acosta presentó el plan de acción anunciando la primera actividad para el día 31 de julio la cual, será un taller para periodistas en "periodismo no Sexista", además mencionó que la campaña sueña con poderse expandir a todos los municipios del departamento y que dicho plan de acción será flexible en términos de las personas y entidades que se sumen, "Queremos que todos y todas las que quieran sean arte y parte de esta campaña" puntualizó Fabrina.
                                                           
                             

Se presentó también un video que sintetizó en apoyo de congresistas, periodistas del nivel nacional y ciudadanos/as de diferentes países y regiones que han manifestado el apoyo a esta iniciativa; además del respaldo dado por los medios locales a esta campaña.

Fabrina Acosta, manifestó que Todo este material audiovisual estará en las redes sociales de la campaña, para seguir haciendo visible la violencia basada en género y aportando a la erradicación de la misma.

jueves, 3 de julio de 2014

La Universidad de La Guajira y Cerrejón crean comisión de diálogo





luego de cuatro horas de reunión se escucharon los comentarios e inquietudes de la universidad y se reiteró el interés de Cerrejón de encontrar soluciones concertadas, mediante el diálogo, que favorezcan la gestión de la Universidad.

Entendiendo la sensibilidad de la educación superior y el difícil momento financiero que atraviesan el departamento y la Universidad de La Guajira, Cerrejón solicitó un encuentro con la institución educativa para comprender las implicaciones que tiene el fallo que suspende las obligaciones de Cerrejón relacionadas con la estampilla pro-universidad de La Guajira.


Cerrejón está convencido de que la educación de La Guajira es un elemento fundamental para la sostenibilidad y la competitividad del departamento, y por ello propuso la creación de una comisión para que de manera conjunta se busquen soluciones que redunden en los estudiantes de La Guajira. En esta Comisión participarán la Asamblea Departamental, el Gobierno Departamental y Nacional, y, por supuesto, la Universidad y Cerrejón.

“Cerrejón se presentó para buscarle solución pacífica a esta problemática, hemos considerado y tenido puntos de encuentros para abrir unas mesas de diálogos que nos permitan llegar a una concertación” manifestó Carlos Robles Julio, rector de la Universidad de La Guajira.

Así mismo Robles enfatizó: “Se ha dado un paso muy grande, que venga la multinacional a darle la cara a la universidad a decirnos: vamos a buscarle la salida a esto, vamos a buscar a los entes departamentales y nacionales para que entre todos podamos potencializar a la universidad, es un hecho muy grande”.

La Empresa ha reiterado su disposición y compromiso de trabajar en conjunto, para aportar tiempo y recursos para fortalecer la labor de la Universidad de La Guajira, esto significa que “nuestro interés es seguir apoyando los temas educativos, buscar fórmulas y tender puentes para buscar soluciones a los desafíos que tiene la Universidad”, afirmó Roberto Junguito, presidente de Cerrejón.

“Tenemos un interés genuino de buscar soluciones, en ser parte de las soluciones que al final del día redunden en beneficio para los estudiantes de La Guajira. Cerrejón quiere ser un ente que apoye proactivamente, y tenemos un puente importante que se ha tendido hoy”, puntualizó el presidente de Cerrejón, y añadió que “el diálogo es el mejor mecanismo para buscar soluciones ante estos desafíos.”

Cerrejón explicó además las dificultades que enfrenta la industria y la compañía debido al contexto actual del mercado, pero reiteró que no va a descuidar en ningún momento su nivel de aporte en todo su ejercicio de responsabilidad social con La Guajira.

martes, 1 de julio de 2014

La Guajira consuma, 49 años de existencia Administrativa




Con motivo de arribar a 49 años de vida jurídica, Hoy La Guajira se encuentra de fiesta, el 1 de julio de 1965 se le dio vida jurídica y se nombra a, José Ignacio Vives Echeverría, como gobernador, con quien inicia la vida jurídica del departamento de La Guajira; hasta hoy con la llegada de José María Ballesteros Valdivieso.

El departamento de La Guajira fue deslindado del Magdalena Grande y hasta hoy ha tenido 30 mandatarios, de ellos 8 elegidos popularmente.

Anoche 30 de junio, inició La celebración del cumpleaños con la serenata musical donde actuaron: Poncho Zuleta, junto a su hijo Cabeto Zuleta; Hernando Marín junior y Javier Gámez; Edwin Díaz y Rafael Daza.

Hoy 1 de julio A las 10 de la mañana en la Catedral Nuestra Señora de los Remedios, monseñor Héctor Salah Zuleta, oficiará una solemne eucaristía; luego en el parque Padilla, el Gobernador José María Ballesteros en compañía del alcalde de Riohacha, Rafael Ceballos colocaran una ofrenda floral al prócer José Prudencio Padilla.