miércoles, 23 de enero de 2013

CON ÉXITO CULMINÓ HAY FESTIVAL EN RIOHACHA LA GUAJIRA COLOMBIA EN SU VERSIÓN 2013








A las nueve de la mañana inicio el conversatorio, donde Oscar Pantoja, novelista y escritor de ficción, ganador del Premio de Novela Alejo Carpentier y del Premio Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura por su película El último cuento de Edgar Allan Poe. 
La maestra en Artes Plásticas de la Universidad Javeriana, Tatiana Córdoba quien trabaja como ilustradora para firmas como Maloca, Bacánika, Dinero o El Mal pensante 

El maestro en Artes Plásticas de la Universidad Javeriana, Felipe Camargo Rojas es; su primer libro, El señor solitario y la anciana incomunicada, ha sido publicado recientemente. En conversación con el editor John Naranjo













Ellos en conversación con John Naranjo. Presentaron el libro Gabo en cómic, Memorias de una vida mágica, cuenta a través de la novela gráfica, cómo se entrelazan la vida y la obra del escritor colombiano más universal, Gabriel García Márquez. Con el lenguaje trepidante del cómic y un ritmo cercano al mejor cine contemporáneo, se cuenta la historia del Nobel y de su trabajo 












Luego de la participación de los panelista se procedio a la Entrega del premio Grandes Escritores. 

donde los jurados Solenis Herrera, Jose Omar franco Y   José María Plaza, escritor español experto en literatura infantil, juvenil y para adultos, hará entrega de los premios y presentará el libro con los mejores cuentos escritos por hijos de funcionarios de Cerrejón. 












Donde los ganadores fueron 

En la categoría 8 a 12 años 

3er lugar Dima carolina vence 8n años del molino 

2do lugar Sofía Watson de 10 años de Maicao 

1er lugar Carlos Ochoa acosta de 8 años de el molino 

En la categoría 13 a 16 años los ganadores fueron 

María Berti 3er lugar 

Juan pablo nieves 2do lugar 

Laura Daniela Rodríguez 1er lugar 


 Así mismo participaron con el tema La Guajira en la literatura Colombiana. Juan Gustavo Cobo Borda y Luz Mary Giraldo en conversación con Weilder Guerra La escritora española Eugenia Rico en conversación con Abel Medina Sierra 














A las 3 de la tarde el auditorio se atiborró de alegría con la presentación de Los artistas colombianos Andrés Cepeda y Juan Fernando Fonseca quienes estuvieron en la ciudad de Riohacha, con el tema La poética popular: escribir música’, este conversatorio en el que participaron los cantautores, acompañados del guajiro Isaac ‘Tijito’ Carrillo, juglar de la música vallenata.







































jueves, 13 de diciembre de 2012

Premiación del X Concurso Departamental de Periodismo Cerrejón La Guajira, una mirada a lo social











 










hoy jueves 13 de Diciembre de 2012,se realizó la premiación de La décima versión del Premio Departamental de Periodismo que realiza el Cerrejón, como un reconocimiento al gremio y un estímulo para promover el periodismo en las diferentes categorías.











  
El jurado calificador es externo a la empresa y en este año estuvo conformado por Fernando Quijano, director de La República y miembro de la mesa de trabajo de Caracol Radio, Edgar Téllez, subdirector de Noticias RCN Televisión y Silverio Gómez, director de la revista Mundo Minero y reconocido periodista económico.






 


Se reconocieron tres de los mejores cuatro trabajos de periodistas guajiros, publicados entre el 1º de diciembre de 2011 y el 1º de noviembre de 2012. Las categorías son radio, prensa, televisión e Internet. Donde los  ganadores  fueron: Carlos yesid Lizarazo y Matty Gonzalez.. Cabe resaltar que el premio en televisión quedo Desierto. 

Desde 2002, esta convocatoria anual busca reconocer el talento local, el compromiso con la transparencia y la ética en el periodismo.
Juan Carlos Restrepo, vicepresidente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Cerrejón presidio la premiación de los trabajos ganadores, que se encontrarán disponibles en el portal web de Cerrejón www.cerrejon.com a partir del próximo viernes.

martes, 6 de noviembre de 2012

AUTORIDADES Y COMUNIDAD GUAJIRA PARTICIPARON EN LA AUDIENCIA PÚBLICA DE CONCESIÓN PORTUARIA DE CCX.

 

 










De manera satisfactoria se desarrolló el primero de noviembre la Audiencia Pública de solicitud de concesión portuaria de CCX, convocada por la ANI, con la presencia de representantes del Ministerio de Transporte, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Superintendencia de Puertos y Transporte, la Alcaldía del municipio de Dibulla, la DIMAR, la DIAN y el INVIAS.  Durante la Audiencia la empresa presentó su Proyecto Minero Integrado, los aspectos técnicos, operativos, financieros y los impactos positivos del proyecto portuario y el government take, ante las entidades del gobierno nacional y otros interesados.

La Audiencia Pública fue el espacio para que Representantes a la Cámara, Diputados de La Guajira, Concejales del municipio de Dibulla, ex gobernadores, otras empresas, ONGs y la comunidad de pescadores, presentaran sus opiniones con respecto al puerto carbonífero, con el propósito de que sean tenidas en cuenta como parte del proceso de solicitud de concesión portuaria.

La concesión portuaria es regulada por la Ley de Puertos (Ley 1 de 1991) y se trata de un contrato administrativo entre la empresa y la Nación para la construcción y operación de un puerto, a cambio de una contraprestación económica a favor de la Nación, y de los municipios o distritos donde operen los puertos. (Art. 5 de la Ley 1 de 1991)

El proyecto Minero Integrado de CCX contempla la construcción y operación de un puerto privado con cargue directo, con capacidad para 35 millones de toneladas anuales de carbón. El puerto de CCX podrá recibir buques tipo cape size, ya que Dibulla es un área de aguas profundas donde no se requiere mayor dragado.
 
El proceso de solicitud de concesión portuaria debe ser y ha sido un proceso transparente y público de acuerdo a la cultura de CCX y lo establecido por la Ley. Antes de ser radicada la solicitud, se realizó la publicación de 2 avisos de intención en diarios de circulación nacional, en el mes de junio de 2012 como lo indica la ley. Posteriormente, la solicitud se radicó ante ANI el 27 de junio de 2012 y se están cumpliendo los plazos y requerimientos legales, entre estos, la audiencia pública que se celebró el día de hoy.

“Para iniciar la construcción del Puerto se requiere tanto la autorización de la concesión como la licencia ambiental. Para esto, estamos igualmente avanzando en el estudio de impacto ambiental, socializaciones y las consultas previas con comunidades afrocolombianas y étnicas certificadas por el Ministerio del Interior en la zona, convencidos que la participación de la comunidad es fundamental para la estructuración de nuestro Proyecto Minero Integrado.” Afirmó Bernardo Perseke, Director Jurídico de CCX.

CCX desarrolla su primera etapa de un proyecto que busca desarrollarse en aproximadamente 30 años. En la primera etapa de un proyecto minero de estas características se realizan procesos simultáneos tales como: exploración (geológico), licenciamiento (ambiental) y concesión (administrativo); tres dimensiones simultáneas de una misma etapa.

Siguiendo los pilares del Grupo EBX, todas las etapas del proyecto integrado de CCX contarán con altos parámetros de minería responsable, gestión sostenible del negocio y generación de empleo para la región en donde se desarrolla el proyecto.

CCX es una compañía que busca aportar en el crecimiento económico de Colombia, desarrollando el Proyecto Minero Integrado con iniciativas sociales y ambientales, bajo los más estrictos principios de sostenibilidad.
 
Los avances sobre esta primera etapa, les podemos decir que: El proyecto de CCX está compuesto por una mina subterránea, con producción estimada de hasta 30 millones de toneladas anuales, dos minas a cielo abierto, con capacidad estimada de 5 millones de toneladas anuales, y un sistema logístico integrado, que incluye un ferrocarril de 150 km y un puerto de aguas profundas con cargue directo. Ubicado al sur del Departamento de La Guajira, el proyecto de CCX obtuvo la certificación de recursos de 5.8 billones de toneladas de carbón de alta calidad y reservas de 711 millones de toneladas, garantizando más de 30 años de producción, luego de una extensa campaña exploratoria.

Actualmente CCX se encuentra en la etapa de licenciamiento ambiental de todos los componentes del proyecto y de obtención de las concesiones y permisos requeridos por la ley colombiana.

martes, 30 de octubre de 2012

RIOHACHA MARCHÓ POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN ESTA REGIÓN DEL PAIS






Con la Marcha por la Paz y la No violencia fue  una gran movilización en el municipio de Riohacha con la  pretensión de crear conciencia sobre la necesidad de cimentar la conciliación con la metodología de la no violencia,

Cerca de 5000  Riohacheros  marcharon  hoy 30 de octubre de 2012   en esta capital para exigir la libertad de todos los secuestrados

 
 




 









 Vestidos con prendas blancas, los manifestantes partieron de tres puntos estratégicos de la capital  Guajira,  plaza de padilla, parque de Entre Ríos y mercado publico 

 









 


 






Las Autoridades gubernamentales, participaron en la actividad para exigir no más violencia y  la liberación de los secuestrados.

 cerca de 100 niños, niñas y adolescentes, tambien participaron de la marcha que  busca con esta actividad concienciar a los ciudadanos.

 Los pequeños reclamaron por la paz, con canciones y  fueron acompañados por sus maestras y por sus madres, casi todas vestidas de blanco, igual que ellos.