viernes, 7 de marzo de 2014

ENTIERRO DE JOSELITO EN RIOHACHA

El último espectáculo del CARNAVAL DE RIOHACHA. Fue, el entierro de Joselito con un espectáculo recreado año tras año por la fundación Joselito carnaval que dirige Chema Pinedo, recorrieron distintos sectores de la ciudad, con hombres y mujeres disfrazados de viudas y un Joselito borracho despidiendo los carnavales que se acabaron. Sus integrantes disfrazados de acólitos, monjas, curas obispos y papa, además de la viudas recorrieron las calles llorando la partida de Joselito, formando de este una representación que emula el sufrimiento que sienten los carnavaleros por el fin de las fiestas carnestolendas.

Ver Vídeo  



viernes, 21 de febrero de 2014

El respeto a los usos y costumbres, es un factor fundamental en Cerrejón‏








“El poder de la palabra que hemos aprendido de los wayuu es el camino para estrechar relaciones con las comunidades, a través del dialogo encontramos mecanismos y proyectos que permiten un beneficio mutuo para la empresa y la comunidad”, manifestó Roberto Junguito Pombo, Presidente de Cerrejón durante el Tercer Congreso del Sector de Minería a Gran Escala. El pasado 20 de febrero en la ciudad de Cartagena.

El presidente de Cerrejón compartió con los asistentes al Congreso Anual del SMGE la experiencia de la Compañía con las comunidades indígenas de La Guajira, destacando que el diálogo con ellas ha sido un aprendizaje continuo.
Para la Empresa el desarrollo comunitario, la protección del patrimonio cultural y el mejoramiento de la calidad de vida de estas comunidades hace parte importante de su gestión en responsabilidad social empresarial.

Para lograr un impacto permanente y sostenible, es necesario que los proyectos se realicen desde la corresponsabilidad, “es decir, asegurar que las comunidades adopten y participen desde el inicio de los proyectos, para lograr la permanencia en el tiempo de los mismos,” puntualizó Junguito.

El evento que se desarrolla ayer 20 de febrero y hoy 21 y  es organizado por el Sector de la Minería a Gran Escala, asociación que agrupa las 12 empresas mineras más grandes del país, cuyo principal objetivo es articular esfuerzos para trabajar en torno a una minería bien hecha, competitiva y bajo los más altos estándares en su ejecución. En la instalación estuvo el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien reiteró la confianza en el sector, su relevancia para el país y para el desarrollo exitoso de los proyectos tanto públicos como privados que favorezcan el crecimiento de la economía y el bienestar de las regiones en armonía con la legislación existente. 

En línea con esto, Roberto Junguito reiteró que “No es suficiente lo que logre la empresa privada y las comunidades sin un rol muy activo por parte del gobierno, se necesita ese rol permanente. Tenemos un norte común: asegurar que a través de la gestión de las empresas mineras, con el gobierno, logremos un resultado de prosperidad y de mejora en la situación social y económica de las comunidades que están alrededor de las operaciones mineras”.


jueves, 6 de febrero de 2014

AUDIO DE LA CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS 2014


Socialización Convocatoria del Programa Nacional de Estímulos



Texeira Aguilar Peralta, Directora de Cultura, Juventud y Género y El Ministerio de Cultura, a través del Programa Nacional de Estímulos, reconoce la creación, los procesos de investigación, formación y circulación, como fuentes primordiales del desarrollo cultural, y se compromete a fomentarlos, estimularlos y apoyarlos con acciones afirmativas. Este compromiso se refleja en las convocatorias anuales de estímulos dirigidas a Creadores, Investigadores y Gestores vinculadas al sector artístico y cultural.

Por ello y Con el objetivo de ampliar la participación de los artistas, creadores, investigadores y gestores culturales de La Guajira, amablemente les informamos que desde el Programa Nacional de Estímulos se llevará a cabo con el apoyo de la Dirección de Cultura, Juventud y Género del Departamento una Jornada de Socialización el día miércoles 26 de febrero de 2014 a partir de las 2:00 de la tarde en las Instalaciones del Centro Cultural de La Guajira.

Cualquier inquietud adicional contactar a Ismenia Ortiz Ávila, al celular 3003523131 correo ismenia2323@hotmail.com


lunes, 3 de febrero de 2014

protesta por la muerte de joven Riohachero

Fuertes desmanes se produjeron en la mañana de hoy 3 de febrero en la alcaldía de Riohacha en el lugar un grupo de Amigos y  familiares Kevin Elías Mejía Mejía protestaban por la muerte de esta joven víctima de la intolerancia. Donde Agresor se molestó a causa de echarle maicena a su automotor.


IMÁGENES SIN EDITAR




jueves, 30 de enero de 2014

EL CONVERSATORIO CON LA CANTAUTORA MARÍA MULATA Y LOS COMPOSITORES DE MÚSICA VALLENATA MARCIANO MARTÍNEZ Y RAFAEL MANJARRÉS













La ciudad de Riohacha tuvo el privilegio de contar Con Esta fiesta de las ideas, que nació en la población de Hay-on-Wye en Gales, Reino Unido. .donde de igual modo tuvimos la oportunidad de apreciar el conversatorio con la cantautora María Mulata y los compositores de música vallenata Marciano Martínez y Rafael Manjarrés sobre la poética popular,y el arte de componer canciones dirigida por Iván Benavides.

Aquí el vídeo de este gran conversatorio 






CULMINÓ EL HAY FESTIVAL EN RIOHACHA

con una gran asistencia del público que acudió a la cita en en el centro de convenciones anas mai ,que se convirtió en un escenario de lujo que congregó a los más grandes exponentes de letras plasmadas en literatura, periodismo y música. se Realizo el Hay Festival en Riohacha.

Aquí el vídeo donde  el periodista y escritor chileno Patricio Fernández dialoga con su colega guajiro Édgar Ferrucho.