martes, 6 de mayo de 2014

WILMER GONZALEZ RECORRIENDO EL CAMINO DE LA TRONCAL DEL CARIBE Y EL CORREDOR MINERO



Visitando todos los rincones del departamento la Guajira, el candidato a la Gobernación por la coalición del partido de la u y partido conservador, Wilmer González Brito, ha llevado sus propuestas a sus coterráneos, enfatizando que seguirá defendiendo los intereses de la región desde el Palacio de la Marina. 

El candidato, también estuvo en los corregimientos de Perico, puente Bomba pelechúa, tigreras, el Ebanal, Comejenes, choles, Anaime, donde se le obsequio una silla de ruedas a una mujer con Discapacidad, luego llegamos a matitas, donde se reunió con más de 150 campesinos, de toda este territorio quienes le reconocieron sus gestiones, así mismo generó una concentración con ciudadanos que escucharon sus propuestas de trabajo.

Del mismo modo, Wilmer González Brito se comprometió en seguir defendiendo los ingresos que se merece este corredor minero y despensa agrícola del municipio de Riohacha, como derecho por las múltiples problemáticas sociales, que se presentan en esta zona.
ver vídeo



sábado, 26 de abril de 2014

CARAVANA, EN APOYO AL CANDIDATO WILMER GONZÁLEZ BRITO



Para demostrar el apoyo social a favor de Wilmer David González Brito inscrito por la coalición del partido de la u y partido conservador y candidato a la gobernación de la guajira, alrededor de 700 vehículos salieron en caravana, por las principales calles del municipio de Riohacha, el pasado viernes 25 de abril del 2014.

El acompañamiento de autos, con los simpatizantes del aspirante a la gobernación, partió de anás maí, recorrió todos los sectores de los puntos cardinales de Riohacha hasta llegar al comando central en la calle 13 con carrera 15.

Durante el recorrido, el candidato se detuvo para escuchar y saludar a la gente, en respuesta, los vehículos sonaron sus pitos de sus automóviles, además de que familias enteras le demostraron su apoyo con gritos, bombas y banderines, que colorearon la caravana.






viernes, 25 de abril de 2014

COMERCIAL WILMER GONZÁLES BRITO CANDIDATO A LA GOBERNACION





WILMER GONZÁLES BRITO ,Nació el 24 de Marzo de 1962 en Uribía, “Capital Indígena de Colombia”, el municipio más septentrional de nuestro país. Cursó sus estudios primarios en la ciudad de Riohacha, en la Escuela María Doraliza López; secundarios en los Colegios, Rodrigo de Bastidas de la ciudad de Santa Marta y Liceo Boyacá de Barranquilla. Se graduó como Ingeniero Civil en la CUC, el 27 de octubre de 1989.

Luego, retornó a Uribía, su tierra natal, donde inició su sueño de servir a su gente, desde las Secretarías de Planeación, Obras y Educación Municipal, entre 1990 y 1994. Demostradas sus cualidades profesionales y evidenciada su vocación de servicio a la comunidad, fue elegido por su pueblo como Alcalde Popular para el período constitucional 1995 - 1997.

En calidad de Alcalde Municipal gestionó cuantiosos recursos para la ejecución de obras para el desarrollo del Municipio, entre las que resaltan: La pavimentación del tramo Cuatro Vías – Uribía, que conecta la cabecera municipal con la transversal del Caribe, la obtención de los recursos para la adquisición de una planta desalinizadora con una producción de 60.000 litros/hora, para la construcción del Acueducto Regional Nazaret – Puerto Estrella, terminación de la línea de interconexión eléctrica Uribía – Manaure, construcción de los Centros de Acopio Pesquero y Artesanal, Diseño del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Uribia, Canalización de Arroyos de los arroyos Cutanamana y Chemerrain, Construcción de la Casa de la Cultura de Nazareth, Ampliación de los internados indígenas de Siapana y Nazareth, ampliación del Colegio de bachillerato y del Hogar Infantil de Puerto Estrella, Establecimiento del Bachillerato Nocturno de Uribía, consecución de los recursos para la construcción de los centros de salud de Porshina y Guimpeshi, Ampliación y Remodelación del Hospital de Uribía y del centro de salud de El Cabo de la Vela, entre otras ejecutorias.

Llegó al Congreso de la República en fórmula con el patricio Liberal Eloy “Segundo” Hernández Díaz, quien encabezó la lista de la Alianza Peninsular con el Proyecto Político Abriendo Espacios, asumiendo la curul en la Cámara de Representantes ante el deceso del destacado líder, el 15 de mayo de 2003.

En el año 2006, Wilmer González Brito fue elegido Representante a la Cámara por La Guajira por el Partido Liberal Colombiano, con 33.131 votos.

Hoy, Wilmer David González Brito inscrito por la coalición del Partido de la U y Partido Conservador; manifiesta su aspiración para ocupar el primer cargo por elección más importante en el departamento de La Guajira, el de Gobernador. 

Y asegura que conformará “un gabinete con personas capaces para sacar adelante proyectos como el de la represa del río Ranchería y la Plan Departamental de Aguas”.

“Trabajará por las restauración económica, social y moral del departamento de La Guajira”, exterioriza que ofrece su gran experiencia como alcalde de Uribía y como ex representante a la Cámara.

domingo, 20 de abril de 2014

CONCIERTO DIBULLERO

En el balneario El Edén a orillas del Rio cañas en el corregimiento de Mingueo, se reunieron los músicos que con sus letras elogian. A su pueblo a su gente a las mujeres seguidoras del folclor vallenato y que fue organizado por Giovanni Rivadeneira, compositor destacado de Dibulla, a quien reconocidos artistas del género, como Rafael Santos Díaz, Romualdo Brito, entre otros, le han grabado muchas de sus canciones.

                                   



jueves, 3 de abril de 2014

Pequeñas Ligas de Cerrejón firman su tercer prospecto a las grandes ligas de béisbol






Una adquisición más por parte de las Grandes Ligas de los Estados Unidos, complementa la cadena de logros de las Pequeñas Ligas de Cerrejón. En esta ocasión la organización Indios de Cleveland cerró la oferta aceptada por los padres del Bijelic de Jesús Mena de Ávila, un joven lanzador cartagenero que desde el año pasado hace parte del roster de la Academia de Béisbol de La Guajira, auspiciada por Cerrejón.

  
“Son los pasos que vamos cumpliendo para continuar en el camino correcto que llevamos, e ir construyendo un nombre en el béisbol de este país. Antes cuando hablábamos de béisbol La Guajira era la cenicienta; este hecho hace que sigamos con la intención de seguir trabajando a estos jóvenes atletas”; manifiesta Robinson Martelo, presidente de la Academia de Béisbol de La Guajira.

Las Pequeñas Ligas de Cerrejón que desde sus inicios fue concebida para masificar la práctica del béisbol en La Guajira y brindar la oportunidad a los jóvenes de mejorar su calidad de vida a través de este deporte; continua trabajando a lo largo del departamento, así como con 23 jóvenes adicionales en el municipio de Hatonuevo con mira a lograr muchas más firmas cada año. Con estos logros no solo se alcanza el sueño de muchos jóvenes beisbolistas de llegar a la cumbre internacional de este deporte, sino que asegura la sostenibilidad misma del programa.
 

viernes, 7 de marzo de 2014

ENTIERRO DE JOSELITO EN RIOHACHA

El último espectáculo del CARNAVAL DE RIOHACHA. Fue, el entierro de Joselito con un espectáculo recreado año tras año por la fundación Joselito carnaval que dirige Chema Pinedo, recorrieron distintos sectores de la ciudad, con hombres y mujeres disfrazados de viudas y un Joselito borracho despidiendo los carnavales que se acabaron. Sus integrantes disfrazados de acólitos, monjas, curas obispos y papa, además de la viudas recorrieron las calles llorando la partida de Joselito, formando de este una representación que emula el sufrimiento que sienten los carnavaleros por el fin de las fiestas carnestolendas.

Ver Vídeo  



viernes, 21 de febrero de 2014

El respeto a los usos y costumbres, es un factor fundamental en Cerrejón‏








“El poder de la palabra que hemos aprendido de los wayuu es el camino para estrechar relaciones con las comunidades, a través del dialogo encontramos mecanismos y proyectos que permiten un beneficio mutuo para la empresa y la comunidad”, manifestó Roberto Junguito Pombo, Presidente de Cerrejón durante el Tercer Congreso del Sector de Minería a Gran Escala. El pasado 20 de febrero en la ciudad de Cartagena.

El presidente de Cerrejón compartió con los asistentes al Congreso Anual del SMGE la experiencia de la Compañía con las comunidades indígenas de La Guajira, destacando que el diálogo con ellas ha sido un aprendizaje continuo.
Para la Empresa el desarrollo comunitario, la protección del patrimonio cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades hace parte importante de su gestión en responsabilidad social empresarial.

Para lograr un impacto permanente y sostenible, es necesario que los proyectos se realicen desde la corresponsabilidad, “es decir, asegurar que las comunidades adopten y participen desde el inicio de los proyectos, para lograr la permanencia en el tiempo de los mismos,” puntualizó Junguito.

El evento que se desarrolla ayer 20 de febrero y hoy 21 y  es organizado por el Sector de la Minería a Gran Escala, asociación que agrupa las 12 empresas mineras más grandes del país, cuyo principal objetivo es articular esfuerzos para trabajar en torno a una minería bien hecha, competitiva y bajo los más altos estándares en su ejecución. En la instalación estuvo el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien reiteró la confianza en el sector, su relevancia para el país y para el desarrollo exitoso de los proyectos tanto públicos como privados que favorezcan el crecimiento de la economía y el bienestar de las regiones en armonía con la legislación existente. 

En línea con esto, Roberto Junguito reiteró que “No es suficiente lo que logre la empresa privada y las comunidades sin un rol muy activo por parte del gobierno, se necesita ese rol permanente. Tenemos un norte común: asegurar que a través de la gestión de las empresas mineras, con el gobierno, logremos un resultado de prosperidad y de mejora en la situación social y económica de las comunidades que están alrededor de las operaciones mineras”.